6 minute read

Las excavadoras Link-Belt para obras viales

La urgencia de mejoras en la infraestructura vial combinada con las inversiones inyectadas por las concesionarias calentará la demanda por excavadoras. Los equipos pueden ser empleados en todas las etapas involucrando movimiento del suelo, tales como fundaciones y terraplén, en el caso de la construcción de nuevas carreteras. Ya para el mantenimiento, ellas pueden trabajar en la repavimentación o en los procesos preventivos para evitar daños a los pavimentos. En estos casos, las excavadoras más empleadas son la 210X3E y la 300X3E, siendo que en 2022, hubo un aumento en la demanda del modelo de 18 toneladas, la 180X3E.

Los equipos Link-Belt son versátiles y se destacan por la elevada productividad brinda por los motores Isuzu, con bajo consumo de combustible. Los modelos 210X3E y 300X3E, poseen las mayores profundidades de excavación de la categoría. La familia X3E proporciona más capacidad de excavación, velocidades de giro y elevación simultáneas que producen ciclos de trabajo más rápidos, esenciales para trabajos en obras con cronogramas rigurosos cómo los requeridos por las concesiones.

Advertisement

Otro diferencial de la marca Link-Belt es la tecnología hidráulica controlada electrónicamente por bombas Kawasaki, con dos pistones axiales de desplazamiento variable y un engranaje, lo que garantiza potencia hidráulica exacta. Además, el sistema Power Boost de incremento automático de potencia proporciona cerca de 8% más fuerza hidráulica por hasta ocho segundos, con accionamiento automático, sin intervención del operador.

Finalmente, la línea X3E ofrece tres modos de trabajo que permiten elegir la mejor combinación de potencia, exactitud y ahorro de combustible: para trabajos que demanden elevada producción en corto plazo, elija al modo SP (Prioridad hacia la velocidad), mientras que en el modo H (Pesado) se obtiene la mejor relación entre economía de energía y combustible combinada con elevada producción y, finalmente el modo A (Potencia aplicada) proporciona total economía y precisión en 13 ajustes distintos de RPM para control total de la operación y con un modo LIFT incorporado al modo A en los primeros ajustes. Los modos de trabajo son compatibles con la diversidad de demandas de las obras viales.

Sobre Link-Belt Latin America

Las excavadoras Link-Belt® llegaron a América Latina en el 2004, pero han ganado aún más espacio en el mercado latinoamericano desde el 2012, cuando LBX do Brasil, subsidiaria de la compañía norteamericana Link-Belt Excavator Company, empresa del grupo japonés Sumitomo, se estableció en la ciudad de Sorocaba (SP). Desde entonces, los equipos tienen la tradición de la americana de prácticamente 150 años de mercado gracias a la tecnología y calidad consagradas de la industria japonesa.

Creando valor juntos

Para CONEXPO 2023, Komatsu estará en el stand W42044 y el tema de la feria será “Crear valor juntos.” Con los productos adecuados, las últimas tecnologías, datos procesables y soporte del distribuidor, Komatsu ayuda a nuestros clientes a crear valor para ayudar a lograr sus visiones de productividad, eficiencia, sostenibilidad y seguridad.

El stand de Komatsu contará con equipos, tecnología y soluciones de servicio que abordan:

• Construcción

• Energía/utilidad

• Silvicultura

• Cantera

• Construcción inteligente/cantera inteligente

• Sostenibilidad y electrificación

• Desperdiciar

Para mostrar las herramientas que apoyan la optimización de la operación, el stand de Komatsu abordará:

• Una hoja de ruta de sostenibilidad/electrificación

• Implementación de tecnología

• Optimización de la fuerza laboral

Junto con nuestros clientes, nuestro stand demostrará cómo las máquinas y soluciones de Komatsu pueden ayudar a nuestros clientes a:

• Optimice las capacidades de la flota

• Alargar la vida útil/mejorar el valor de las máquinas

• Operar con la seguridad como prioridad y reducir el tiempo de inactividad de los empleados

• Aproveche la última tecnología para mejorar la eficiencia y la productividad

• Conservar recursos y reducir el consumo de combustible

• Mejore y retenga a los empleados y utilízalos de la manera más productiva aprovechando la capacitación adecuada y las últimas tecnologías.

En el piso de exhibición, presentaremos nuestras últimas ofertas eléctricas junto con máquinas nuevas y recientemente introducidas. Una muestra de las máquinas Komatsu que estarán en el suelo:

• Excavadora eléctrica PC210E (con Smart Construction Retrofit)

• Excavadora PC900LC (con Smart Construction Retrofit)

• Excavadora híbrida HB365LC-3 (con Smart Construction Retrofit)

• D71PX i-24 intellerigent dozer

• Camión de transporte mecánico HD465-8

• Procesador PC230F-11

• Excavadora inteligente PC360iLC-11

• Cargadora de ruedas WA600-8

Educación y Seminarios

Transformación digital del lugar de trabajo

Incluso los pequeños pasos hacia un sitio de trabajo transformado digitalmente promueven la seguridad, pueden ayudar a optimizar la producción, reducir los costos y el desperdicio, y ayudar a atraer y retener talento.

Con la gestión de datos y las aplicaciones que se pueden administrar desde cualquier lugar, obtenga una representación digital holística de su sitio.

En esta sesión, aprenda qué operaciones en el sitio se pueden digitalizar, cuáles son las diferentes opciones para que su flota se conecte digitalmente y a qué se puede acceder de forma remota desde la oficina.

La empresa amplía su portafolio en el segmento de tráfico medio y bajo para edificios residenciales y comerciales con hasta 25 paradas.

• El nuevo modelo de la línea synergy ofrece una combinación de alto rendimiento y diseño limpio con medidas flexibles

• La eficiencia energética y el mantenimiento predictivo basado en la nube agregan innovación y sostenibilidad al nuevo producto

TK Elevator, uno de los líderes mundiales del mercado y de la innovación en la industria de los ascensores, lanza el synergy 200, un nuevo ascensor que ha sido desarrollado para servir a los desarrollos de bajo y medio tráfico en el mercado latinoamericano.

Diseñado tanto para el segmento residencial como comercial, el nuevo modelo de la línea synergy es la solución ideal para edificios con hasta 25 paradas u 80 metros de recorrido, con capacidad para transportar 13 pasajeros o 975 kilos y que exigen una velocidad de hasta 1,75 metros por segundo.

Desde una única plataforma global, synergy 200 proporciona movilidad eficiente en nueva construcción con alto rendimiento, eficiencia energética, seguridad y comodidad.

El ascensor funciona con el panel de control MHC2, software de control de última generación y máquinas de tracción sin engranajes de imanes permanentes que se adaptan a proyectos con o sin sala de máquinas.

Con la oferta de cabañas con tamaños flexibles, el lanzamiento se adapta a diferentes tipos de proyectos, además de ser una solución perfecta para condominios que necesitan modernizar por completo el ascensor, es decir, reemplazar un equipo antiguo por un modelo actual.

“Con synergy 200 hemos ampliado nuestra presencia en el mercado de la construcción residencial y comercial de tráfico bajo y medio. El producto se adapta perfectamente a las necesidades de los clientes de estos segmentos de construcción que valoran los ascensores con buen desempeño, pero sin dejar de lado la comodidad con un diseño diferenciado y tecnologías que ahorran energía y agregan valor a los edificios”, evalúa Eduardo Caram, Jefe de Nuevas Instalaciones da TK Elevator para América Latina.

Noticias

synergy 200 es compatible con MAX, la primera solución de mantenimiento predictivo basada en la nube de la industria de los ascensores. A partir de la aplicación de conceptos de inteligencia artificial e Internet de las cosas (IoT), MAX detecta fallas en ascensores antes de que provoquen un tiempo de inactividad del equipo, reduciendo a la mitad el tiempo actual que los ascensores están fuera de funcionamiento y aumentando la disponibilidad de equipos y la eficiencia del transporte en las ciudades.

La eficiencia energética reduce la huella de CO2

La sostenibilidad forma parte de la estrategia empresarial de TK Elevator y los productos se desarrollan con esta visión en mente, ayudando a reducir la huella de CO2 de los edificios y, en consecuencia, de las ciudades.

En línea con este propósito, el synergy 200 recibió una calificación A en la categoría de uso 3, según la norma ISO 25745-2, de los componentes como las máquinas sin engranajes, la iluminación LED y el modo de espera, que mantiene el ascensor apagado cuando no está en funcionamiento. El ahorro de energía se puede incrementar aún más con la instalación del sistema regenerativo, una solución que funciona como un generador de energía, convirtiendo la energía devuelta por el ascensor durante el funcionamiento en electricidad para la red del edificio.

La cabina del synergy 200 es un detalle aparte en el proyecto. El diseño limpio y moderno favorece las líneas rectas, ampliando el espacio interno. El acabado de la cabina tiene un predominio de acero inoxidable premium cepillado y el panel del operador está compuesto por una mezcla de acabados de acero inoxidable pulido, lo que garantiza la sofisticación para proyectos exigentes. La iluminación también se destacó con un diseño minimalista, utilizando LED en el punto central del subtecho.

La seguridad es un elemento que merece atención al rescate automático, un sistema que libera automáticamente a los pasajeros en caso de apagón.

En línea con la estrategia de producto global de TK Elevator, con este lanzamiento, la compañía amplía el portafolio de ascensores de la familia synergy en el mercado latinoamericano, que ya cuenta con el modelo synergy 100 para proyectos residenciales con hasta 14 paradas. Cabe destacar que TK Elevator ofrece la instalación de los marcos de las puertas antes de que comience el montaje del ascensor, dando al cliente la posibilidad de terminar los acabados de la sala, independientemente de las condiciones de montaje del ascensor.