
2 minute read
Parque Tte. Enciso, monumento natural al heroísmo chaqueño
Con una superficie de 40.000 hectáreas el Parque Nacional Tte. Enciso brinda una experiencia única en un entorno seco y con una vegetación xerófila. En su interior aún es posible apreciar picadas y trincheras que datan de la Guerra del Chaco (1932-1935).

Advertisement



A unos 700 kilómetros de Asunción, en el departamento de Boquerón (Gran Chaco), el Parque Nacional Teniente Agripino Enciso ofrece a sus visitantes exóticos paisajes que custodian a especies protegidas de la flora y fauna de la región así como rastros de la contienda chaqueña. El Parque como tal fue creado el 21 de mayo de 1980 por Decreto Nº 15.936.
MONUMENTO HISTÓRICO Y NATURAL
Debido a la escases de lluvias y recursos hídricos, en esta región predomina la vegetación xerófila con un bosque denso y espinoso dominado por quebrachos blancos y samu’u así como animales en peligro de extinción. A este panorama seco se suma el Sendero de la Trinchera de más de un kilómetro de extensión que atesora vestigios históricos de las batallas enfrentadas en pos de la soberanía nacional. Parte de este sendero incluye a la picada Boquerón-Yrendagüé, abierta sobre tramos originales del Tapé Avirú o camino prehispánico de los guaraníes.
BIODIVERSIDAD
Entre arbustos, matorrales y árboles como el samu’u, algarrobo, aromita o tuka, coronillo y quebracho blanco, habitan diversas especies animales como yaguareté, puma, tapir, taguá, tirica, ocelote, jaguarundi, zorrino, oso melero o kaguare, venado, armadillo, mono de la noche, kure’i y pichiciego. Además de los mamíferos, en los alrededores es posible apreciar aves, reptiles e insectos como buitre o yryvu, ñandú, loro, tujuju cuartelero, charata, serpiente de cascabel, caimán o jakaré, teju guasu, tortugas, araña pollito, mosquitos y mariposas. Entre los meses de enero y febrero se puede apreciar la “Nieve chaqueña” producida por la presencia de numerosas mariposas de una especie blanca.
Cabe señalar que gracias a la impenetrabilidad de la vegetación y la baja densidad de población en el área hacen que la destrucción del hábitat no sea una amenaza inminente y que se registre una baja presión de caza.
Por otro lado, pese a ser uno de los parques más aislados y menos visitados de nuestro país, en un cuartel refaccionado dispone de infraestructura administrativa básica, equipo de guardaparques, opciones de alojamiento y camping. Lo interesados en visitarlo deben realizar una solicitud a la SEAM (Secretaría del Medio Ambiente) con varios días de antelación.