3 minute read

Últimas noticias

La sección donde ponerte al día de la última hora sobre el mundo del Ozono

OZONO: HORIZONTE 2023-2024

El viernes 25 de noviembre del pasado año, tuvo lugar la Jornada técnica empresarial Ozono: Horizonte 2024, organizada por la asociación Ozono España que preside D. Ángel Sereno.

La Jornada, celebrada en la sede de CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), fue inaugurada por el Alcalde de Madrid, el Excmo. Sr. D. José Luis Martínez-Almeida, el presidente de la CEIM, D. Miguel Garrido, y el presidente de la CEOE, D. Antonio Garamendi.

Martínez-Almeida: “Estamos muy agradecidos al ozono por su papel en la pandemia”.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, destacó la importancia del ozono “en la sostenibilidad del conjunto de la sociedad” en la inauguración de la Jornada ante un auditorio de más de 150 empresarios.

“Son múltiples las aplicaciones del ozono”, explicó, resaltando su papel durante la pandemia: “Fue esencial para desinfectar el transporte público en Madrid. Estamos muy agradecidos”.

Martínez-Almeida dio la bienvenida a los empresarios del ozono conminándoles a que sigan innovando dentro de un “marco legal cambiante y exigente.”

Sitio web: https://www.asociacionozono.org/

Antonio Garamendi, CEOE: “El ozono contribuye a la sostenibilidad medioambiental”.

Por su parte, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, afirmó que “el ozono forma parte de la economía circular. Es una tecnología con futuro que contribuye a “la sostenibilidad medioambiental”. “Evita el uso de productos químicos y tiene muchas aplicaciones en restaurantes, comercios...”. Garamendi recordó, también, cómo hace 20 o 25 años él mismo se dedicó a vender generadores de ozono durante una temporada.

Después de esta brillante presentación, contamos con reputados expertos que arrojaron luz sobre el uso responsable y eficaz del ozono en distintas aplicaciones.

Desde el Ministerio de Sanidad, la Sra. Dª. Ana de Rivas Bravo, de la Dirección General de Salud Pública, abordó la situación actual de los biocidas generados in situ en Europa, cuyo uso y comercialización está regulado en el Reglamento de Productos Biocidas (RPB).

Raquel Doménech, de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA), trató de la inspección en el ámbito de los biocidas in situ. En el uso del ozono, todos los asociados de Ozono España siguen las indicaciones del Ministerio de Sanidad sobre la importancia de que el fabricante avise de su modo de empleo y uso correcto para garantizar en todo momento su aplicación segura y eficaz como desinfectante.

También se hizo hincapié las posibilidades que plantea el uso del ozono en la industria alimentaria por parte de Dª. María Paz Villalba, del Instituto Tecnológico Agroalimentario (AINIA), que abordó cómo su aplicación en el sector agroalimentario permite reducir hasta un 25 % los productos químicos y mejorar la producción. De hecho, muchas explotaciones agrícolas utilizan un sistema basado en el ozono para garantizar la producción saludable de sus cultivos. Lo aplican en el agua de riego para garantizar su calidad, o mediante tratamientos foliares o de sulfatación y pulverización sobre las hojas.

Por su parte, los representantes de la consultora NordiiK, D. Raúl Polo y D. Carlos Arbués, se ocuparon del registro del ozono de acuerdo con la normativa vigente, el ya mencionado RPB.

“Elobjetivoesusarcadavezmenos químicos y hacer las cosas de la formamásnaturalposible”, explicó Ángel Sereno. “Con esta Jornada queremos transmitir el mensaje de que el ozono es seguro y eficaz en la lucha contra cualquier tipo de virus,bacteriauhongoencualquier plataforma”, subraya.

Así, también se habló del uso en cámaras frigoríficas, lavanderías o restaurantes, siempre en concentraciones bajas, o en ausencia de personas, en una mesa redonda que se inició con la ponencia del Sr. D. Joan Plana (ASET CONSULTORÍA), “I+D en aplicaciones no biocidas de Ozono España. Mesa redonda: ozono en cámaras frigoríficas, lavanderías, etc.”

“Durantelapandemiasedemostró que el ozono, bien utilizado y por lasempresasquefiguranenlalista del Ministerio de Sanidad, es una herramienta eficaz para desinfectar lugares públicos y reducir la incidencia del contagio”, explica el señor Sereno. Una conclusión que también apoya el presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Ozono (EuOTA), Mr. Mike Prince, quien clausuró el congreso.

El presidente de Ozono España, D. Ángel Manuel Sereno, cerró la Jornada pidiendo unidad a todos los empresarios del ozono ante “ataques y críticas sin fundamento” al uso del ozono al tiempo que reclamaba un uso “seguro y eficaz” del ozono. Ángel Sereno destacó la eficacia del ozono frente a epidemias y pandemias, defendiendo su aplicación para evitar el uso de productos químicos de síntesis.

This article is from: