
1 minute read
AÑOS DE COMPA ÑÍA
from Arraigo
Mena ha sido el director y dramaturgo de la compañía, también ha colaborado junto a sus compañeros Daniel Benítez y Cristián González en gran parte del panorama teatral de Valparaíso los últimos doce años, desde la dramaturgia, actuación, el área técnica y la producción. Dentro de las dificultades de mantener una agrupación teatral con una propuesta constante, Teatro Virgen se ha mantenido en el tiempo y es por eso que este año celebran doce años que, desde su egreso de la carrera de Teatro, estrenaron “Pato Yáñez o el Gesto nacional”.
Dentro de su trayectoria destacan entre otras, las obras Trilogía del Miedo en Chile, 21/12, Bondad y 15 Años Después, esta última recientemente adaptada al cine en Perú.
Advertisement
“Esa fue mi primera obra y el 2010 la estrenamos en el Teatro Mauri, habíamos terminado la carrera de Teatro hacía un año y fue una locura empezar a generar nuestros propios contenidos, éramos chicos, yo al menos me sentía re chico, no tenía mucha noción de lo que era ser dramaturgo, menos dirigir. Y de pronto nos vimos en Festivales, viajando mucho y lo más emocionante era que la gente enganchaba con la obra, una obra punk, llena de rabia, media panfletaria, muy chilena, con la cual incluso gente de otros países se emocionaba, agradecida. Fue un impulso para todo lo que vino después”
“Esta experiencia en lo personal generó en mí una manera diferente de aprehender el mundo como ser social y también en la creación artística, ubicándome por origen y por extrañamiento en una situación de marginado ante un efervescente nacionalismo español ya que el barrio donde habité mi primera vez en Madrid, siempre estaba repleto de banderas españolas y de nacionalistas, que no veían con buenos ojos a los catalanes independentistas y tampoco a los inmigrantes.”
“El auto exilio y el desarraigo que viví durante los casi dos años viviendo en Europa, asumiendo mi condición de inmigrante, que si bien resguardado por mis motivos académicos, pude tener contacto directo con situaciones cotidianas, burocracias y penurias por las que deben pasar gran parte de latinos que buscan un porvenir económico en países como España, que es donde particularmente me instalé y es de donde pude recorrer el resto de Europa”.