1 minute read

LA CIUDAD Y ESPACIO PÚBLICO SEGUN JORDI BORJA

Next Article
MOVILIDAD URBANA

MOVILIDAD URBANA

"Cuando las ciudades al final de la Edad Media rompieron sus murallas, se abrió paso a un nuevo tipo de urbanización en la que también parecía sobrevenirse el “fin de la ciudad". Sin embargo, eso no paso."

"Aún tenemos en el imaginario que la ciudad se termina. Es una idea muy reaccionaria que convierte a un tema de desigualdad social en uno basado en una nueva realidad territorial”.

Advertisement

Desaf O De Hacer Ciudad

“Existe aún una enorme proporción de población suburbana cuyo desafío es precisamente hacer ciudad”.

-Jordi Borja

Es una manera de actuar sobre los nuevos procesos urbanos. Borja considera que no poder hacer ciudad es negar las cualidades de la ciudad, es admitir que habrá gente que vivirá en suburbios, en barrios cerrados (Borja, 2012)

Esto no es sólo una cuestión de la desigualdad social, sino también del desarrollo, porque cuanta más calidad haya, más actividades se generarán. Pero para que la reducción de las desigualdades funcione, hacen falta políticas sectoriales integradas que promuevan la mixtura de funciones y de poblaciones por sectores, crear espacios públicos a distintas escalas con referentes simbólicos que sitúen a la gente. Pero lo que hay que hacer ya se sabe. El desafío es hacerlo.

(Borja, 2012)

El Valor Del Espacio P Blico

Jordi Borja plantea sobre el valor del espacio público lo siguiente: "La ciudad es ante todo el espacio público, el espacio público es la ciudad Es a la vez condición y expresión de la ciudadanía, de los derechos ciudadanos”.

Esta relación entre la ciudadanía y el espacio público se evidencia claramente en la construcción de una ciudad integradora.

Por lo tanto, el espacio público posee valor al estar habitado permitiendo la interacción de una sociedad. Así surge la necesidad de atraer personas para que se apropien del lugar y se relacionen en él, de no hacerlo conlleva a la crisis del espacio público donde se pone en evidencia el abandono y la degradación, donde pierde sentido y toda importancia como espacio conciliador y agradable para las personas. (Borja, 2012).

This article is from: