1 minute read

INSTANT CITY

Next Article
RUDOLPHHALL 1963

RUDOLPHHALL 1963

Equipo 1. ARQ. CONTEMPORÁNEA

A principios de la década de 1950 nació el proyecto británico de arquitectos Archigram, que tenía como objetivo crear una ciudad nómada y reconfigurable

Advertisement

El grupo Archigram creía que las ciudades debían ser más flexibles y responder mejor a las necesidades cambiantes de la sociedad Propusieron una ciudad que pudiera montarse rápida y fácilmente en cualquier lugar, y que pudiera desmontarse con la misma facilidad y trasladarse a otro lugar

El diseño de la ciudad se inspiraba en las ideas del pop y la ciencia ficción, y contaba con componentes modulares y adaptables Se diseñó para ser autosuficiente, con sus propios sistemas de gestión de energía, agua y residuos

"Las personas son arquitecturas andantes"

- Archigram

Peter Cook, Dennis Crompton, Ron Herron, Gordon Pask, 1968

Es un proyecto de investigación que se propuso como respuesta a la rápida urbanización y crecimiento de las ciudades en la década de 1960, que crearon muchos problemas como la congestión, la contaminación y el aislamiento social.

Más datos:

El proyecto Instant City incluía la idea de la "Cápsula de Supervivencia", un pequeño refugio personal diseñado para la supervivencia en un entorno urbano hostil La cápsula era transportable y se podía utilizar para dormir, trabajar y relajarse

Aunque la Instant City de Archigram nunca se construyó en su totalidad, muchas de sus ideas y conceptos se han utilizado en proyectos urbanos posteriores. Por ejemplo, el concepto de la "ciudad inteligente" o "smart city" se basa en gran medida en las ideas de movilidad y tecnología que se encuentran en la Instant City de Archigram.

El proyecto Instant City reacciona ante la idea de una «metrópoli itinerante«, un paquete que llega a una comunidad, dándole una idea de la dinámica metropolitana -que se injerta temporalmente en el centro local- y, mientras la comunidad todavía se está recuperando de la conmoción, utiliza este catalizador como la primera etapa de una conexión nacional Una red de informacióneducación-entretenimiento – instalaciones para «jugar y conocerse a uno mismo»

This article is from: