3 minute read

EL LENGUAJE LLANO. IMPORTANCIA Y CARACTERÍSTICAS

Asociación. Las palabras que aparecen en el texto mantienen un vínculo de sentido por oposición o complementariedad (“no era ni alto ni bajo, y traía en la mano el papel que días antes se había llevado”) o por hacer referencia al mismo campo de la realidad (“visitó ciudades, pueblos, montes, llanuras…”.

b. COHESIÓN: PROCEDIMIENTOS GRAMATICALES.

Advertisement

Además de por procedimientos léxicos, la cohesión de un texto se lleva a cabo por procedimientos que repiten elementos ya dichos o anticipan otros que se van a mencionar (anáfora y catáfora) y mediante el uso de los conectores.

La anáfora consiste en la inclusión de palabras que aluden a elementos ya citados en el texto (“Esta aldea es propiedad del castillo; quien en ella vive o duerme…”).

La catáfora consiste en la incorporación de términos que adelantan otros que se van a mencionar (“Le hablo así: ‘Esta aldea es propiedad del castillo’”). Los procedimientos de anáfora y catáfora se llevan a cabo por medio de distintas clases de palabras: pronombres personales, pronombres demostrativos, pronombres indefinidos, pronombres relativos, pronombres y determinantes posesivos, adverbios, etc.

El tema de un texto se desarrolla por medio de diferentes enunciados que mantienen diversas relaciones entre sí; por ejemplo, un enunciado puede ampliar, explicar o corregir lo dicho en el anterior. Los conectores del discurso son palabras o expresiones que hacen explícitas las relaciones que existen entre los contenidos de un texto.

Lenguaje llano, llaneza en el hablar, entendido como expresión tradicional, está ligado a escribir como se habla. Escribir lo más llanamente posible, de manera que nuestros interlocutores comprendan bien lo que les queremos decir o comunicar. Podemos remontarnos al Diálogo de la lengua (1535), de Juan de Valdés, cuando en respuesta a Marcio, su interlocutor, dice:

Para deciros la verdad, muy pocas cosas observo, porque el estilo que tengo me es natural, y sin afectación ninguna escribo como hablo; solamente tengo cuidado de usar de vocablos que signifiquen bien lo que quiero decir, y dígalo cuanto más

P á g i n a 21 | 41

llanamente me es posible, porque a mi parecer, en ninguna lengua está bien el afectación.

Llano quería escribir Cervantes y llano era Alfonso X el Sabio, cuando impulsaba la calidad de la lengua española. Las obras de Azorín (Juan Martínez Ruiz) o Juan Rulfo, por citar a escritores contemporáneos, son ejemplos de lenguaje llano.

Importancia

Lo que busca el lenguaje llano es la claridad, la precisión, la concisión. O sea, que se entienda lo que dice. En ese sentido, lenguaje llano no se opone a lenguaje especializado. Un artículo científico de Medicina o un tratado de Física pueden ser textos de difícil comprensión para alguien ajeno a esas materias. Un léxico especial o una fraseología diferente pueden exigir una formación específica y adecuada.

Hay que distinguir entre los textos difíciles de entender por su especialización y los textos confusos. Una sentencia judicial, bien escrita, se puebla de precisiones porque la ley delimita, pero no se convierte en un texto sobrecargado, espeso. Un texto retorcido y barroco o bien es producto de la ignorancia o la ligereza (el copiapega), o del deseo de oscurecer el mensaje, de dificultar o impedir su comprensión.

Lenguaje llano y lenguaje simplificado, no son sinónimos. El lenguaje llano no es ajeno, sino que nace de las normas lingüísticas que provienen de la cultura de la lengua: no es un lenguaje simplificado y reducido. Tiene que ver con la educación recibida en la escuela, transmitida por la familia, y la sociedad que se comunica a través de los medios de comunicación. El lenguaje llano practica la norma ortográfica y gramatical, de obligada consulta junto con los diccionarios. El lenguaje llano sirve para comunicarnos mejor, facilita la lectura, pero exige un esfuerzo a quien escribe.

Cervantes, en el Prólogo al Don Quijote, nos da más pistas sobre este modo de escribir:

…procurar que, a la llana, con palabras significantes, honestas y bien colocadas, salga vuestra oración y período [discurso] sonoro y festivo, pintando en todo lo que alcanzárseles y fuere posible vuestra intención, dando a entender vuestros conceptos sin intricarlos y escurecerlos.

P á g i n a 22 | 41

This article is from: