Septiembre Mes de la Patria
Sábado 26
Director: Jorge Blanco Carvajal
de septiembre de 2020 Año 22 No. 6919 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Durango a semáforo amarillo próxima semana Resultado de revisiones para determinar situación por pandemia
Trabajadores de la Secretaría del Bienestar denunciaron una serie de irregularidades que se han realizado por parte de los encargados de dicha dependencia, entre los que destaca la incorporación de amigos, familiares y gente allegada, así como despidos injustificados, amenazas y desvíos de recursos; destacaron que alrededor de 23 empleados se encuentran afectados, tanto de Gómez Palacio como de la capital.
Por: Martha Medina Como resultado del análisis que realizan las autoridades para determinar la situación de cada entidad respecto a la pandemia, Durango está por ingresar en semáforo amarillo, informó el gobernador del estado, José Aispuro Torres, para luego aclarar que a pesar de esta situación no se bajará la guardia y se mantendrán las medidas para prevenir contagios de Covid-19. Entrevistado poco después de asistir a la presentación de la Universidad Anáhuac de Canirac, el mandatario estatal se refirió a la circunstancia en la que se encuentra Durango con respecto a la pandemia, al explicar que para determinar el semáforo en el que se encuentra cada entidad se analiza desde el número de casos de la enfermedad, el de positividad, el tema de los espacios, la ocupación hospitalaria y el número de pruebas que se practican, en esas variables Durango se ubica en el rango que corresponde al semáforo mencionado. Añadió que actualmente el estado es considerado por las autoridades de salud federal en el rango que califica de 15 a 9, que es el semáforo amarillo, mientras el más bajo que es el verde, es de 9 hacia abajo en calificación, aunque aclaró que el llamado a la población es a mantener el esfuerzo para el cuidado de todos, porque el número de contagios aún es alto. Insistió en que se tienen que realizar todos los esfuerzos para no relajar la disciplina, para no creer que al pasar al semáforo amarillo el problema en Durango está resuelto respecto al coronavirus. Explicó que esta clasificación implica la consolidación de lo que ha funcionado, fortalecer las actividades
Más información en páginas interiores
Cambio de semáforo no implica dejar de lado medidas para prevenir contagios. que ya se reanudaron, aunque los espacios públicos no se abrirán y en el tema educativo las escuelas permanecerán cerradas porque solo se podrán reanudar clases cuando la entidad llegue al semáforo verde, pero ahorita no hay condiciones para clases presenciales. No se permitirán eventos masivos, todos los que puedan implicar el contagio directo del Covid entre las personas, mientras en el caso de otras actividades que ya se reanudaron se cuidarán los protocolos en rubros como la industria restaurantera y todas las demás actividades que se abren, pero con los cuidados que toda la población conoce. Incluso, dijo que se analizará la posibilidad de que en algunos negocios se pueda ampliar la capacidad que tienen
Impulsa Aispuro proyectos educativos para Durango
En Durango apostamos por la educación, por ello el respaldo de la Federación es crucial para seguir brindando una formación académica de calidad, expresó el gobernador José Rosas Aispuro Torres, al plantearle al titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, diversas necesidades y proyectos en materia educativa para la entidad duranguense, como absorber parte de la inversión destinada a la educación, apoyo para solventar el rezago histórico de quinquenios; regularización de plazas de Telesecundarias, la no cancelación de Escuelas de Tiempo Completo y la problemática financiera de la UJED.
Chicotito
Pág. 2
Solo Para Iniciados
Pág. 4
Estado de los Estados
Acusan nepotismo y desvío de recursos en Bienestar
autorizada actualmente, aunque aclaró que no será al 100 por ciento, pero de ninguna manera se permitirá que se relaje la disciplina que se tiene actualmente, pues se tendrá que mantener el uso de cubrebocas, gel desinfectante, lavado de manos permanente, guardar la sana distancia, entre otras que no se modificarán. Sobre el presupuesto federal para 2021, puntualizó que observa en los legisladores federales, tanto diputados como senadores, la disposición de sumar esfuerzos para trabajar por más recursos para la entidad, para luego manifestar que cuando ha señalado que el presupuesto para Durango no
es suficiente, a lo que se refiere no es que se autorice más dinero para que el gobernador lo gaste en lo que quiera, pues la preocupación es que los recortes de programas a quienes afectan es a los ciudadanos, a los campesinos, a la gente que transita por las carreteras, pues la reducción de 550 millones de pesos en este rubro para el año entrante afectará a la población, especialmente porque Durango es el cuarto estado en extensión territorial, pues hay 12 mil kilómetros de carreteras entre federales y estatales y requieren mantenimiento, situación que se presenta en otros rubros.
En octubre pago de quinquenios con recurso estatal: SEED El secretario de Educación, Rubén Calderón Luján, señaló que a partir del 31 de octubre se comenzarán a regularizar los pagos de los quinquenios de los maestros, señalando que durante la reunión que sostuvo el gobernador Aispuro Torres con el secretario Esteban Moctezuma Barragán, se acordó que este tema será retomado, ya que se detuvo por cuestiones de la pandemia. Más información en páginas interiores
Se recuperan empleos en la entidad En agosto se dieron de alta 600 nuevos espacios en el IMSS
Desde agosto pasado se observa una tendencia hacia la recuperación de los empleos que se perdieron a causa de la pandemia, pues en ese lapso se registraron 600 nuevos espacios laborales formales en el IMSS, lo cual refleja resultados de la reactivación económica, informó Israel Soto Peña, secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado. El funcionario recordó que a causa de la pandemia se perdieron aproximadamente 5 mil empleos en toda la entidad, cantidad que aunque plantea un impacto preocupante en la economía de la entidad fue menor en comparación con los efectos que en este renglón se presentaron en otras entidades, e incluso a nivel nacional, donde el porcentaje fue de un 4.1 por ciento, mientras en Durango alcanzó el 2.1 por ciento, cifras que reflejan los resultados de los esfuerzos que se realizaron para conservar los espacios laborales en meses anteriores. Añadió que además de estas cifras, que indican una pérdida de empleos menor en comparación con el comportamiento que se tuvo a nivel nacional, en estos momentos existen señales positivas en este tema, pues ya se observa una tendencia a la recuperación como resultado del reinicio de actividades económicas no esenciales que se dio en el estado. Este comportamiento positivo,
Repunte de empleos refleja resultados de reactivación económica. permite esperar que continúen los resultados favorables en las actividades económicas y que en los siguientes meses se logre recuperar los espacios laborales que se perdieron hasta el mes de junio próximo pasado, de tal manera que los duranguenses que se encuentran sin trabajo tengan la oportunidad de tener una oportunidad para laborar de manera formal, aun en los rubros que se vieron más afectados a causa de la pandemia. Por otra parte, con respecto a las demandas laborales que se recibieron en lo que va del año, el funcionario reconoció que en el mes de junio se
registró un incremento del 200 por ciento en este renglón, situación que se presentó porque fue cuando las juntas de Conciliación y Arbitraje reabrieron sus puertas para recibir los asuntos que se encontraban pendientes. Sin embargo, manifestó que a pesar de este comportamiento el incremento general en este renglón es en estos momentos de un 10 por ciento, con respecto al comportamiento que se presentó el año pasado, aunque un elevado porcentaje de estos conflictos de carácter laboral se resolvió por medio de la conciliación entre trabajadores y patrones.