5 minute read

Editorial

Next Article
Beneficios

Beneficios

Laboratorio:

Ana Cecilia Velásquez Uribe Coordinadora de Ayudas Diagnósticas

Advertisement

Avances de las Ayudas Diagnósticas en Coopsana IPS y su alcance a largo plazo

El laboratorio inició el procesamiento de muestras el 1 de octubre de 2014 con las áreas de inmunoquímica, hematología, coagulación, inmunoserología, microscopía y remisión. Para ese momento contábamos con 80 mil usuarios aproximadamente y se procesaban alrededor 23.000 pruebas mensuales.

El personal con el que se contaba en ese momento eran 2 bacteriólogas en procesamiento, una auxiliar de laboratorio y 1 bacterióloga líder, 3 tomas de

muestras: Centro con 1 digitadora y 3 auxiliares de enfermeria, Norte 1 digitadora y 3 auxiliares de enfermería y argentina con 1 digitadora y 2 auxiliares de enfermería, 1 mensajero.

Hoy se cuenta con más personal que apoya el servicio, ya que a medida que fuimos creciendo, también lo hicieron las áreas.

Contamos con área de microbiología, especiales, toma de muestras de gases arteriales y pruebas de tuberculina. Se aumentó el número de pruebas procesadas en el laboratorio llegando en el último año a 150.000 pruebas mes. También se incrementaron las tomas de muestras en la sede Calasanz, Suramericana-PAC, Sofasa y Prosalco con sus diferentes sedes.

Actualmente contamos también con servicio domiciliario de toma de muestras de laboratorio que se ofrece a pacientes que no puedan desplazarse a las sedes o deseen atención en su hogar. Se presta en el área metropolitana, sujeto a cobertura. Este servicio es prestado por personal capacitado en la toma de muestras. Surgió como una necesidad en medio de la pandemia y emergencia sanitaria por la Covid 19 y actualmente contamos con 4 auxiliares de enfermería y 3 auxiliares administrativas que nos permiten atender unos 750 pacientes de manera domiciliaria al mes.

Desde el año pasado se ha renovado la tecnología para ser más competitivos en el mercado y para mejorar la productividad y calidad de las pruebas.

El laboratorio de procesamiento tiene proyectos de trasladarse a unas nuevas instalaciones ubicadas en Ciudad del Río, lo cual permitirá, no solo crecer en su portafolio, sino también en otros focos de mercado.

Es el área encargada de dar solución a las necesidades del cliente interno y externo una vez han recibido la atención, además de servir de apoyo administrativo a los servicios de ayudas diagnósticas.

Servicio posventa o área post analítica: Rayos X:

Está conformado por 3 auxiliares administrativas en salud con trayectoria en la compañía y una practicante que apoya la gestión. Las auxiliares desarrollan actividades como: atención a requerimientos de usuarios internos y externos a través de línea telefónica, wolkvox, chat corporativo, Whatsapp y correo electrónico. Son las encargadas del cargue de resultados de estudios remitidos a laboratorios externos a la página web, entrega de resultados confidenciales a cada sede, apoyo en resolución de manifestaciones y reporte de eventos de seguridad.

El servicio de rayos X nace en el año 2016 como necesidad de complementar los servicios para garantizar la atención oportuna de nuestros pacientes

prioritarios, y así, mejorar su experiencia en la institución; ya que anteriormente se tercerizaba el servicio aumentando los tiempos de atención. Este tipo de estudios es fundamental en el manejo óptimo del paciente, tanto en el tema diagnóstico como en el control de enfermedades crónicas manejadas por nuestros especialistas.

Se inicia con la adquisición de un equipo de última tecnología en la toma de rayos X simples de baja complejidad totalmente digital y de vanguardia. Para la operación de este se incorpora a nuestro grupo de trabajo un tecnólogo en imágenes diagnósticas y una auxiliar de punto, además se crea una alianza con la firma SERIMAGENES, la cualpresta servicios de teleradiología y así poder garantizar la correcta lectura de los estudios en los tiempos establecidos.

En el 2019, buscando la digitalización de los procesos y mejorando la accesibilidad de los usuarios, se implementó unrando la accesibilidad de los usuarios, se implementó un software de auto agendamiento para citas de varios tipos de estudios y consultas incluyendo el servicio de rayos X llamado COCO. Pasando así de tener un servicio de call center el cual era manejado por un externo, a una plataforma donde los pacientes tienen la posibilidad de agendar su cita de forma autónoma en la fecha y horario deseado.

Para el mejoramiento del servicio y de una mejor experiencia del usuario durante el año 2021 se realizó la adquisición de un software de almacenamiento de datos llamado AQUILA, lo cual nos permitió pasar de entrega de imágenes en formato de CD a la visualización de estas en la nube. Contribuyendo así a la inmediatez del resultado, cuidando el medio ambiente y

garantizando el almacenamiento del resultado de manera ilimitada, cumpliendo con la Ley 482 de protección de datos. Además, se integró el informe radiológico a la plataforma de autogestión que ya se tenía. Ese mismo año se realizó un cambio operacional vinculando una médica radióloga directamente con la institución, dando agilidad de los resultados y garantizando la cadena de custodia de la información del paciente.

Teniendo en cuenta el crecimiento exponencial del flujo de pacientes se gestionó una alianza estratégica con las ips HERNÁN OCAZIONEZ Y ENRIQUE PRADA para la atención del rebose de pacientes. Actualmente, el área cuenta con el líder de rayos X, 3 auxiliares de imágenes diagnósticas, 2 tecnólogos y una médica radióloga.

Ecografía:

El servicio inició hace aproximadamente 24 años, para ese entonces las ecografías eran realizadas por un médico asociado desde su consultorio particular, posterior a esto se empiezan a hacer las ecografías directamente por la institución contando con un equipo prestado por Comfama. Debido al crecimiento de los usuarios, se hace una alianza estratégica con la IPS Prosalco quienes se encargan durante unos años de la prestación del servicio.

Aproximadamente doce años se decide comprar un ecógrafo propio y hacernos cargo del servicio y de esta manera controlar no solo el costo, sino también la oportunidad de las citas y la calidad de los resultados.

Desde hace 3 años se cuenta con un ecógrafo más moderno y de mejor tecnología que permite realizar los estudios de ecografías obstétricas de primer nivel y transvaginales ginecológicas.

This article is from: