
7 minute read
3.2 El Riel
Continuando con la visión escenográfica, la ciudad y sus intenciones sobre el muro era, como mencionamos anteriormente, ocultar el antiguo Bucarest de la nueva ciudad multi escalarmente socialista, para próximamente terminar con la labor de borrar todo el pasado y reescribir la historia de la ciudad y sus ciudadanos. Toda esta fuerza política y física para abrir las grandes avenidas involucraban muchas demoliciones del casco antiguo, pero por alguna razón a analizar, algunas edificaciones fueron trasladadas de su posición histórica original para evitar su demolición y ser puestas detrás del muro. Llamo a este capítulo el riel por que literalmente subieron sobre rieles a las edificaciones para su traslación en una proeza ingenieril relatada en el video 2 por fotograma. (pg. 80)
Para hablar de los edificios sobre rieles, no podemos dejar de mencionar a Eugeniu Iordăchescu. Iordăchescu fue el hombre al que se le adjudica el salvar 13 edifico de ser demolidos de los cuales 6 eran iglesias. El periodista Kit Gillet, para el diario The Guardian, en un reportaje sobre Iordăchescu recopila la historia del ingeniero civil y como logro convencer al dictador de salvar estos edificios. “I was in the area that was to be knocked down and I saw a beautiful small church and started wondering how it was possible to demolish such a jewel, I thought about the idea of moving it” (Eugeniu Iordăchescu para The Guardian 2016)
Advertisement
[Im] 24/25
Iordăchescu relata mientras trabajaba en el Instituto de proyectos de Bucarest, presento su idea de mover las iglesias a sus colegas, el cual tuvo una respuesta negativa, apelando a temas estructurales que las edificaciones no estaban diseñadas para ser desplazadas. El ingeniero cuenta a Gillet que su inspiración vino a partir de los meceros llevando una bandeja con copas entre una muchedumbre, lo que lo llevo a proponer que la solución estaba en hacer una bandeja para evitar el derrumbe. Para eso, las construcciones eran excavadas por debajo para construir grandes reforzamientos de concreto para luego colocar rieles de acero. Con niveladores y poleas hidráulicas, las edificaciones fueron lentamente desplazadas a sus nuevas ubicaciones. Todo esto con un equipo de más de 20 trabajadores y varios meses de planificación para cada edificio. Pero como comenta Iordăchescu, el objetivo si bien era salvar algunas edificaciones, no todas se pudieron salvar ante los planes de Ceaușescu y más aun las que si fueron salvadas pasaron a desaparecer detrás de los grandes muros del socialismo moderno rumano. “Many of the moved churches, though, ended up being relocated in the shadows of large, soviet-style apartment blocks, often sandwiched tightly as if daring those who pass by to blink and miss them. Visitors to the city can find Schitul Maicilor hidden behind a huge building that contains several government ministries. Yet, preserving these important churches in the capital, along with their hundreds of years of history, ornate interiors and elaborate iconography and paintings, has had an important cultural legacy.” (Gillet, 2016)
A partir del levantamiento geográfico de las ubicaciones originales de las iglesias, gracias Maria Bostenaru académica de la universidad de Ion Mincu, podemos ubicar las 6 iglesias que fueron trasladadas en el área del nuevo barrio cívico, donde se demolió el antiguo centro con el Cartierul Venus. Como podemos ver en la figura 2 (p.60) donde se ubican las nuevas iglesias, en general todas están detrás de los muros y haciendo una revisión fotografía de su situación actual, se vuelven anécdotas escondidas detrás de una cortina, intentando contar una historia antigua de un pasado que fue olvidado, pero lucha por prevalecer.

pagina anterior [Im] 25 traslación iglesia esta pagina [Im] 26 traslación iglesia [Im] 27 plano para traslación de iglesia detrás del muro

“The reason was to cover the churches by the newly raised blocks (…). This way, the panorama would be covered. (…) The translation of churches was a mean to save the churches by the construction ambitions of the dictator.” (Bostenaru, 2017)
Dejando de lado las iglesias, una de las obras de mayor envergadura de Iordăchescu es la traslación de un edificio residencial de siete pisos y 4.000 toneladas que, luego de un cálculo del mismo ingeniero, era más económico moverlo que demoler y volver a construir la misma cantidad de viviendas. Como relata el video mostrado por fotogramas a continuación, esto, con el movimiento de un monasterio de 9000 toneladas, son las obras más grandes que Iordăchescu traslado.
Iordăchescu junto a Julietta Domsa explican las razones de esta proeza en un coloquio en Berlín, años después de la caída de Ceaușescu en 1998. Ahí presentan la tecnología involucrada para lograr trasladar los edificios y comentan como lograron convencer de tomar la decisión de mover los edificios. Whitin the systematization of the urban zones, throughout the years, there have been met serious difficulties in preserving some constructions, valuable by their architectural style and historical significance or even by their good condition in which they were preserved. The Solution of saving these special constructions from the demolition, by replacement using the translation, represents a qualitative leap in the construction activity. By this procedure, in comparison with a new construction, the buildings are preserved in the conditions of a substantial economy of materials and human resources, in a reduced execution time and without evacuation during the translation period. (Iordăchescu & Domsa, 1998)
Pero ¿qué simboliza todo esto? mover grandes símbolos del pasado para protegerlos al mismo tiempo de que Ceaușescu intentaba reescribir la historia de la ciudad y demostrar el poder socialista sobre ella borrando toda la historia pasada. Parece irónico, pero más que las in-
tenciones propias de Ceaușescu, fueron las proezas de otros actores los que convencieron al dictador de salvar algunos ejemplares de la historia. Aun cuando lograron salvar 6 iglesias con valor patrimonial, Iordăchescu comenta a Guillet que otras 22, de las cuales él tenía registro, fueron demolidas, donde muchas veces los mismos obreros se negaban a demoler por lo que varios terminaron presos por intentar oponerse al poder totalitario. Por esto que el análisis de los casos sobre rieles queda como una anécdota de una fuerza que intenta luchar del poder totalitario sobre la ciudad y su historia, intentando preservar aquello que no quería desaparecer. Many of the moved churches, though, ended up being relocated in the shadows of large, soviet-style apartment blocks, often sandwiched tightly as if daring those who pass by to blink and miss them. Visitors to the city can find Schitul Maicilor hidden behind a huge building that contains several government ministries. Yet, preserving these important churches in the capital, along with their hundreds of years of history, ornate interiors and elaborate iconography and paintings, has had an important cultural legacy. (Gillet, 2016)
[Im] 28/ 29

traslación iglesias

[video 2]
Entre las obras que se hicieron para poder lograr la imagen de la ciudad esperada, está el caso del movimiento de bloques de vivienda con residentes en él. Las obras de sistematización de la avenida Stefan cel Mare (tramo del anillo de circunvalación), que duraron entre 1978 y 1982, se amplió la calle a cuatro carriles, con tranvías al centro y acompañado de grandes bloques de vivienda. Sin embargo, tres cuadras, entre la calle Tanari y Aurel Vlaicu, se salían de la alineación general del plan con una distancia de entre 8 y 14 metros, lo que hizo que los caminos y el tráfico peatonal fueran mucho engorrosa. Después de un análisis exhaustivo que tuvo en cuenta la demolición de los tres bloques que obstruían el proyecto de la avenida, finalmente se decidió trasladar los edificios para que quedaran detrás de la línea del proyecto. La traslación de los bloques resultó ser la solución más barata, ya que representaba entre el 28 y el 32% del valor de la demolición y restauración de edificios similares, con una duración de las obras de traducción de 4 a 5 meses mucho menor que la de la reconstrucción de un nuevo bloque. (alrededor de 8-9 meses), lo que resultó en importantes ahorros de material. Durante el 27 de mayo de 1983, se da lugar a la primera traslación de un edificio de siete pisos. El bloque de viviendas, con sus residentes dentro de ella, se movió 14,4 metros, en un tiempo de 7 horas y 37 minutos. Las obras inicialmente comenzaron en febrero con los trabajos en la fundación y terminaron con la obra definitiva en junio del mismo año. La edificación no dejo nunca de cumplir sus funciones básicas de habitabilidad. Las redes de agua, alcantarillado, electricidad, gas, ascensor y red de teléfono fueron asegurados a la red pública con conexiones elásticas. Luego de esto se movieron los otros dos bloques del tramo que estaba obstruyendo el proyecto de la avenida Stefan Cel Mare, uno de siete niveles y otro de cinco. (Bostenaru, 2017)