
1 minute read
LO SOCIAL EN LA ARQUITECTURA
Otro punto importante es la Disponibilidad de Servicios, lo cual incluye los servicios básicos para una vida digna: energía, agua potable, sistema de drenaje y recolección de desechos También están la Asequibilidad y la Habitabilidad La primera hace referencia al costo que el acceso a la vivienda representa para sus habitantes; el cual no debe significar el sacrificar otras necesidades básicas como la alimentación o acceso a la salud En cuanto a la Habitabilidad, este concepto se refiere a las condiciones del inmueble, si es seguro y adecuado habitarlo
Después viene la Accesibilidad, esto quiere decir que todas las personas sin importar sus características físicas, culturales o personales tengan acceso a la vivienda digna por igual La Ubicación también es un factor importante, buscando que la vivienda tenga cerca o cuente con medios de transporte a servicios como hospitales, escuelas, lugares comerciales y de trabajo
Advertisement
Arquitectura Social
La arquitectura social es aquella que busca a partir del diseño arquitectónico y planeación urbana mejorar problemáticas sociales Este tipo de arquitectura se apoya del diseño para ofrecer acceso digno a la vivienda o generar espacios para la recreación y saneamiento de la comunidad que recibe la obra
Acceso A La Vivienda Digna
El acceso a la vivienda digna aparece en la Declaración Universal de Derechos Humanos desde 1948 Para que una vivienda sea considerada digna debe cumplir con una serie de requisitos Estos incluyen la Seguridad de la Tenencia, lo cual significa que los habitantes tengan la certeza de que no perderán su hogar por temas de desplazamientos forzados