2 minute read

La Vida Boheme estrena su cuarto álbum

Sergio Ferreira Soares

La banda venezolana de rock, La Vida Boheme, inició su carrera en el 2010 y desde entonces no ha parado de retratar a su generación, con himnos musicales como “Radio Capital”, “La Vida Mejor”, “Flamingo”, “El Zar”, entre muchas otros. En este 2023 su cuarto álbum de estudio, llamado “Caribe Caribe”, llega para potenciar ese sonido propio que trasciende el tiempo y las fronteras.

Advertisement

Con una fanaticada que los sigue desde sus inicios y que no para de crecer, la banda que acumula distintos premios internacio- nales, entre ellos un Grammy Latino a mejor disco Rock, celebra la llegada de este nuevo álbum, reafirmando el poderoso atractivo musical que siempre los acompaña y confirmando su merecido reconocimiento en la escena rock latinoamericana. “Caribe Caribe”, acoge la trilogía musical que comenzó en el 2021 y que de manera sistematizada fueron develando a sus seguidores. Acompañados de visuales y de un concepto gráfico cargado de esteticismo, este álbum no solo muestra el resultado en conjunto de todo un viaje musical, sino que también, muestra tres temas inéditos que cierran definitivamente este ciclo. Recordemos que La Vida Boheme está formada por Henry D’Arthenay (guitarra y voz), Daniel Briceño (bajo y voz) y Sebastián Ayala (batería y voz). Su vocalista nos define este nuevo lanzamiento “Caribe Caribe es un tótem contemporáneo, como un collage hecho con anuncios de revistas y recortes de naturaleza: cuarzo con piezas de latas, obsidianas recubiertas de colillas de cigarrillos, un árbol siendo alumbrado con luz estroboscópica…es el soundtracks de una gran fiesta en la caverna que serán nuestros centros comerciales”. dos coreográficamente por Axer Tovar y Anabel Ortiz contando en la actualidad con 12 parejas en los renglones juvenil e infantil. Cabe destacar que todos los bailarines del grupo folclórico portugués yaracuyano son venezolanos, siendo un ejemplo de la unión de dos culturas fortaleciendo los lazos de amistad entre Portugal y Venezuela.

“Las expectativas del grupo son conocer mucho más las raíces de la cultura portuguesa a través del baile, de mantener el legado iniciado por la Fundación Nuestra Señora de Fátima, queriendo enaltecer la cultura portuguesa en el estado Yaracuy, cabe destacar que el grupo nació con la finalidad de hacerles ver a otros luso descendientes, que no hay que ocultar nuestra cultura puesto que no se atrevían a mostrar sus costumbres puesto que todos los miembros son venezolanos del mismo modo, queremos representar y enaltecer el folclore portugués. Demostrando así que estamos hechos de una mezcla de culturas y tradiciones que nos enriquecen casa día más, debemos estar siempre orgullosos de quienes somos y mostrarle eso al mundo” concluye la presidente del Grupo Folclórico María Isabel De Gouveia, quienes aspiran participar en el Encuentro Folclórico Madeirense que se celebrara el 30 de abril en las instalaciones del Centro Marítimo de Venezuela de la Urbanización Turumo ubicado en el municipio Sucre, estado Miranda”