
4 minute read
PágFGR en la orden de arresto
from ContraReplica
SENADO PEDIRÁ A FGR SER COADYUVANTE EN CASO LOZOYA
Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo, expresó que buscan esclarecer los hechos, pues ocurrieron dentro de la Cámara alta
POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx
El Senado de la República pedirá a la Fiscalía General de la República (FGR) ser coadyuvante en las investigaciones que se llevan a cabo en torno a los presuntos sobornos que el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, dió a senadores de la pasada legislatura, algunos ahora gobernadores, por la aprobación de las reformas estructurales, entre ellas la energética. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, respondió así durante una reunión virtual con la Asociación Nacional de Empresarios Independientes (ANEI). Durante el encuentro, uno de los hombres de negocios preguntó por el caso de corrupción de legisladores y Monreal dijo que es un tema que le preocupa y que no puede pasar desapercibido, ya que la comisión de delitos se dio en esa Cámara. Explicó que ante la declaración confesa de Rafael Caraveo Opengo, exsecretario técnico de la Comisión de Administración de la Cámara Alta, quién reveló a la FGR que recibió dinero de funcionarios de la administración pasada para entregarlo a legisladores del PAN, es necesario que esta legislatura participe en el esclarecimiento los hechos. “Creo que no podemos tapar el sol con un dedo, ni convertirnos en usuarios de la política del avestruz. No culpo a nadie, no adelanto juicios para nadie, pero creo que el Senado no puede desentenderse de eventos de esta naturaleza. Sí, hubo corrupción, maletas de dinero que se entregaban a legisladores y que toda esta entrega se hacía del gobierno para aprobar reformas a leyes o a la Constitución”.
Videgaray, riesgo para caso Odebrecht: FGR
POR ALEJANDRA BALANDRÁN OLMEDO
nacion@contrareplica.mx
Luis Videgaray Caso, exsecretario de Hacienda y Crédito Público, durante la administración de Enrique Peña Nieto, “representa un riesgo para las investigaciones en el caso Odebrecht, en el cual están involucradas autoridades de primer nivel”, de acuerdo a la Fiscalía General de la República (FGR).
Conforme a la solicitud de orden de aprehensión en contra del exfuncionario, la Fiscalía refirió que Videgaray podría alterar los elementos de prueba, ya sea ocultándolos o por destrucción, falsificación o modificación.
Inclusive, el exsecretario, quien también fuera titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores en la misma administración, podría “influir para que coimputados, testigos o peritos informen falsamente, se comporten de manera reticente, inducirá a otros a realizar tales comportamientos o intimidará, amenazará u obstaculizará la labor de los servidores públicos que participan en la investigación”.
La carpeta de investigación establece que a Luis Videgaray se le imputa delito electoral, ya que cuando fue coordinador de la campaña para la presidencia de Peña Nieto en 2012, gestionó recursos para consultorías electorales en el extranjero;
POR ALEJANDRA BALANDRÁN OLMEDO
nacion@contrareplica.mx Luis Videgaray Caso, exsecretario de Hacienda, entregó 121 millones 500 mil pesos a los entonces senadores Ernesto Cordero Arroyo, Francisco Domínguez Servién, Jorge Luis Lavalle Maury, Salvador Vega Casillas, Francisco Javier Gacría Cabeza de Vaca,y al entonces diputado federal Ricardo Anaya Cortés, para que votaran a favor de la Reforma Energética, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, de acuerdo a la orden de aprehensión emitida por la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de Videgaray.
El documento refiere que en el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2012 al 31 de agosto de 2015, se entregó la suma millonaria “mediante diversas entregas en efectivo, realizadas en
LA FISCALÍA PRETENDE solicitar ficha roja a la Interpol en 194 países para el exfuncionario

Luis Vide-
garay Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público durante sexenio de EPN. Cuartoscuro
FGR
Fiscalía General de la República Inducirá a otros a realizar tales comportamientos o intimidará, amenazará u obstaculizará la labor de los servidores públicos que participan en la investigación”
dos delitos por cohecho, el primero, por ayudar a Peña Nieto a recibir diversas sumas millonarias de dinero de la empresa brasileña, mediante depósitos bancarios y transferencias internacionales, y el segundo, por entregar a distintos legisladores dinero a cambio de sus votos para aprobar la Reforma Energética. De hecho, el cargo por Traición a la Patria deriva de que con la aprobación de tal reforma se beneficiaba a empresas extranjeras. Las imputaciones se generaron por las denuncias presentadas por Emilio Lozoya el 11 de agosto de 2020.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), se desconoce el paradero del ex secretario de Hacienda, razón por la cual podría solicitar a la Interpol la emisión de una ficha roja para que pueda ser rastreado en 194 países. Al respecto, el Instituto Nacional de Migración (INM) informó que el último registro en México es del 3 de marzo de 2020, cuando abordó un vuelo hacia Estados Unidos; sin embargo, no hay
121 MDP EN SOBORNOS PARA APROBAR REFORMA ENERGÉTICA
registro de regreso al país.
El dinero se entregó entre 2012 y 2015 a distintos senadores y diputados del PAN

Comparecencia de
Luis Videgaray en el Senado de la República en 2018. Cuartoscuro
