
2 minute read
Coosalud lidera Encuentros de Salud Solidaria
Como parte del compromiso con la salud y bienestar de sus afiliados y en desarrollo de sus políticas de mejora continua, Coosalud EPS ha programado la realización de los Encuentros de Salud Solidaria, un espacio que busca identificar y analizar colectivamente las necesidades en atención en salud de las comunidades donde la entidad está presente.
La programación se desarrolló en trece reuniones de dos grupos cada una para facilitar el intercambio de conocimientos y la sinergia de los actores. En un primer grupo se reunieron representantes de organizaciones de pacientes, organizaciones de usuarios, organizaciones de la sociedad civil y afiliados. En el segundo grupo se unieron profesionales de la salud y tomadores de decisión. En total, participaron un promedio de 24 personas en cada reunión, las cuales se distribuyeron en cuatro mesas de trabajo de seis personas cada una.
Advertisement
“Los territorios donde se llevaron a cabo los encuentros fueron escogidos con base en dos premisas: primero, Coosalud es una empresa con presencia nacional, por lo que quisimos que hubiese representación de todo el país. Segundo, buscamos que en cada lugar seleccionado hubiese población étnica o población afro o que perteneciera a municipios PDET, que son aquellos que fueron priorizados en los acuerdos de paz con las Farc. Coosalud es la EPS que mayor población PDET tiene en Colombia con 750 mil afiliados que viven en 55 de estos municipios priorizados, en los que tenemos planes de acción específicos”, señaló Paula Escobar, vicepresidenta de Asuntos Corporativos.
Los encuentros contaron con preguntas guía en torno a temas como las barreras de acceso, las necesidades no cubiertas, los mecanismos de atención y de participación de las comunidades y municipios.
Las reuniones tuvieron como anfitrión a cada gerente regional de Coosalud. Además, los integrantes del equipo nacional y de cada regional, junto con la empresa Edelman, fueron los facilitadores en todos los espacios programados.





“La metodología de los encuentros fue propuesta por Endomarketing y Experiencia quienes, además, lideran los temas de participación social en Coosalud con base en el enfoque denominado “diagnóstico rápido participativo” que permite hacer intervenciones comunitarias de manera supremamente sencilla e incluyente”, agregó Paula Escobar.
A partir de las conversaciones y el trabajo realizado por los participantes en los trece encuentros solidarios, los facilitadores y relatores entregaron las conclusiones de la sesión y compartieron con los participantes los pasos a seguir, seleccionando al o los representantes que revisarán los resultados del documento final que será presentado en las instancias que se considere necesario en el marco de las discusiones del proyecto de Reforma a la Salud y del Plan Nacional de Desarrollo que se encuentran en trámite.

Esta actividad está respaldada por la participación social en todas las reuniones, la cual se garantiza a través de las mismas comunidades. Sobre esto, Paula Escobar señaló que “para que el ejercicio sea redondo, en cada territorio se escogió un validador que es quien avala la intervención ciudadana. La participación social siempre se legitima en el escenario base de la comunidad. No puede ser una persona de Coosalud o un profesional de la salud o ser parte de un ente territorial”.
Sobre el desarrollo de estos espacios, desde el área de Endomarketing y Experiencia de Coosalud se concluyó que “nuestra intención en estos encuentros solidarios de salud es elevar la voz de los usuarios, pacientes y líderes comunitarios para que sean escuchados por los tomadores de decisión, los medios de comunicación, la opinión pública, congresistas, el gobierno en general, dado que estamos cruzando por un momento muy importante en el país que definirá cómo queremos que sea el nuevo sistema de salud en Colombia”.
Desde los Encuentros de Salud Solidaria Coosalud demuestra una vez más su compromiso con la contribución a la solución de las necesidades en salud de sus usuarios, además de buscar implementar estrategias para lograr cambios significativos que redunden en beneficio de todos los colombianos