
2 minute read
SEMINARIO DE MENTORES
COOLTURA HIGIENE HIGIENE
psicológica
Advertisement
Por: MIKE
Alguna vez te preguntaste, ¿por qué nuestras mamás nos pedían que nos cepilláramos los dientes y nos bañáramos bien? (aunque fuera domingo de pereza).
Sí, la higiene hace parte fundamental de nuestra salud, y es que lo que es obvio para nosotros como cepillarnos los dientes, lavarnos las manos o cambiar nuestra ropa, antes en la época feudal no era tan obvio, y por eso la humanidad tuvo que vivir épocas como la de la “peste negra”. ¿Te acordás de las clases de historia?, Una peste que mato muchas personas en Europa y que era trasmitida por ratas que vivian cerca de la gente en ese tiempo…Bueno, en n, no los queremos aburrir con esos datos. Lo que sí es importante es saber que la higiene permitió aumentar la expectativa de vida de las personas y es por esto que podemos pensar en tener más de 30 años de edad y poder planear poder vivir en una casa grande con perritos y gaticos. (Si, sabemos que eso nos gusta).
Ahora, creemos que es importante hablar de la higiene, pero enfocada en nuestra salud mental. ¡Si!, aunque esta vez no se trata de utilizar agua y jabón, si no diferentes acciones, disciplinas y hábitos para mantenernos sanos y livianos frente a nuestros pensamientos.
Pocas veces pensamos en ello. Has de cuenta que nuestra mente es como un computador que se llena de “Cookies”, o cosas que son innecesarias como pensamientos e ideas “irracionales” o pensamientos “rumiantes” (constantes o persistentes) acerca de nuestra vida, o inclusive temores infundados alrededor de nuestro futuro o la típica ansiedad que nos lleva a atemorizarnos frente a cosas que aún no han sucedido y que puede que nunca sucedan. Pero entonces, ¿Qué hacer con esto? ¿Cómo puedo “limpiar” mi mente y mis pensamientos? Bueno, una excelente forma de comenzar es eliminando las redes sociales, o al menos limitando su uso. Muchas veces gastamos mucho tiempo de nuestro día en ellas, y además de que la pantalla azul o luces de los celulares nos quitan capacidad de sueño, también las redes sociales alimentan nuestra ansiedad por el simple hecho de que pensamos que lo que hay allí es la realidad, cuando simplemente son los “mejores” momentos de una “realidad” que simplemente puede ser prefabricada. Y que si no llenamos este estándar de “éxito” y “felicidad” no estamos plenos.









