3 minute read

P A L A C I O D E V E R S A L L E S

UBICACIÓN: VERSALLES, FRANCIA

AUTOR: LOUIS LE VAU, JULES HARDOUIN MANSART Y ANDRÉ LE NÔTRE

Advertisement

CRONOLOGÍA: 1661-1678 (LE VAU), 1678-1710 (HARDOUIN MANSART)

ESTILO: BARROCO

DECLARADO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DESDE HACE 30 AÑOS, EL PALACIO ES UNA DE LAS OBRAS MÁS HERMOSAS DEL ARTE FRANCÉS DEL SIGLO XVII. FUE UN ANTIGUO PABELLÓN DE CAZA DE LUIS XIII QUE LUEGO FUE TRANSFORMADO Y AMPLIADO POR SU HIJO LUIS XIV PARA TRASLADAR A SU CORTE Y SU GOBIERNO EN 1682–, FUE LA RESIDENCIA DE LOS REYES DE FRANCIA HASTA LA REVOLUCIÓN FRANCESA EN 1789.

SE CONSTRUYÓ EN VARIAS ETAPAS SOBRE UN EDIFICIO QUE FUNCIONABA COMO PABELLÓN DE CAZA DEL REY LUIS XIII. SE UTILIZARON LOS MEJORES MATERIALES QUE PODÍAN CONSEGUIRSE EN AQUELLA EPOCA COMO: MÁRMOLES DE TODO TIPO, BRONCES, ESPEJOS, TAPICERÍAS, ETC.

EL PALACIO TENÍA LA FUNCIÓN DE ESCENIFICAR EL PODER REAL ABSOLUTISTA Y LA GRANDEZA DE FRANCIA. FUE DISEÑADO COMO LA IMAGEN DE UNA SOCIEDAD EN CUYA CIMA ESTABA SOLO EL REY. TIENE 2300 HABITACIONES, 63.154 M² , Y UNA IMPONENTE FACHADA DE 670 M DE LARGO CON COLUMNAS JÓNICAS QUE SE ELEVABAN SOBRE UNA PRIMERA PLANTA DE ESTILO ITALIANO. LA CONSTRUCCIÓN DEL PALACIO IMPULSÓ

EL CRECIMIENTO DE LA LOCALIDAD DE VERSALLES.

ENTRE LAS HABITACIONES DEL PALACIO DE VERSALLES SE DESTACA LA GALERÍA DE LOS ESPEJOS CONSTRUIDA ENTRE 1678 Y 1684 PARA UNIR EL ALA NORTE Y SUR DEL EDIFICIO. ERA UNA GRAN GALERÍA CEREMONIAL, ABIERTA AL JARDÍN MEDIANTE 17 VENTANALES

VIDRIADOS QUE ESTABAN

ENFRENTADOS A 17 ESPEJOS CON LA MISMA FORMA. AL NORTE SE UBICABA EL SALÓN DE LA GUERRA

Y AL SUR EL SALÓN DE LA PAZ. LOS VISITANTES DEBÍAN RECORRERLO PARA ENTRAR EN LAS AUDIENCIAS CON EL MONARCA, Y EN EL TRAYECTO DE 73 METROS PODÍAN ADMIRAR LA RIQUEZA DE LA DECORACIÓN Y LOS FRESCOS QUE

NARRABAN LAS GLORIAS DE LOS REYES FRANCESES.

TANTO EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO COMO LA DECORACIÓN ESTABAN AL SERVICIO DE LA REPRESENTACIÓN. POR EJEMPLO, LAS DEPENDENCIAS DEL REY SE UBICABAN EN EL CENTRO EXACTO DEL EDIFICIO Y LOS RECORRIDOS DIARIOS TENÍAN UN SENTIDO DE ESTE A OESTE, DEL MISMO MODO QUE EL SOL QUE ERA SÍMBOLO DEL MONARCA. ESTE ASTRO TAMBIÉN ERA EL MOTIVO DOMINANTE EN LA DECORACIÓN. EN EL PALACIO SE FIRMÓ, EL TRATADO DE VERSALLES QUE ESTABLECIÓ LAS CONDICIONES DE FINALIZACIÓN DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIA EN JUNIO DE 1919.

PALACIO DE VERSALLES. (2022, NOVIEMBRE 16). LA CÁMARA DEL ARTE - EL SITIO DEL ARTE Y LA CULTURA; LA CÁMARA DEL ARTE. HTTPS://LACAMARADELARTE.COM/OBRA/PALACIO-DE-VERSALLES/

EL ROCOCÓ FUE UN MOVIMIENTO ARTÍSTICO EUROPEO DE ORIGEN FRANCÉS QUE SE CARACTERIZÓ POR SU ESTILO ALEGRE Y PROVOCADOR, Y EL GUSTO POR LA DECORACIÓN EXCESIVA. SE MANIFESTÓ EN LA PINTURA, LA ARQUITECTURA, LAS ARTES DECORATIVAS Y LA ESCULTURA.

EL ARTE ROCOCÓ SE DESARROLLÓ A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII ENTRE 1730 Y 1770, EN EL PERÍODO DE TRANSICIÓN ENTRE EL BARROCO Y EL ARTE NEOCLÁSICO.

ESTA CORRIENTE HEDONISTA BUSCABA LA DELICADEZA, ELEGANCIA, SENSUALIDAD Y GRACIA. TODO ERA MENOS SERIO Y MÁS SENTIMENTAL. TODO MUCHO MÁS LÚDICO, ACORDE CON UNA (ALTA) SOCIEDAD EN BUSCA DE LA FELICIDAD.

LA ARQUITECTURA DEL ROCOCÓ SE CARACTERIZÓ POR SER AUSTERA EN LOS ACABADOS EXTERIORES, PERO MUY RICA Y PROFUSA EN LA DECORACIÓN INTERIOR. LOS ESPACIOS INTERIORES ERAN MÁS PEQUEÑOS Y TRATADOS CON MAYOR INTIMIDAD, GRACIAS AL USO DE FORMAS DELICADAS Y GENTILES.

LA DECORACIÓN INTERIOR SE DESTACÓ POR SU INGENIO E IMAGINACIÓN. LOS APLIQUES DORADOS ESTUVIERON A LA ORDEN DEL DÍA, AL SERVICIO DE LAS MÁS VARIADAS FORMAS CURVAS CON MOTIVOS FLORALES, CONCHAS MARINAS Y TODA CLASE DE SINUOSIDADES. LOS COLORES FUERON SIEMPRE LUMINOSOS Y ALEGRES.

EL NEOCLASICISMO FUE UN MOVIMIENTO ARTÍSTICO Y LITERARIO QUE SURGIÓ A MEDIADOS DEL SIGLO XVIII Y SE DURÓ HASTA EL SIGLO XIX. TENÍA COMO BASE LA RENOVACIÓN DE LOS VALORES FILOSÓFICOS Y ESTÉTICOS DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA Y EL CULTO A LA RAZÓN, INTERPRETADOS COMO MODELOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA MODERNIDAD.

SE ORIGINÓ EN FRANCIA, Y LLEGÓ AL RESTO DE EUROPA Y A AMÉRICA, DE LA MANO DEL ILUMINISMO, CLAVE FILOSÓFICA DEL MOVIMIENTO NEOCLÁSICO EN TODAS SUS MANIFESTACIONES.

Caracter Scas

LAS OBRAS NEOCLÁSICAS ERAN SERIAS, CON MODERADO ÉNFASIS EN LAS EMOCIONES Y CREADAS DESDE LA SIMPLICIDAD DE LA TÉCNICA.

TRANSFORMÓ A LA SOCIEDAD A TRAVÉS DEL ARTE, CON NUEVOS ENFOQUES ILUSTRADOS BASADOS EN LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO.

LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA SE CARACTERIZÓ POR LA GRANDEZA EN SU ESCALA Y EL USO DE COLUMNAS. SIN EMBARGO, PREDOMINÓ LA SIMPLICIDAD RESPECTO A LOS ANTIGUOS ESTILOS GRIEGO O ROMANO, QUE CARGABAN CON GRAN CANTIDAD DE ELEMENTOS ORNAMENTALES CON EL FIN DE OSTENTAR.

NEOCLASICISMO: RESUMEN, DISCIPLINAS Y CARACTERÍSTICAS. (S/F). RECUPERADO EL 25 DE JULIO DE 2023, DE HTTPS://HUMANIDADES.COM/NEOCLASICISMO/

This article is from: