4 minute read

¡Conoce los seis finalistas de MCHAP!

El premio Bienal de Chicago dió a conocer a los finalistas de la edición 2023 bajo la máxima hacer arquitectura responsable

El MCHAP, por sus siglas en inglés de Mies Crown Hall Americas Prize, forma parte del Instituto Tecnológico de Illinois, Chicago, y se trata de un premio bienal que busca dar reconocimiento a las obras arquitectónicas de América que combinan exitosamente la construcción con la naturaleza y experiencia del hombre, logrando aumentar la calidad de los espacios que habitamos. Fundado en 2012, ha celebrado la inspiración, sensibilidad e inteligencia de los proyectos que leen a la arquitectura como una estructura tanto material como social. Luego de la recepción anónima de 300 proyectos, y la visita y análisis de 39 de ellos a lo largo de 21 mil kilómetros, el Director del MCHAP, Dirk Denison, y el jurado del mismo presidido por Sandra Barclay, anunciaron a los seis finalistas de la edición 2023 del premio, acercándonos a la arquitectura de México, Canadá, Colombia, Paraguay y Estados Unidos.

Advertisement

La selección de los finalistas se basó en obras con arquitectura comprometida con los recursos de acuerdo a su escala, innovando en el manejo de los materiales así como hacer una práctica consciente de elementos intangibles como lo son el espacio, su iluminación y ventilación natural. En una visión urbana, de igual manera se reconoció a proyectos con responsabilidad social que crearon espacios para su apropiación por parte de las comunidades, fueran éstos proyectos privados o públicos, siendo catárticos y activando el arraigo cultural al lugar.

Museo Anahuacalli de Mauricio Rocha, CDMX, México.

A cargo del arquitecto mexicano Mauricio Rocha, en la Ciudad de México, se trata de una cuidada intervención al Museo de Diego Rivera y Frida Kahlo que mezcló la construcción existente con la nueva, creando un espacio público con un patio central. La plaza central adopta un carácter articulador entre los espacios construidos y el proyecto descansa sobre una topografía de piedra volcánica, lo que permite la existencia de espacios techados al aire libre.

La configuración espacial de la construcción de piedra volcánica en el basamento, concreto en muros y celosías da paso a un juego de luces y sombras, así como de líneas mezcladas entre la arquitectura y el paisaje mismo. El mayor reto y acierto del proyecto es la mínima invasión al entorno y ecosistema, siendo una intervención no agresiva.

Mercado Guadalupe de Colectivo C733, Tapachula, México.

En Tapachula, México, y de la mano de Colectivo C733, el Mercado Guadalupe es un proyecto integrador social de intercambio y encuentro que se vive como un testimonio de la cultura mexicana.

El mercado de más de siete mil metros cuadrados hace uso de materiales locales y sus espacios mantienen un diálogo armonioso con el sistema estructural del mismo y el paisaje.

Ejecutado de forma modular a base de ladrillo y concreto junto con un sistema metálico prefabricado y paneles de bambú, y un entramado de pasillos, Colectivo C733 cubre el mercado con un conjunto de techos inclinados que facilitan las condiciones térmicas y acústicas del mismo, así como integrar un eficiente sistema de captación de agua pluvial. Sin duda, un proyecto que enaltece la cultura mexicana, la diversidad y la riqueza de las tradiciones.

Instituto de Dibujo Menil de Johnston Marklee, Houston, Estados Unidos.

El Instituto de Dibujo Menil, en Houston de la firma de arquitectura Johnston Marklee es una obra configurada por una serie de edificios y patios intercalados y unificados por el acero blanco de sus techos, que se extiende a las zonas exteriores como una hoja de papel doblada.

Dicho techo acentúa dos patios de acceso al este y oeste del instituto, que funcionan como umbrales entre los espacios interiores de la galería y los exteriores del parque.

El meticuloso trabajo de iluminación natural que envuelve el proyecto facilita el estudio y análisis de trabajos en papel dentro de los estudios y laboratorios al tiempo que crea una atmósfera sombreada y de contemplación gracias a las copas de los árboles.

Un ejemplo del diseño resiliente de la arquitectura en convivencia con la naturaleza y el arte

Parque en el Prado de Edgar I. Mazo, Medellín, Colombia

En Medellín, Colombia, el Parque en el Prado, de la Oficina Mayor de Medellín en trabajo conjunto con la Secretaría de Infraestructura y Edgar I. Mazo, es un trabajo de paisajismo que genera secuencias de terrazas en donde la vegetación, animales y el ser humano se conectan a través de la vivencia del espacio.

El proyecto es una oda a la apropiación de construcciones abandonadas, ya que el parque utiliza de pretexto viejas estructuras, columnas, trabes, terrazas y casas inhabitadas, para generar una topografía que emula el crecimiento natural de entornos no intervenidos por el hombre y abre espacios de suelo permeable para la infiltración de agua de lluvia. El parque le da la vuelta a espacios en desuso y utiliza al paisajismo como herramienta articuladora entre lo natural y social, abriendo la posibilidad de apropiación del espacio público por parte de la comunidad.

Galería del Polígono de Patkau Architects, Vancouver, Canadá.

Galería del Polígono de Patkau Architects en Vancouver, Canadá, es una obra arquitectónica que utiliza la estructura del edificio para levantar la galería del nivel del suelo al tiempo que ofrece una techumbre denominada como dientes de sierra, que facilita la iluminación cenital orientada al norte, por lo que la galería goza de iluminación natural sin poner en riesgo las obras en exposición.

Así mismo, los espacios interiores de exhibición tienen flexibilidad de diseño ya que los pisos y paredes pueden ser modificados a las necesidades del momento. Un edificio que demuestra que la infraestructura puede ser reimaginada abrazando su pasado cultural.

Edificio de Vivienda Valois de José Cubilla, Asunción, Paraguay.

Del arquitecto José Cubilla, en Asunción, Paraguay, el Edificio de Vivienda Valois destaca por su diseño a base de tapiales, mostrándose honesta en su proceso constructivo.

El diseño abre la puerta a nuevas formas de habitar y, responde a su vez, a los cambios climáticos que se atraviesan actualmente.

De igual manera, logra atender las complejidades socioculturales por medio de la colaboración de artesanos y maestros de técnicas vernáculas en un entorno urbano