
3 minute read
Clasificación y tipos señalética
De acuerdo a sus objetivos:
Orientadoras: Tienen por objeto situar a los individuos en un entorno, como por ejemplo lo son los mapas o planos de ubicación.
Advertisement

Identificativas: Son instrumentos de designación que confirman la ubicación, son para espacios abiertos ejemplo: son comunes en tiendas comerciales.
Informativas: Están en cualquier lugar del entorno y nos informan por ejemplo nos informan de horarios, o deservicios.

Direccionales: Instrumentos específicos de circulación. Por ejemplo flechas o prohibiciones de paso.
Reguladoras: Son para salvaguardar y proteger a los usuarios contra el peligro, dentro de estas encontramos:
-Preventivas: Alertan sobre peligros posibles para el usuario (Ej. Cuidado pisos húmedos)
-Restrictivas: Especifican límites de acción para el usuario (Ej. Sólo personal autorizado)
-Prohibitivas: Imponen la prohibición de determinadas acciones (Ej. Prohibido Estacionar).


Ornamentales: Son como de adorno, pero están identificando de algún modo, por ejemplo: las banderas monumentales que se encuentran en diferentes puntos de la ciudad, obras de arte como esculturas.

De acuerdo a su sistema de colocación:




Adosada: Significa lo mismo que pegada, la mayor parte de la señal va a estar apoyada en un muro..
Autotransporte: Es cuando está anclada en el piso o detenida con uno o dos postes. Otros autores la denominan Autoportante porque son capaces de soportar todo el peso del apilamiento sin sufrir ningún deterioro.
De banda: Cuando la señal está sujeta a dos muros, columnas o postes de manera perpendiculares.
De bandera: Cuando la señal está anclada perpendicularmente al muro o columna de uno de sus lados.
Colgante: Cuando la señal cuelga de arriba hacia abajo, generalmente del techo.

Estela de identidad: Es una señal con volumen.
Tijeras: Es una señal doble, se pone provisionalmente.

Rótulo de caja: Es cuando hay una caja de luz o un bastidor que tiene una luz interior, por ejemplo, un letrero de farmacia.
De cristal líquido: Son para leerse a distancias cortas y se maneja una tipografía digital.


17
De cátodo frío: Son tubos de vidrio que contiene un gas y el color va a variar depende del tipo de gas, generalmente le llaman “Luces de neón”.

Exhibidores reflectores de luz: Sistemas electrónicos de exhibición en donde se forma por medio de discos de color que responden a una corriente eléctrica.

Finalidad: Que sea funcional, aplicándola a una cosa que está pensada y creada para tener la utilidad práctica, y organizativa donde esté la identificación y clasificación de las actividades requeridas.
Orientación: Siendo informativa para que las personas tengan noción de un tema, a través de procesos y elementos existentes en la enseñanza y aprendizaje.
Procedimiento: Que sea visual, de modo que el conjunto de acciones se realice de la misma manera para obtener el mismo resultado.
Código: Mediante signos simbólicos en el que haya una conexión.
Lenguaje: Representación universal de una realidad.
Funcionamiento: Que sea automático e instantáneo.
Con características variables: Capaz de tener cambios, sin perder la identidad y que permita agregar nuevos subsistemas informativos.
Características principales de la Señalización y Señalética Característica
Señalización
Señalética
Normativa
Mensajes Visibilidad Durabilidad
Sigue regulaciones y normas establecidas Instrucciones, advertencias, prohibiciones
Puede adaptarse a diferentes contextos y necesidades
Información de ubicación, orientación e identificación
Ubicación
Diseñada para servisible y reconocible
Busca ser clara y legible para una rápida comprensión
19
Resistente a condiciones climáticas y desgaste Colocada en lugares estratégicos
Cumplimiento Diseño gráfico Identificación
Promueve el cumplimiento de normas y regulaciones
Depende del entorno y uso, puede tener diferentes niveles de durabilidad
Ubicada para guiar y orientar a las personas
Utiliza elementos visuales específicos
Utiliza diseño gráfico para una presentación efectiva
Se utiliza para identificar áreas o elementos específicos
Señalización
La señalización tiene por objeto la regulación de los flujos humanos y motorizados en el espacio exterior.
Señalética
La señalética tiene por objeto identificar, regular y facilitar el acceso a los servicios requeridos por los individuos en un entorno definido.
Es un sistema determinante de conductas.
Es un sistema optativo de acciones. Las necesidades particulares determinan el sistema.
El sistema es universal y está ya creado como tal íntegramente.
Diferencias de la Señalización y Señalética 20
Las señales preexisten a los problemas.
El sistema debe ser creado o adaptado en cada caso particular
Las señales son consecuencia de los problemas específicos.
Las señales han sido ya normalizadas y homologadas, y se encuentran disponibles en la industria.
Las señales deben ser normalizadas y homologadas por el diseñador del programa y producidas especialmente.
Es indiferente a las características del entorno
Se supedita a las características del entorno.
Aporta al entorno factores de uniformidad.
Aporta factores de identidad y diferenciación.
No influye en la imagen del entorno.
Refuerza la imagen pública.
