10 minute read

II. ACTIVIDADES PROMOCIONALES PRO RECAUDACIÓN

Las actividades promocionales pro educación que impulsó Fundación Ramiro Castillo Love en el año 2022 fueron clave para el financiamiento de los programas educativos. Estas actividades se dividen en no permanentes y permanentes. En las no permanentes se encuentran la Rifa de los USD 30,000 El valor de cambiar vidas; la Rifa del Vehículo Honda CRV EX-L Juntos en el camino hacia la alfabetización; Bazares y Galerías de Arte Bi Premium. Entre las permanentes está la Campaña de Apadrinamientos Personales; los Buzones Recolectores en agencias de Banco Industrial, S.A. y establecimientos comerciales; el Festival de Libros y Medallas Conmemorativas y las Campañas de Reciclaje de Papel y Chatarra.

Rifa Extraordinaria:

El valor de cambiar vidas

La campaña de recaudación de fondos, entre sus eventos especiales, llevó a cabo el año pasado una rifa que estuvo dotada de un espectacular premio: USD 30,000 para que el ganador pudiera invertir dicho monto en lo que más deseara o necesitara.

La rifa inició con buen pie en el mes de febrero, y continuó su promoción en el mes de abril. Se llegó a la culminación de la venta de los últimos billetes en los primeros días del mes de mayo, para estar listos con la fecha del sorteo.

Una mecánica que ayudó a la venta fue tener disponible la opción con Visacuotas de entre 3 y 6 pagos. La idea de poder acceder a un premio de ese valor motivó a muchas personas a su adquisición. Además, al hecho de saber que con su aporte están apoyando a muchos educandos que en el área rural necesitan la ayuda.

Este esfuerzo culminó en la venta de un 100% de la emisión, y el sorteo se efectuó el jueves 12 de mayo, a las 11:00 horas, en la Torre 3, Nivel 3 del Centro Financiero de la zona 4. Estuvo presente el licenciado César Efraín Solórzano, representante del Ministerio de Gobernación.

En esta oportunidad el billete ganador fue el 1,343. Con el beneficio obtenido se podrá becar a 1,954 educandos. El lunes 16 de mayo se publicó en Prensa Libre el resultado con el número del billete.

La información publicitaria se divulgó por medio de las páginas de Internet de Banco Industrial, S.A. y de la Fundación, así como en la página de Facebook de la institución. Los billetes también se vendieron en agencias de Banco Industrial, S.A., en Contact Center de Bi, así como por el sistema Bi en Línea.

La emisión fue de únicamente mil números y, cada billete, tuvo un valor de Q1,000, con lo que además, los compradores contribuyeron a la educación de tres educandos de escasos recursos en el área rural de Guatemala. El premio incluyó el pago de los impuestos de ISR y timbres.

La Junta Directiva, así como amigos y colaboradores, contribuyeron con la venta y promoción de los números. Asimismo, formaron parte del equipo de ventas como otros años, el grupo de free lances, quienes con su dinamismo efectuaron la venta de números por teléfono.

Fundación Ramiro Castillo Love renueva el agradecimiento a todas las personas que adquirieron su billete y colaboran de esta forma con la educación y desarrollo del país.

Rifa Pro Alfabetización:

Juntos en el camino hacia la alfabetización

Durante el mes de agosto se inició una de las actividades más importantes de recaudación de fondos anual: la rifa de un automóvil Honda CRV AWD EX-L, modelo 2022, color plateado, totalmente equipado. La emisión contó con 7,000 números que estuvieron a la venta hasta el 6 de octubre, fecha en que se realizó el sorteo en la Torre 3, Nivel 3 del Centro Financiero de la zona 4, a las 11 de la mañana.

Juntos en el camino hacia la alfabetización. En 2022 la campaña publicitaria tuvo la característica de sensibilizar al adquiriente, con la fotografía de tres de nuestros educandos, para que la Fundación pueda seguir llevando educación a las áreas rurales del país, y los estudiantes puedan contar con sus textos y útiles para apoyar el Programa Me Educo de Primaria Acelerada y el Proyecto Piloto Reescribiendo Mi Futuro de Ciclo Básico.

El valor de cada billete fue de Q250, y los números estuvieron a la venta en agencias locales y departamentales de Banco Industrial, S.A., así como en oficinas de la Fundación en Centro Financiero, zona 4. Además, se colocaron por medio del Contact Center y el servicio de Bi en Línea de Banco Industrial, S.A., por medio de UNITRANS, por los portales de Bi y de la Fundación, por nuestras redes sociales, por ebilink y el equipo de free lances.

En 2022 la campaña incluyó muppies, vallas, mantas, anuncios de prensa, unifoliares, insertos, banners, así como una amplia divulgación por redes sociales y la Intranet de Banco Industrial, S.A.

Con el apoyo de Cervecería Centro Americana, S.A. y de las tiendas Super 24, se elaboraron y colocaron 30 mantas publicitarias, en diversos lugares de amplia circulación de vehículos, tanto de la ciudad capital como de algunos departamentos de Guatemala.

El sorteo se realizó como estaba previsto el 6 de octubre ante la presencia del licenciado César Efraín Solórzano López, representante del Ministerio de Gobernación. En esta oportunidad el número ganador fue el 4,302 vendido por una de las colaboradoras de la Fundación. El resultado se publicó en el diario Prensa Libre el lunes 10 de octubre, y también se dio a conocer en los portales de Internet de Banco Industrial, S.A., de la Fundación y en la página de Facebook de la institución. Con el beneficio obtenido se podrá apoyar a 2,607 estudiantes.

Campaña de Apadrinamientos Personales

La Campaña de Apadrinamientos Personales fue la primera actividad de recaudación de fondos de Fundación Ramiro Castillo Love desde hace 30 años. El objetivo es lograr empatía entre los que donan y los estudiantes beneficiados por ellos. La campaña consiste en que un Padrino o Madrina aporta Q350 anualmente a un estudiante a quien se le llama Ahijado o Ahijada, con esto se patrocina el proceso educativo de una persona.

educativos; el envío de la Memoria de Labores y al terminar el proceso educativo los educandos realizan una carta especial escrita a mano con la decoración que ellos deciden en agradecimiento a sus benefactores, quienes las reciben en sus direcciones de destino.

Lo recibido monetariamente de cada apadrinamiento se utiliza para brindar textos, cartillas y útiles escolares a los estudiantes y el pago de estipendio, materiales didácticos, capacitaciones y acompañamiento pedagógico a los tutores.

Las fechas cuando se recibe el Bono 14 y el Aguinaldo son aprovechadas para promocionar con más auge los apadrinamientos. Asimismo, se promociona a lo largo del año en el marco del inicio de clases, el Día de la Madre, el Día de la Alfabetización y Navidad, entre otros.

Los Padrinos y Madrinas recibieron comunicación constante del quehacer de la Fundación en el año, lo que consistió en el envío físico de tarjetas de cumpleaños hechas por los Ahijados; el envío físico y digital del Boletín Educar; información del avance de los programas

Cada año se cuenta con el apoyo de Bi-Portal de Corporación Bi (Intranet) para difundir los promocionales en boletines internos y correos personalizados. Además, se publicó en redes sociales de la Fundación y en forma de carrusel en la página de Internet de la entidad; página de Internet Corporativa Bi y página de Internet de Bi-Banking.

En este año se innovó con el formulario de adhesión para apadrinamiento, siendo este completamente en línea y con firma electrónica.

En 2022 se recaudaron fondos para apadrinar a 1,212 estudiantes. Fundación Ramiro Castillo Love agradece a todas las personas y empresas que contribuyeron con su aporte como Padrinos y Madrinas de este año.

Buzones Recolectores

Los Buzones Recolectores estuvieron ubicados en más de 300 agencias de Banco Industrial, S.A. y 45 establecimientos comerciales. Lo obtenido mensualmente por las agencias Bi se depositó directamente a la Fundación y, en relación a los establecimientos comerciales, un representante de la Fundación hace la recolección dos veces al mes.

Los colaboradores de los Buzones Recolectores reciben información periódica del trabajo educativo de la Fundación para sensibilizar en la labor que hace la Fundación y para mantenerlos informados sobre la dinámica de los Buzones.

Con el apoyo de muchas personas generosas que se acercan a las agencias Bi y establecimientos comerciales se recaudó fondos para dar educación a 354 personas; esto fue un 7% más que el año 2021.

Campañas de Reciclaje

Corporación Bi ha delegado en Fundación Ramiro Castillo Love el reciclaje de papel desde el año de 1995, y el reciclaje de chatarra desde el año 2011, en todas sus empresas, áreas y agencias. Por parte de Corporación Bi, se cuenta con un Manual de retiro de equipo, mobiliario, suministros y papelería.

La Fundación es la responsable de coordinar la recolección y venta de reciclaje de papel y chatarra en las empresas, áreas y agencias dentro del perímetro de la ciudad capital y lugares aledaños. Los lugares fuera del perímetro mencionado coordinan su envío directamente a la Fundación. Estas actividades son parte de la cultura de reciclaje y cuidado del medio ambiente, y, a la vez, permiten a la Fundación obtener fondos para sus programas educativos.

Reciclaje de Papel

Fundación Ramiro Castillo Love cuenta con el apoyo de Corporación Bi por medio de sus empresas, áreas y agencias que trasladan la papelería en desuso para que la Fundación pueda recolectarla y venderla en beneficio de los programas educativos en el interior del país.

La recolección se realiza diariamente en las instalaciones en las Torres 1, 2 y 3 del Centro Financiero de la zona 4, en horario de 8:00 a 12:00 horas, con un promedio de 25 oficinas visitadas por día. Así también, se visitan oficinas ubicadas en la Torre de Parqueos Bi Credit; Edificio Granat y Edificio XPO1. En las instalaciones en general se cuenta con 228 recipientes de diferentes tamaños donde se puede depositar el papel.

Existen otras empresas, áreas y agencias de la Corporación Bi en donde se hace la recolección y que están ubicadas fuera de las instalaciones del Centro Financiero. Estas son: Recursos Humanos; Servicios Varios; Plaza El Roble; Q.S.A.; Almacenadora Integrada; Contécnica; Seguros El Roble; Westrust Bank; SERMESA y agencias de Bi. De igual manera, hay empresas que no son parte de la Corporación Bi, pero apoyan a la Fundación como lo son: TACASA; 3M Guatemala; Excel Automotriz; Jogral Farmacéutica; Negocios Farmacéuticos; Inversiones Centroamericanas; UNILEVER; CSC Mesoamérica; Pricemart; TecniScan y Supermercados La Casita.

La Fundación cuenta con una bodega en el décimo nivel de la Torre de Parqueos Bi-Credit, en donde se acumula lo recolectado, se clasifica y se destruye con una trituradora semi industrial. Se cuenta con una empresa contratada para la destrucción, embalaje y compra de los materiales reciclados. El tipo de papel se conforma por papel impreso, papel mixto de color, papel periódico y cartón.

En el año 2022 se reciclaron 1,249 quintales de papel; con ello se podrá apadrinar a 132 estudiantes.

Reciclaje de Chatarra

Las empresas, áreas y agencias de Corporación Bi constantemente descartan por obsolescencia una serie de materiales, lo cual es considerado como chatarra. La Fundación es la responsable de coordinar la recolección de dicha chatarra y venderla, por medio de una empresa contratada que hace las visitas, el pesaje y la compra correspondiente. Lo recaudado por la venta contribuye a financiar los programas educativos. Algunas veces, en una minoría, ciertos materiales son reutilizables, los cuales también se aprovechan para venderlos.

El procedimiento de recolección consta de que las solicitudes que ingresan a lo largo de una semana desde el día lunes hasta el día viernes a medio día se recolectan a partir de la semana siguiente. Si alguna solicitud ingresara después del mediodía del viernes se incluye a partir de la segunda semana siguiente.

Esto permite planificar de la mejor forma cada recolección, lo que incluye la contratación de la empresa de reciclaje, los camiones, el personal y permisos de acceso correspondientes, entre otros.

Dentro de los materiales que se reciclan están: chatarra ferrosa, muebles ferrosos, sillas de oficina, muebles o piezas de madera, tableros, transformadores, piezas eléctricas, condensadores, compresores, UPS, CPUs, servidores, discos duros, fuentes de poder, switches de metal, equipos electrónicos de diagnóstico, impresoras, monitores, escáneres, teclados y mouses, entre otros.

En el año 2022 se reciclaron 4,976 quintales de chatarra, lo que se tradujo en 1,518 oportunidades de becas de estudio. Esto significó un 17% más de lo alcanzado en el año 2021.

Festival del Libro y Medallas Conmemorativas

La Fundación puso a disposición del público todo el trabajo monográfico editado por Banco Industrial S.A. a beneficio de los programas educativos. La colección incluyó 15 títulos, la mayoría escritos en español e inglés. En la misma se puede apreciar las bellezas naturales, la cultura de Guatemala, lo artístico e histórico de nuestro país. Los libros son elaborados con materiales de alta calidad tanto en fotografía y en papel couché. Algunas obras son: Menagrafía: Monografía de Guillermo Grajeda Mena; Luis González Palma: Un artista visual; Las Maravillas de Guatemala; Patria Nuestra; Así fue y así es Guatemala; Evolución de los Instrumentos Musicales y Colección de Arte Moderno y Contemporáneo, entre otros.

Cada mes se eligió un libro el que se promovió a un precio especial. La promoción se realizó tanto en los medios digitales de la Fundación como en los de Corporación Bi. En 2022, también se vendieron medallas conmemorativas de Banco Industrial, S.A., las cuales fueron elaboradas en plata con 99% de pureza.

En el Festival del Libro y Medallas Conmemorativas se logró un beneficio para poder becar a 251 estudiantes. Esto es un 102% más que lo obtenido en el año 2021, un logro significativo en beneficio de más guatemaltecos.

Bazar Vino para Ayudar

El Bazar Vino para Ayudar fue organizado por segundo año consecutivo por el área de Relaciones Institucionales de Banco Industrial, S.A., a beneficio de los programas educativos de Fundación Ramiro Castillo Love. El evento presencial se realizó la noche del 17 de noviembre, en los salones de la Torre 3, Nivel 3 del Centro Financiero de la zona 4, que además de la venta de vinos incluyó catas. Luego de ello el Bazar continuó de manera virtual.

Las empresas participantes fueron Lavinia, Distribuidora Baco, Eurovinos, Viñedos de Altura, Vinoteca, Corchos y Marcas Mundiales. De lo vendido, dichas empresas donaron un porcentaje de comisión a la Fundación. Con este porcentaje, se podrá favorecer a 293 educandos, un 44% más que el año 2021.

finalidad de darlas a conocer a sus clientes y que ellos a su vez pudieran adquirirlas. La Galería de Arte el Túnel proporcionó un porcentaje de beneficio para la Fundación por cada venta realizada. Se vendieron un total de 23 cuadros en este período y, con el beneficio obtenido, se logrará apoyar la educación de 149 educandos. El resultado fue cuatro veces mayor que el logrado en el año 2021.

Galerías de Arte Bi-Premium Obras con Propósito

Desde el mes de junio y con el apoyo de Banco Industrial, S.A. y Relaciones Institucionales Bi se llevó a cabo una exposición de obras de arte (cuadros) en cuatro agencias Bi Premium, con la

Bazar Navideño

En 2022 se llevó a cabo entre las fechas del 28 y 29 de noviembre, el tradicional Bazar Navideño, en el que 8 proveedores tuvieron a la venta diversos productos como semillas, miel, chocolates y dulces, productos terapéuticos, joyería en plata, panadería y mermeladas, entre otros. Se efectuó en el vestíbulo del Centro Financiero de la zona 4, ofreciendo varias opciones de compra para los colaboradores de Corporación Bi y visitantes del edificio.

En total se obtuvo un beneficio que permitirá becar a 17 estudiantes en los programas educativos de la Fundación.

This article is from: