
2 minute read
Consignaciones


Advertisement
Una Consignación es el traspaso de la posesión de mercancías de su dueño, llamado Comitente o consignador, a otra persona, denominada Comisionista o Consignatario, que se convierte en un agente de aquel a los fines de vender mercancías.
Diferencia entre venta y consignación
La distinción fundamental entre una venta y una consignación. Es que una venta, el título de propiedad de las mercancías pasa del vendedor al comprador, mientras que en una consignación él título de propiedad delas mercancías no vendidas sigue perteneciendo al consignador o comitente.

Anticipo Clientes: Se denomina anticipo de clientes a la cantidad de dinero que un cliente nos entrega a cuenta de futuras compras.



Ventas a plazo:
La venta a plazos es una modalidad de transacción donde el vendedor permite al cliente cancelar el producto en varios pagos futuros. A estos abonos se les suele denominar cuotas. En otras palabras, la venta a plazos permite extender el pago por un bien o servicio por un periodo que puede durar meses o años.
Ventajas:
Para el comprador: el consumidor de escasos recursos económicos puede tener a su alcance mayor cantidad de bienes y servicios.
Para el vendedor: la ampliación del mercado y aumento de las ventas produce un aumento de la demanda de bienes y servicios. Esto trae como consecuencia un aumento de la producción, lo que se traduce, generalmente, de acuerdo con la capacidad de la empresa, en una reducción de los costos. Por eso puede generalizarse y decir que, al aumentarse las ventas, reducen los costos.
Desventajas:
Para el comprador: el comprador paga un precio mayor, debido al recargo de los intereses del crédito, los gastos de cobranzas y las pérdidas eventuales del negocio; corre el riesgo de perder parte de la inversión, si no puede cancelar todas las cuotas establecidas en el Contrato de Venta.


Para el vendedor: aumentan los costos de cobranza, contabilidad y mantenimiento; aumenta el riego por pérdidas por cuentas incobrables. 15