
1 minute read
Palabras del presidente
Palabras del presidente del Consejo de Administración La economía del futuro es colaborativa
José Abelardo Estévez
Advertisement
La crisis sanitaria sin precedentes que enfrenta el mundo y que ha tenido como primera consecuencia una debacle económica a nivel global ha llevado a que la palabra incertidumbre sea la que impere a la hora de hacer pronósticos. Sin embargo, en medio de todas estas sombras, la economía colaborativa, valor principal del cooperativismo, surge como una luz para el futuro, porque las cooperativas son el modelo que mejor pueden enfrentar los riesgos de una economía que será cada vez más volátil.
El cooperativismo y la economía social constituyen hoy en día una realidad empresarial para el desarrollo socioeconómico de nuestro pueblo, ya que es un modelo basado en la primicia de las personas sobre el capital, el compromiso con el entorno y la puesta en conocimiento de valores como igualdad, equidad y solidaridad. Todo ello, enmarcado en un proyecto democrático y participativo, pretende dejar un legado positivo a su paso en el que prime el interés general y el bien colectivo, frente a un sistema que favorece la concentración de riquezas en pocas manos.
En la economía colaborativa surgen nuevas iniciativas en favor de una sociedad abierta y participativa que asegura igualdad de oportunidades para construir una economía sostenible y equitativa. Y es por eso que el cooperativismo se presenta como una potente alternativa para paliar las consecuencias derivadas de la crisis y como una respuesta a la reactivación económica a través de la asociatividad para la consecución de objetivos comunes y la generación de autoempleo.
Estas demandas marcan la Agenda Internacional 2030 de la Organización de las Naciones Unidas para el Seguimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que responden a una visión global de poner fin a la pobreza, de generar un crecimiento económico con un impacto positivo con la creación de empleos y, a la vez, que se atiendan las necesidades sociales como educación, salud, protección social y la lucha contra el cambio climático. Es por tal razón que este modelo de economía ha pasado de estar de una pequeña escala a expandirse a nivel global, ya que la misma camina hacia una realidad del futuro.
Habla el gerente general
H_.
Juan Carlos Jáquez