5 minute read

Ciclo Operativo de Amazon

De acuerdo con la empresa, lleva cerca 10 temporadas impulsando la sustentabilidad a través de una nueva forma de generar sus embalajes y asegurarse de que los paquetes lleguen de forma segura sin la necesidad de ocupar tanto envoltorio. 1. Embalajes sostenibles: La empresa comparte que desde el 2008, han estado trabajando con dos programas de empaquetados que no sean tan agresivo el medio ambiente,

Ambas iniciativas consisten en desarrollar y diseñar embalajes sin conchas de plástico, ataduras de cables y otras características de empaquetado que no sean sustentables.

Advertisement

2. Laboratorio de sostenibilidad: Al analizar exhaustivamente los productos en el Laboratorio de Embalaje de Amazon ubicado en Seattle, y en los centros de despacho de todo el mundo, se identifican los pasos específicos que los fabricantes pueden tomar para mejorar su embalaje”.

11

3. Alianzas responsables: Colaboran con fabricantes de todo el mundo para ayudarlos a innovar y mejorar su embalaje, reduciendo los desperdicios y los costes en toda la cadena de suministro. Retroalimentación: Millones de veces al año, se reciben imágenes e historias sobre el empaquetado que funcionó bien, como el empaquetado sin frustración, pero también cuando no cumplía con las expectativas de los clientes.

4. Apoyo a los consumidores: Los consumidores de Amazon tienen la posibilidad de buscar productos disponibles en Embalajes libres de frustración, y elegir esa opción antes de agregar productos a su carrito, esto aparece en la página de detalles del producto, similar a las opciones como el color o el tamaño.

12

CASO 2: ZOOM

Es una plataforma online que permite realizar video-llamadas en alta definición, con la funcionalidad de compartir escritorio, pizarra, chat, grabar la conferencia, compartir documentos, y poder acceder desde cualquier lugar ya que está disponible para dispositivos móviles.

14

Historia de zoom

Creada por Eric Yuan, un emprendedor chino que fundó su empresa Zoom Video Communications, la versión beta de Zoom fue lanzada el 10 de septiembre de 2012. La idea nació producto de la necesidad de Yuan en su juventud de poder comunicarse instantáneamente a la distancia con su novia, a la que podía ver dos veces al año tras recorrer largas distancias. En un principio, esta aplicación permitía realizar videoconferencias con hasta 15 participantes. En 2013, la nueva versión aumentó el número de participantes a 25, y ya en el primer mes había sumado 400.000 usuarios. Esta cifra fue ampliamente superada en mayo del mismo año al llegar al millón de usuarios.

Con el advenimiento de la pandemia, la cifra de usuarios escaló a los 2, 22 millones, mientras que la participación de mercado se incrementó un 35%. En un solo día de marzo de 2020, la aplicación Zoom fue descargada más de 2,13 millones de veces, pero además, Zoom puso en evidencia que los usuarios tenían reuniones diarias con más de 300 millones de participantes. 15

FUNCIONES DE ZOOM

Zoom se destaca por: La sencillez de su interfaz y facilidad de uso. Integración de funciones similares a las de una red social. Cambiar el fondo de la habitación. Filtros de belleza ocultos. Uso gratuito y que es gratuito, el cual permite hasta 100 personas en una reunión de videollamada por hasta 40 minutos. Zoom también proporciona un cifrado de 256 bits en todas las transmisiones, por lo que la información de chats y documentos que comparten los usuarios se mantiene segura. Funciona en todas la plataformas y se adapta a cualquier sistema operativo, desde iOS y Android, a Windows o Mac. 16

PROBLEMAS DE ZOOM

Cuando el uso de Zoom se disparó a través de las personas que comenzaron a trabajar y estudiar masivamente desde casa, a algunos les preocupaba si podría manejar la carga. Lo hizo, pero surgieron otros problemas cuando millones de consumidores comenzaron a usar lo que había sido un software comercial no reconocido.

17

RIESGOS DE ADOPCIÓN MASIVA

El primer riesgo no previsto al que ha debido hacer frente Zoom Video en este 2020 es el incremento repentino de la demanda. Los usuarios de su aplicación pasaron de 10 a 300 millones entre diciembre de 2019 y abril de 2020. Donde Zoom Video se juega verdaderamente el sustento, las empresas de más de diez empleados suscritas a servicios de pago, el número de cuentas se quintuplicó respecto al año anterior hasta alcanzar los 370.200 clientes empresariales. Esta adopción masiva infligió una fuerte presión sobre la empresa, que sin embargo reaccionó ágilmente para ampliar la capacidad de su servicio y satisfacer las necesidades de sus nuevos usuarios.

18

FALLAS DE SEGURIDAD

La reputación de la firma también se vio en entredicho cuando en el pico de la pandemia empezó a hacerse público que la seguridad de la aplicación había sido comprometida por hackers o que la empresa había filtrado datos personales de usuarios a Facebook.

19

competencia

Sin embargo, la amenaza más potente a la que debe hacer frente Zoom es la fuerte competencia de los gigantes tecnológicos. Microsoft y Cisco ya han anunciado mayores partidas para el desarrollo de productos en el ámbito de las videoconferencias.

20

zoombombing

El segundo riesgo se genero cuando los usuarios que participan de clases en Zoom y de reuniones públicas se vieron atacados por intrusos de "zoombombing", que están interrumpiendo las conferencias para introducir discursos de odio o pornografía. Esto provocó una advertencia del FBI esta semana. Las mismas opciones de diseño y configuraciones predeterminadas que hicieron que Zoom fuera tan fácil de instalar y usar son las que lo hacen vulnerable. Desde entonces, la compañía actualizó la aplicación y revisó su política de privacidad, pero ahora enfrenta una investigación del estado de Nueva York y una demanda en California por esa práctica. 21

1

This article is from: