
2 minute read
BASADO EN UNA HISTORIA REAL?
“Bangkok Breaking” se basa parcialmente en una historia real.
La primera tarjeta de título explica que el programa es completamente ficticio y que las apariencias de la vida real son pura coincidencia. Aunque la discusión debería haber terminado ahí, el director de la serie, Kongkiat Khomsiri, ha indicado que la mayoría de los incidentes de la historia se basan en una recopilación precisa de datos.
Advertisement

Según el director, Bangkok es conocida como una escapada turística popular bañada con un espíritu vibrante. Sin embargo, no mucha gente conoce el inframundo arenoso y cargado de crimen de la ciudad. Es una historia que no mucha gente se atreve a contar en voz alta. ‘Bangkok Breaking’ se distingue por alinearlo con el realismo geopolítico arraigado de Tailandia. Alrededor de 56 personas mueren en las calles en un día promedio en Tailandia.
“De hecho, la mayoría de las cosas que suceden en la serie se basan en bases de datos reales, solo que no las contamos directamente. Estas son historias que la mayoría de los habitantes de Bangkok siempre han conocido pero pocos se atrevieron a contar” original tailandesa que toma elementos de género del drama procedimental pero se desvía para enfrentar una exposición accidental de la elaborada red criminal de la ciudad. La historia comienza cuando Wanchai, un hombre de buen corazón y de voz suave, llega a Bangkok para trabajar para su hermano. Su hermano Jo es un trabajador de emergencia veterano en la ciudad y conduce a la estación de autobuses para recibir a Wanchai. Sin embargo, su automóvil vuelca frente a Wanchai, y este último ve a su hermano tratando de salir del vehículo.
Alrededor de 56 personas mueren en las calles en un día promedio en Tailandia. Los informes están en completa conformidad con las afirmaciones hechas por la serie. La serie termina con la celebración del Año Nuevo tailandés o “Songkran”. El personaje del Sr. Wat inicia una campaña llamada “Songkran seguro” en la víspera, y nos enteramos de que Songkran se conoce como los “Siete días mortales” debido al aumento de accidentes de tráfico durante este tiempo.
1.Ni se te ocurra tocar alguna cabeza
En Tailandia tocar la cabeza a una persona o pasar alguna cosa por encima de ella es considerado como una gran ofensa, pues es la parte más sagrada del cuerpo según el budismo. Para los tailandeses, el alma reside en la cabeza y, por tanto, solo los budas vivientes están autorizados a tocar esta parte del cuerpo a otra persona. Por ello, evita a toda costa la costumbre cariñosa de tocar la cabeza a los niños.

2.Zapatos fuera
En Tailandia hay que quitarse los zapatos al entrar a una casa yal visitar los templos. Es algo en lo que será difícil meter la pata, ya que te toparás con una montaña de zapatos en la puerta que te recordarán que debes descalzarte. En algunos alojamientos se sigue esta práctica, pero en la mayoría no te pedirán que te quites los zapatos para acceder al lugar.
3.Si la cabeza es lo más sagrado, los pies son justamente lo contrario
Para los tailandeses, los pies son considerados la parte más impura o sucia del cuerpo, por lo que en Tailandia tenemos que tener cuidado con lo que hacemos con nuestros pinreles.
4.Cuidado con el Rey
En relación al párrafo anterior, no solo debemos evitar pisar monedas y billetes, sino que nunca debemos despreciar ningún símbolo relacionado con el Rey. Si visitas Tailandia verás como la figura del Rey está omnipresente a lo largo y ancho del país, con imágenesde la familia real al completo, en rotondas, edificios institucionales, etc.

5.El respeto por las personas mayores e importantes
Aunque en nuestro país se supone que también somos respetuosos con las personas mayores, en Tailandia parece que se lo toman algo más en serio como norma general. Además, ese comportamiento respetuoso no solo se aplica a la tercera edad, sino también a personas importantes como, por ejemplo, los monjes.
6.Sean cuales sean tus creencias, respeta a Buda
En occidente, Buda se ha convertido en un clásico para la decoración de las casas, los restaurantes o bares e incluso en una imagen recurrida para los tatuajes.
Sin embargo, para los tailandeses, todas esas prácticas son ofensivas e irrespetuosas.