
13 minute read
Entidades. Asociación Odontológica Salteña
from Salud Bucal 160
by CORA PRENSA
ASOCIACIÓN ODONTOLÓGICA SALTEÑA “Jerarquizar la profesión es trabajo de todos”
En el año de su noventa aniversario, el presidente, Dr. Antonio Abud, destaca el crecimiento institucional y edilicio. El dirigente enfatiza la importancia de la unión de los colegas para defender a la odontología en el marco de la profunda crisis económica y social
Advertisement
La AOS cuenta con una sala de workshop con capacidad para 24 puestos de trabajo, orgullo de la entidad
Este año la Asociación Odontológica Salteña do nuestro segundo período con muchos logros al frente (AOS) cumple su noventa aniversario, una fecha de una organización, que nos enorgullece”. que invita a su presidente y dirigente de extensa trayectoria, Dr. Antonio Abud, a reflexionar soProyectos de la AOS bre la importancia del compromiso de los asociados para Los principales proyectos que lleva adelante la gestión del que una entidad crezca y se fortalezca: “Las instituciones Dr. Abud se enfocaron en tres grandes grupos: primero, necesitan de la participación activa de los socios, esto modernizar la asociación en su infraestructura y converes fundamental. Si uno no se siente parte difícilmente se tirla en referente en el norte del país; segundo, consolidar comprometa en su defensa, que en este caso, es la defenla capacitación continua de los socios por medio de una sa de nuestra profesión. Tenemos la firme convicción de amplia oferta de cursos y eventos científicos; tercero, luque la única forma de salir adelante es bajo la unión de char para conseguir una justa retribución de la tarea de todos los odontólogos”. los afiliados.
Socio desde hace 25 años de la AOS, Abud participó en la
Comisión Directiva en otras oportunidades y, luego de un Capacitación continua, eje central de la AOS receso, desde 2016 asumió la presidencia con la compañía Desde el Departamento de Posgrado, la AOS ofrece una de la Dra. Mónica Di Francesco de Crivelli como secretaria agenda de cursos sumamente variada y completa, que y el Dr. Ernesto Rubio en la Tesorería. “Estamos rodeados abarca todas las especialidades, distribuida a lo largo del de gente muy valiosa que posibilitó que estemos finalizanaño. El socio puede optar libremente, ya sea por activida
Entrega de certificados y reconocimientos durante las Jornadas 90 aniversario

des de larga duración o cortas. Este departamento está integrado, también, por sociedades científicas, formadas por socios, que participan de cursos, ateneos, clínica, entre otras propuestas de interés. La AOS cuenta con dos clínicas modernas dotadas de catorce sillones, cuatro salones con capacidad para 350 personas con equipamiento multimedia de última generación e interconectados entre sí y con las clínicas, y una sala de workshop con capacidad para 24 puestos de trabajo. “La capacitación continua es uno de los pilares fundamentales de nuestra gestión” -enfatiza Abud-, incluimos cursos no arancelados o de muy bajo costo para que todos puedan acceder”.

Integrantes de la AOS
La realidad de la odontología
En el actual escenario de crisis económica y social, el sector sufrió un fuerte impacto: “La odontología en la Argentina está totalmente dolarizada en sus costos, pero también totalmente pesificada y muchas veces precarizada en lo que se refiere a lo que cobra el odontólogo”, enfatiza Abud. “Los profesionales con frecuencia no comprenden que la única forma de luchar es juntarnos cada vez más, no dividirnos y formar nuevas instituciones, que lo único que logran es diluir la unión y el esfuerzo de todos en beneficio, generalmente, de unos pocos”, agrega el dirigente. La situación del sector es muy complicada, y cada uno de los actores juega un rol, el Dr. Abud lo explica con claridad: “El futuro, por lo menos a corto plazo, es muy complejo. La relación con las obras sociales y prepagas es muy difícil; todas las negociaciones y logros son rápidamente superados por las sucesivas devaluaciones y la inflación. Es una tarea diaria que consume mucho esfuerzo y dedicación, pero que no podemos abandonar. Ese es nuestro rol como entidades gremiales y no podemos dejar de llevarlo adelante”. “Los miembros de nuestra Comisión Directiva viven de su trabajo como odontólogos, así que saben perfectamente cuales son los problemas que afrontan los colegas en sus consultorios, y luchamos a diario para solucionarlos, pero entendemos que jerarquizar la profesión es labor de todos y cada uno, no solamente de los directivos o dirigentes”.

Jornadas 90 años de la AOS
En el marco de los festejos por el 90 aniversario de la AOS, se planificaron actividades para todo el año que tuvieron como eje central las Jornadas 90 años, que se llevaron a cabo del 28 al 30 de agosto en la sede de la institución como corolario de las obras y remodelaciones que desarrollaron en los últimos años. Con un nutrido programa científico, dictantes de excelente nivel y más de 150 participantes. También se programó una agenda de cursos pre y pos jornadas gratuitos para los inscriptos. “Además del éxito y la excelente organización por parte del Departamento de Posgrado, a cargo del Dr. Daniel Solano y su equipo, lo que nos llena de alegría y orgullo es poder ver a los socios capacitándose en un ambiente de camaradería en su propia casa”, señala con emoción el Dr. Antonio Abud, presidente de la AOS. En la foto, el panel del acto inaugural

Perfil DR. ANTONIO ABUD
Odontólogo egresado de la Facultad de Odontología de Córdoba en 1994. Cumplió 25 años como socio de la Asociación Odontológica Salteña, en donde dirigió el área de Posgrado en 2009 y ocupó diferentes cargos en su Comisión Directiva. En 2014, fue Tesorero y desde 2016 ejerce la presidencia; en la actualidad, transita el segundo período con mandato hasta 2020. Fue miembro del directorio de la Caja de Jubilados de Odontólogos y Bioquímicos de la provincia de Salta en 2009. En este momento, se desempeña como odontólogo del Ministerio de Salud Publica de la provincia de Salta.
HISTORIA Y PRESENTE DE LA AOS

Pasado. La Asociación Odontológica Salteña cumplirá el 3 de diciembre su noventa aniversario. Se creó en 1929 en la sala de espera de un consultorio como el sueño de un puñado de odontólogos visionarios, que comprendieron que la única forma de defender la profesión era uniéndose, con activa participación, en una entidad que los agremiara. Luego de ese objetivo fundacional, se incluyeron otros como la educación continua y la seguridad social, que junto al área gremial constituyen las columnas sobre las que se erigió la AOS. Sus dirigentes han tratado de llevar ese legado con toda responsabilidad. “Nos sentimos orgullosos de lo logrado y creemos que los socios son conscientes del esfuerzo y cariño que pusimos en nuestra gestión. La AOS en una joven institución que cumple, hoy, sus primeros noventa años de vida. Vamos por muchos más”, subraya Abud. Presente. La estructura de la asociación está integrada por la Comisión Directiva, elegida en asamblea de socios junto con el Tribunal de Ética y el Órgano de Fiscalización. Las autoridades se renuevan parcialmente todos los años. La duración de cada período es de dos años. Cuenta con aproximadamente 800 socios. La pertenencia es voluntaria, el interesado debe presentar una solicitud, que debe ser aprobada por la Comisión Directiva, y aceptar el cumplimiento de las normas que manda el Estatuto, como contraprestación la AOS le ofrece un conjunto de obras sociales y prepagas con las que puede elegir libremente si quiere trabajar. “Tratamos de mantenernos en contacto permanente a través de todos los medios disponibles como teléfono, página web, E-mails, WhatsApp y redes sociales”, explica el Dr. Abud.

CÍRCULO ODONTOLÓGICO DE PARANÁ
Sembrando Sonrisas, una experiencia pionera
Por la Comisión de Prevención del Circulo Odontológico de Paraná
En este artículo se relata la experiencia de un programa virtual de capacitación que persigue el objetivo de formar docentes en la promoción de la salud bucal. Además, se realiza una breve reseña del trabajo de la CNP en Paraná
Somos un equipo de profesionales del Círculo Odontológico de Paraná que desde hace 21 años en forma continua y solidaria, venimos ejecutando un Programa de Prevención de la Salud Buco Dental. El espíritu que nos anima a realizar esta tarea es la preocupación por el bienestar de los otros. Pero sobre todo somos un grupo de personas que realizamos una obra con el corazón, por la necesidad de dar y completar con sentida vocación, lo que nos hemos propuesto en favor de los niños, jóvenes y toda la sociedad. De esta capacidad de trasmisión dependerá la vida saludable de los hombres del mañana.

Un poco de historia
Un grupo de odontólogos iniciamos las actividades a través del Programa Nacional de Prevención elaborado por la Confederación Odontológica de la República Argentina (CORA). Luego, una resolución formalizó la creación de un consejo: “Se crea para tal fin el COPROSABU integrado por: Consejo General de Educación, Ministerio de Salud ambos de la Provincia de Entre Ríos y Círculo Odontológico de Paraná (COP)”. Hoy integran la CNP Paraná: Patricia Scavone, Silvia Clotet, Vanesa Monasterio, Fernanda Álvarez, Raquel Del Mestre, Adriana David, Belén Moyano, Julia Doldan y Ernesto Ball.
Sembrando Sonrisas
En 2014, nos abrimos al mundo virtual con un programa al que denominamos Sembrando Sonrisas. Es una iniciativa propia de la Comisión de Prevención del COP; orgullo por ser pionera en la CORA. Los invitamos a conocer más detalles en www.sembrandosonrisas.com.ar. El programa ofrece tres niveles de capacitación y un seminario de profundización cada uno con puntaje bonificante con resoluciones nuevas cada año, otorgadas por el Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos. Nuestras clases virtuales brindan al docente contenido multimedia para todos los dispositivos, cada una tiene unidades en texto e imágenes, como así también enlaces a videos educativos específicos para reforzar temas o poner en práctica, con actividades a desarrollar en cada clase. Año a año, se elevan los contenidos teóricos y se integran diferentes especialidades de la odontología, medicina, nutrición, psicología, psicopedagogía, kinesiología, enfermería y actividad física. Este año se inscribieron 650 docentes de los cuatro niveles y llegamos a más de 12.000 alumnos. A través de esta modalidad podemos abarcar muchas escuelas rurales, localidades alejadas y otras ciudades, que se interesan por nuestro curso y solicitan ser incorporados al sistema para realizarlo.
Apertura de Sembrando Sonrisas 2019. Miembros de la CNP Paraná junto a la periodista Ana María Álvarez

Hace dos años que hemos crecido con una página especial para los concursos virtuales de Cepillero y Kiosco Saludable, www.fabricadesonrisas.com.ar. Esta iniciativa nos ha llenado de satisfacciones con un número elevado de ingresantes hasta desde otros países. Logramos más de 65.000 votos cada año de concurso. Importantes empresas han colaborado con los premios como Sancor Seguros, Cámara de Cereales de Entre Ríos, Raffe Perfumería, Weekend Travel Turismo, Arenera Gravafilt, Agua Nuestra y Servicio Odontológico Solidario–SOS.
Nuestros objetivos
Nuestras actividades cuentan con objetivos claros y ambiciosos que buscan hacer de la escuela una unidad de participación y vínculo donde cada uno, desde su rol, realice procesos de comunicación y conservación de la salud bucal y general. Nuestro objetivo preventivo es, a través de un Programa de Educación para la Salud, realizar una capacitación docente virtual con instancias prácticas y monitoreo de los alumnos, incorporando novedosos métodos de aprendizaje que lleven a un cambio de actitud sobre los temas relacionados a la salud integral del alumno. Una satisfacción en este desafío fue que logramos incorporar ya dos kioscos saludables en escuelas ganadoras del concurso; los cuales están en funcionamiento en la actualidad. También contamos con docentes que ya egresa

Uno de los objetivos centrales, educar y prevenir
Queremos lograr que niños y jóvenes tengan una mejor calidad de vida, con más salud, educación, información, respeto mutuo y hacia los demás, valorando la vida
ron de Sembrando Sonrisas, que realizan la capacitación cuatro años y continúan el trabajo con sus alumnos como parte de nuestro grupo cumpliendo diferentes tareas. Por ejemplo: participación en el curso dictado por el Dr. Jorge Martínez Duque de Colombia, disertante del Congreso 90 Años del Círculo Odontológico de Paraná, que se desarrolló 3 y 4 de octubre de este año en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Paraná.
Un logro: instalar kioscos saludables en escuelas

Nos gustaría agradecer a nuestra institución, el Círculo Odontológico de Paraná, presidido por la Dra. Laura Gauna, por apoyar estas acciones hacia la comunidad y a dos grandes colaboradoras, la locutora y periodista Ana María Álvarez y a nuestra asesora pedagógica, Prof. Inés Graciela Clotet. Todos juntos trabajamos por un mismo objetivo: lograr que los niños y jóvenes de nuestra patria tengan una mejor calidad de vida, con más salud, educación, información, respeto mutuo y hacia los demás, valorando la vida.
25 ENCUENTRO PROVINCIAL ODONTOLÓGICO SOCIAL Y DEPORTIVO 2019 Un espacio de unión
y camaradería
Organizado por la Federación Odontológica de la Provincia de Córdoba, se desarrollará del 28 de noviembre al 1 de diciembre. Se programan actividades recreativas y deportivas, y se organizan espectáculos, sorteos y un juego de bingo
El Encuentro Provincial Odontológico Social y Deportivo organizado por la Federación Odontológica de la Provincia de Córdoba (FOPC) alcanza este año su edición 25; tendrá lugar en la Colonia de Vacaciones del Personal del Banco de la Provincia de
Buenos Aires en la ciudad de Tanti, Córdoba.
Sus inicios se remontan a muchos años atrás cuando un grupo de odontólogos y sus familias se convocaban en las sierras cordobesas un fin de semana al año y practicaban distintas disciplinas deportivas. El Dr. Natalio Daniel Aimar, presidente de la FOPC, explica: “Cada año se realiza con más rigurosidad y organización. Comenzó siendo un encuentro provincial, luego nacional, y ahora ya pertenece a la familia odontológica de toda la Argentina. Buscamos en lo deportivo la excusa para el encuentro y la recreación de los odontólogos y sus familias. Además, hay espectáculos nocturnos, música, bingo y baile”.
28, 29, 30 de noviembre 1 de diciembre
Asociación Colonia de Vacaciones del Personal del Banco Provincia de Buenos Aires, Tanti, Córdoba
Informes: encuentrosocialydeportivo@fopc.org.ar o info@fopc.org.ar - Web: www.fopc.org.ar
Disciplinas
El encuentro reúne actividades en diferentes áreas, entre ellas: natación, fútbol, básquet, bochas, vóley, tenis, ping-pong, maratón, atletismo, paddle, golf, buraco, tejo y ajedrez. Todas están dirigidas a varones, mujeres y algunas, especialmente, a niños. También se ofrecen clases de samba, bachata y acuagym, supervisadas por profesores especializados.
Actividades recreativas
Un signo distintivo de este encuentro es la presentación de artistas. Este año, el espectáculo central tendrá lugar el sábado 30 de noviembre por la noche con la presencia de Chule, humorista y cantante cordobés. En tanto, el viernes Orlando Balmaceda, relatista, humorista y cantante sanjuanino, ofrecerá su show; el jueves, también por la noche, se llevará a cabo el bingo con variados premios. Cabe destacar que los almuerzos y cenas cuentan con animación y la entrega de distinciones a los ganadores de todas las actividades y competencias. “Desde la FOPC creemos que potenciar y fomentar la camaradería y la unión entre los odontólogos es lo que seguramente nos hace más fuertes en todo sentido”, concluye el Dr. Aimar.
El encuentro deportivo incluye actividades deportivas, recreativas y sociales
El encuentro deportivo es un ámbito ideal para la camaradería entre colegas y sus familias


Se contemplan actividades especialmente diseñadas para los niños
El equipo de fútbol de la FOPC participará, como todos los años, de las competencias




