
7 minute read
10 curiosidades de los pulmones
No solo sirven para respirar
¿Sabías que tus pulmones son mucho más que un órgano para respirar? Como parte de nuestro sistema respiratorio, nuestros pulmones nos permiten absorber oxígeno del aire y exhalar dióxido de carbono. Además, son de los órganos más esenciales del cuerpo humano, imprescindibles para el proceso de respiración, sin el cual la vida no podría desarrollarse. Sin embargo, también juegan un papel clave en otras acciones del metabolismo que suelen pasar desapercibidas.
Advertisement
10 curiosidades de los pulmones que desconocías
El cuerpo humanos es curioso, pues todas nuestras estructuras funcionan de manera inteligente para mantenernos con vida. Y si bien todos ellos resultan interesantes, hoy es el turno de los pulmones. Recuerda que mantener una buena salud, tanto física como mental,debe ser una de nuestras prioridades, por eso, te compartimos estas afirmaciones de salud y estas apps para hacer ejercicio. Ideales para que siempre demos los mejor de nosotros.
1. Un pulmón es más grande que el otro Los pulmones son los órganos más grandes de nuestro cuerpo (al expandirse son más largos, incluso, que de la piel). Para los adultos, poseen típicamente un volumen de entre 6 a 8 litros. Tienen dos partes: el pulmón derecho y el pulmón izquierdo. El pulmón derecho tiene tres lóbulos, mientras que el pulmón izquierdo tiene dos lóbulos.
Si bien es común pensar que ambos son iguales, la verdad es que no es así. En efecto, el pulmón derecho tiene mayores dimensiones que el izquierdo debido al hecho de que posee un lóbulo más. Además, tiene su razón de ser: el pulmón izquierdo es más pequeño para no quitarle espacio al corazón.
2. La frecuencia respiratoria es una de las curiosidades de los pulmones


Nuestros pulmones contienen aproximadamente 300 millones de alvéolos, que son sacos pequeños y finos en los cuales el aire entra en el cuerpo. Por eso, hay muchos datos curiosos del sistema respiratorio. En ese sentido, la frecuencia respiratoria normal en reposo va desde las 12 a 20 respiraciones por minuto. Si excede las 20 RPM, se denomina taquipnea, mientras que si los valores están por debajo de 12 RPM, se conoce como bradipnea. Por otro lado, la ausencia total de respiración se define como apnea.
3. Una de las curiosidades de los pulmones son sus funciones Como bien sabemos, la función principal de estos órganos es la respiración. Para ello, inhalamos oxígeno que recorre el torrente sanguíneo, y luego expiramos dióxido de carbono. Sin embargo, los pulmones poseen más funciones que también tienen importancia dentro del organismo.
Una de ellas es su participación en la producción de gran parte de las plaquetas del organismo. Dichos elementos son los encargados de llevar a cabo el proceso de cicatrización de las heridas de forma correcta.
Además de eso, también cumplen tareas de protección y de filtración para impedir el paso de microorganismos y partículas contaminantes del ambiente. Asimismo, llevan a cabo funciones metabólicas, dado que pueden metabolizar diferentes sustratos y nutrientes, e incluso distribuir mediadores inflamatorios.
4. Se puede vivir con un solo pulmón
Aunque suene increíble, uno de los datos curiosos del sistema respiratorio es que puede funcionar con un solo pulmón. Bien sea por factores genéticos, como la atrofia pulmonar, o por un problema derivado de una enfermedad que ocasione el retiro de uno de los pulmones. A pesar de esto, el paciente puede sobrevivir sin dificultades. Lo que sí es cierto es que su capacidad pulmonar se verá reducida significativamente. Lógicamente, tampoco podrá someterse a una exigencia física igual a la de otras personas. Sin embargo, con las precauciones adecuadas, se puede llevar un estilo de vida relativamente normal.
5. Cáncer de pulmón El cáncer de pulmón es una de las afecciones más frecuentes entre la población adulta en todo el mundo. Su principal causante es el tabaco, motivo por el cual muchos autores piensan que sería una enfermedad muy extraña si no existiese. Es por eso que cada vez son más las campañas contra las tabaquerías para reducir o eliminar el consumo del cigarro.
6. Datos curiosos del sistema respiratorio Los pulmones no son los únicos órganos responsables de la respiración. El diafragma y los músculos intercostales también son parte del proceso de respiración. Por su parte, los pulmones son dos órganos que se encuentran dentro de la caja torácica formada por las costillas, siendo la parte final del sistema respiratorio donde se produce el intercambio gaseoso. Eso quiere decir que el aire debe pasar primero por otras es- tructuras. Entre ellas, las fosas nasales o la boca, faringe, laringe, tráquea, bronquios y por último llega hasta los pulmones. En ese punto se encuentra los bronquiolos y los alveolos.
7. Composición de los pulmones
Una de las curiosidades de los pulmones es la composición de elementos que posee. Están rodeados por 17 capas de paredes y membranas para ayudar a mantener la forma y la función. También contienen una variedad de células, incluidas células inmunes, células productoras de mucosa y células productoras de surfactante.
Incluso, tienen una considerable cantidad de bacterias. Estas bacterias ayudan a proteger los pulmones de los patógenos. Cabe destacar que los pulmones están compuestos principalmente por agua. Alrededor del 80 a 85 por ciento de los pulmones está compuesto por agua.
8. Tienen una gran capacidad de expansión Con el objetivo de absorber la mayor cantidad de aire posible, los pulmones se expanden significativamente. El área de estos puede alcanzar el tamaño de una cancha de tenis si se extendiesen por completo. Además, poseen una forma única. Esto ayuda a aumentar la superficie para absorber oxígeno, siendo una de las principales curiosidades del cuerpo humano.
9. Capacidad pulmonar Dentro de las curiosidades de los pulmones está que la capacidad pulmonar puede mejorarse con el entrenamiento. En efecto, si estos órganos cuentan con una óptima capacidad, tienen la posibilidad de transportar oxígeno con una mayor efectividad. Los resultados se reflejan en una mejor calidad de vida, por lo que muchos expertos recomiendan el ejercicio para ampliar esta habilidad.
10. La capacidad varía en hombres y mujeres Seguro te preguntas cuanto aire pueden contener los pulmones. De aquí se deriva otro de los datos curiosos del sistema respiratorio, y es que varía en función del hombre y la mujer. En efecto, la capacidad pulmonar (cantidad total de aire que entra en ellos) en los hombres es de 5,75 L, mientras que en las mujeres es de 4,5 L. Estas son solo algunas de las tantas curiosidades de los pulmones que existen, por no decir las más importantes. Esto solo nos ayuda a comprender mucho más la importancia que tienen en el correcto funcionamiento de nuestro organismo.
Día de la Bandera de México: orgullo nacional, libertad, justicia y nacionalidad
La Bandera, junto con el Escudo y el Himno Nacional, son los símbolos que nos representan y nos unen como nación mexicana.
El Día de la Bandera mexicana fue establecido el 24 de febrero de 1934. Sin embargo, esta conmemoración nacional fue oficialmente reconocida hasta 1940, por decreto del presidente Lázaro Cárdenas del Río.

En 1821 Agustín de Iturbide se inspiró en dar garantías a los mexicanos declarando la Independencia de México, es entonces cuando nace nuestra Bandera.
En la declaración del plan de Iguala, Iturbide llevaba la bandera trigarante (verde, blanca y rojo) pero en franjas diagonales. Los colores de la bandera garantizaban algunos derechos: el blanco representaba la religión católica; el verde representaba la independencia de México ante España y el rojo la igualdad y la unión de los mexicanos con los españoles y las castas.
Al finalizar el Imperio de Agustín de Iturbide en 1823, el Congreso Constituyente instauró oficialmente la Bandera Nacional conservando los colores verde, blanco y rojo, pero con algunos cambios: al águila se le quitó la corona imperial y se agregaron los símbolos republicanos de las ramas de laurel y encino.
A mediados del siglo XIX, con la llegada de Benito Juárez a la presidencia del país, se cambió el significado de sus colores , como consecuencia de la separación del estado con la iglesia: Verde: Esperanza; Blanco: Unidad y Rojo: la sangre de los héroes nacionales.
1500 Nace Carlos de Habsburgo, rey de España como Carlos I y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Carlos V.
1534 Por cédula real se establece la primera división geográfica de la Nueva España, creándose cuatro provincias: México, Michoacán, Coatzacoalcos y las Mixtecas, más los territorios de Tabasco y Yucatán.
1561 Por cédula real se confirió el título de ciudad a Puebla.
1582 Aparece el calendario Gregoriano, debido al Papa Gregorio 13.
1815 Muere el ingeniero estadounidense Robert Fulton. Inventor de la máquina de vapor.
1821 Agustín de Iturbide da a conocer el Plan de Iguala, con el cual se logró la conciliación entre realistas e insurgentes en pro de la Independencia de México y tomó como bandera la llamada de las “Tres Garantías”.
1887 A promoción de Don Ignacio Manuel Altamirano, fue inaugurada la Escuela de Profesores de Instrucción Primaria (hoy Escuela Nacional de Maestros).
1895 Muere en Martínez de la Torre, Veracruz, José María Mata, notable médico, político, orador parlamentario, pintor, diplomático y general liberal.
1896 Nace en Monterrey Carlos Pérez Maldonado, destacado historiador, y autoridad en heráldica y numismática. En 1943, formó parte de la comisión que promovió cambios a su vista original del escudo de armas de la ciudad de Monterrey.
1928 Muere el arquitecto italiano Adamo Boari, privilegiado del presidente Porfirio Díaz, quien le concede el diseño de inmuebles emblemáticos como el Palacio de Bellas Artes y el Palacio Postal.
1936 El licenciado Vicente Lombardo Toledano funda en la ciudad de México la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
1940 El presidente Lázaro Cárdenas instituye el Día de la Bandera.
1943 Nace el cantante Pablo Milanés (Bayamo, Cuba) uno de los fundadores de la llamada “Nueva Trova”.
1948 Nace la investigadora en astronomía mexicana Julieta Norma Fierro Gossman.
2003 Se crea la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.
2011 Estados Unidos lanza el transbordador espacial Discovery en su última misión STS-133.
2016 Muere el actor dominicano nacionalizado mexicano Carlos Cámara de un infarto fulminante.
Se habría lesionado a sí mismo
Tlahualilo, Dgo.
Un hombre de 36 años de edad que no había sido visto por sus familiares desde inicios de semana fue encontrado muerto el jueves por la tarde en una zona despoblada del municipio de Tlahualilo.
