
11 minute read
El HKZM, el puente más largo del mundo
EL PUENTE MÁS LARGO DEL MUNDO SOBRE EL MAR SE UBICA GEOGRÁFICAMENTE EN EN LA REPÚBLICA POPULAR CHINA. EL NOMBRE DE ESTA MEGA CONSTRUCCIÓN ES HKZM.
HKZM ES EL NOMBRE CON EL QUE SE CONOCE A ESTA MEGA CONSTRUCCIÓN QUE CONSIGUE CONECTAR HONG KONG Y MACAO CON LA CIUDAD DE ZHUAI, EN EL SURESTE DE CHINA. CON ESTA CONSTRUCCIÓN SE CONSIGUE REDUCIR LOS TIEMPOS DE TRASLADO DE TRES HORAS A SOLO 30 MINUTOS.
Advertisement
El puente se trata de una compleja obra de ingeniería y tecnología, no exento de problemas durante su construcción, que cruza el océano de Lingding, una de las zonas marítimas más concurridas del sur de China. Su
longitud es de 55 kilómetros, de los cuales, casi 7 son subterráneos debido al tamaño de los buques que viajan desde y hacia los
puertos de Hong Kong. Una distancia que, si bien sobre papel puede parecer no excesiva, representa 20 veces el largo del puente del Golden Gate de San Francisco.
El impacto de este proyecto sobre la zona es increíble, ya que permite fortalecer la industria y el comercio de la zona, conocida
como el Delta del río Perla, un área de 56.500 kilómetros cuadrados que abarca 11 ciudades y más de 68 millones de personas. "Es un plan para unir nueve ciudades del sureste de China más Hong Kong y Macao para formar un centro económico y empresarial integrado", según indica Tom Gaffney, director general del Grupo CBRE, una firma de bienes raíces, en Hong Kong, Macao y Taiwán.
EL GOLDEN GATE, EL PUENTE DE BROOKLYN, SYDNEY HARBOUR BRIDGE, TOWER BRIDGE, ESTOS SON ALGUNOS DE LOS PUENTES MÁS IMPACTANTES DEL MUNDO. TODOS ELLOS, VIEJOS CONOCIDOS DEL MUNDO OCCIDENTAL, PASAN A UN SEGUNDO PLANO DESPUÉS DE QUE CHINA HAYA TERMINADO LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE MARÍTIMO MÁS LARGO DEL MUNDO: EL HONG KONG-ZHUHAI-MACAO.


La zona en la que se ha construido el puente es una de las más concurridas del mundo, con más de 4.000 barcos que navegan por encima y por debajo del puente cada día y aviones despegando y aterrizando cada minuto en el aeropuerto de Hong Kong.
HKTM concluye en una isla artificial construida entre Macao y Zhuhai donde se encuentran los controles migratorios y desde donde salen barcos y canales subterráneos urbanos para facilitar el acceso a los pasajeros.
Este es el tercer gran puente desarrollado por el gigante asiático. En 2016, China inauguró el puente de Beipanjiang, el más alto del planeta y abrió al público el mayor puente de vidrio del mundo. La apuesta de este país por mejorar sus infraestructuras es una realidad. Además de carreteras, hace unos meses inauguró su tren de alta velocidad, conectando Hong Kong con el sistema ferroviario chino, además de otros proyectos
como su parque de atracciones virtual, el Oriental Science Fiction Valley, o la implantación de gasolineras inteligentes, buscando el desarrollo de una cultura sostenible en un país que busca estar a la vanguardia y marcar oriente como un referente mundial.



Consiguen producir grafeno a partir de plástico reciclado.
FUENTE | https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/18306
LOS DESECHOS PLÁSTICOS DE LOS AUTOMÓVILES PODRÍAN TENER UNA SEGUNDA VIDA ÚTIL EN FORMA DE GRAFENO GRACIAS AL DESARROLLO DE UN NUEVA TÉCNICA DE RECICLAJE.
PLÁSTICO DE DESECHO DE VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL FOTO: UNIVERSIDAD DE RICE
DE PLÁSTICO A GRAFENO EL COAUTOR DEL ESTUDIO KEVIN WYSS SOSTIENE UN VIAL DE GRAFENO ELABORADO A PARTIR DE PLÁSTICO DE DESECHO DE VEHÍCULOS Y UN CUBO DE POLÍMERO MEJORADO CON GRAFENO PROBADO POR FORD. FOTO: UNIVERSIDAD DE RICE
INTERIOR DE UN F-150 EN EL QUE SE USA GRAFENO A ESCALA INDUSTRIAL COMO AGENTE DE REFUERZO EL GRAFENO SE EMPLEA EN LA GENERACIÓN DE NUEVOS PLÁSTICOS EN LOS AUTOMÓVILES DEBIDO A SU MEJOR RESISTENCIA, ESTABILIDAD Y PESO MÁS LIGERO. - FOTO: FORD MOTOR COMPANY.
Cada automóvil contiene entre 200 y 350 kilogramos de plástico entre sus numerosas piezas. Piezas que representan más de 1 millón de toneladas de desechos plásticos que cada año van a parar a los vertederos y desguaces de coches. Durante mucho tiempo, dichos materiales han sido difíciles de reciclar por varias razones. Por ejemplo, muchos de estos materiales son plásticos de ingenie-
ría, un grupo de materiales plásticos que tienen mejores propiedades mecánicas y térmicas que los
plásticos básicos. También porque requieren una separación exhaustiva o porque los procesos para su reciclado son tremendamente costosos. Ahora, no obstante, un equipo de científicos de la Universidad de Rice, en Houston, liderado por el profesor de ciencia de materiales y nanoingeniería, James Tour, acaba de demostrar que es posible convertir desechos plásticos en grafeno: un material con una alta conductividad eléctrica y gran estabilidad térmica y química que cuenta con un valor de mercado de entre 60.000 y 200.000 dólares por tonelada. Los resultados de la investigación se detallan en un artículo que bajo el título Upcycling end-of-life vehicle waste plastic into flash graphene publicado en la revista Communication Engineering. El proceso se postula como un método viable para reciclar el plástico de los automóviles y convertirlo en grafeno, el cual a su vez puede emplearse como aditivo para fabricar algunos plásticos nueva generación para mejorar la resistencia y la absorción del ruido en los propios vehículos. De plástico a grafeno Para conseguir transformar plástico de los automóviles en grafeno de alta calidad, Tour y sus colegas se valieron de un procedimiento conocido como calentamiento instantáneo de Joule. El proceso, en el que una descarga eléctrica calienta el carbono y lo convierte en grafeno, utiliza una infraestructura de bajo coste y no requiere la separación o clasificación previa de los plásticos. Así, los autores fresaron parachoques, juntas, alfombras, tapetes, asientos y marcos de puertas de varias camionetas Ford F-150 para demostrar el proceso general. Más tarde emplearon el grafeno reciclado para mejorar los plásticos de los nuevos automóviles y encontraron un rendimiento comparable al de los nuevos compuestos plásticos que contienen grafeno producidos por Ford. Luego, los autores tomaron ese compuesto de grafeno/plástico derivado de desechos y volvieron a aplicar el proceso para producir más grafeno, encontrando, además, que su nuevo procedimiento requería menores demandas de energía y agua en comparación con las rutas de producción de grafeno convencionales, por lo que concluyen que sus hallazgos podrían ser un gran paso hacia una producción de grafeno más respetuosa con el medio ambiente.
El telescopio espacial James Webb revela su primera imagen a todo color del universo.
SE TRATA DE LA IMAGEN INFRARROJA MÁS PROFUNDA Y NÍTIDA TOMADA DEL UNIVERSO DISTANTE HASTA LA FECHA. REPLETA DE DETALLES, RETRATA EL CÚMULO DE GALAXIAS SMACS 0723 Y PRECEDE A OTRAS 4 IMPRESIONANTES FOTOGRAFÍAS. Las primeras observaciones del Telescopio James Webb cuentan la historia del universo desconocido hasta el momento a través de cada fase de la historia del cosmos, desde los exoplanetas vecinos hasta las galaxias observables más distantes en el universo primitivo.
LAS NUEVAS IMÁGENES DEL TELESCOPIO JAMES WEBB MUESTRAN UN UNIVERSO INÉDITO
Nebulosa de Carina. Datos combinados de los instrumentos NIRCam y MIRI - Utilizando el Telescopio Espacial James Webb de la NASA, la ESA y el CSA, los astrónomos combinaron las capacidades de las dos cámaras del telescopio para crear una imagen nunca antes vista de una región de formación estelar en la Nebulosa de Carina. Capturada en luz infrarroja por la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) y el instrumento de infrarrojo medio (MIRI), esta imagen combinada revela áreas previamente invisibles del nacimiento de estrellas. Lo que se parece mucho a montañas escarpadas en una noche iluminada por la luna es en realidad el borde de una región cercana y joven de formación estelar conocida como NGC 3324. Llamado Acantilados Cósmicos, este borde de una gigantesca cavidad gaseosa está aproximadamente a 7.600 años luz de distancia. - Foto: NASA, ESA, CSA y STScI


Nebulosa de Carina El Telescopio Espacial James Webb revela viveros estelares emergentes y estrellas individuales en la Nebulosa de Carina que antes estaban ocultas. Las nuevas imágenes muestran cómo las cámaras de Webb pueden mirar a través del polvo cósmico, arrojando nueva luz sobre cómo se forman las estrellas. Los objetos en las primeras y rápidas fases de formación estelar son difíciles de capturar, pero la extrema sensibilidad, la resolución espacial y la capacidad de imagen de Webb pueden documentar estos esquivos eventos.


Quinteto de Stephan Para obtener la imagen de este grupo compacto de galaxias ubicado en la constelación de Pegaso, el Telescopio Espacial James Webb atravesó la capa de polvo que rodea el centro de una galaxia para revelar la velocidad y la composición del gas cerca de su agujero negro supermasivo. Ahora, los científicos pueden obtener una visión poco común, con un detalle sin precedentes, de cómo las galaxias que interactúan desencadenan la formación de estrellas entre sí y cómo se altera el gas en las mismas. Los grupos estrechos de galaxias como este pueden haber sido más comunes en el universo primitivo cuando el material sobrecalentado podría haber alimentado agujeros negros muy energéticos. - Foto: NASA, ESA,
CSA, STScI y el equipo de producción de Webb ERO SMACS 0723 El telescopio James Webb ha obtenido la imagen infrarroja más profunda y nítida del Universo distante hasta el momento, y en solo 12,5 horas. Este campo profundo utiliza un cúmulo de galaxias de lente para encontrar algunas de las galaxias más distantes jamás detectadas. Esta imagen solo rasca la superficie de las capacidades de Webb para estudiar campos profundos y rastrear galaxias hasta el comienzo del tiempo cósmico. En ella apreciamos al
cúmulo de galaxias SMACS 0723 tal como era hace 4.600 millones de años, momento en que aproximadamente tanto el Sol como
el sistema solar comenzaban a formarse. -
Foto: NASA, ESA, CSA, and STScI WASP-96b La observación detallada del Telescopio Espacial James Webb de este planeta caliente e hinchado fuera de nuestro sistema solar llamado WASP-96b revela la clara firma del agua, junto con la evidencia de neblina y nubes en la atmósfera del planeta que estudios previos no detectaron. Con la primera detección de agua en la atmósfera de un exoplaneta por parte de Webb, el telescopio se dedicará de aquí en adelante a estudiar cientos de sistemas estelares para comprender de qué están compuestas otras atmósferas
planetarias. - Foto: NASA, ESA, CSA, STScI, and the Webb ERO Production Team Nebulosa del Anillo Sur Esta comparación muestra la Nebulosa del Anillo Sur en luz infrarroja cercana (a la izquierda) y en luz infrarroja media, ambas capturadas por los instrumentos del Telescopio Espacial James Webb. Esta escena fue creada por una estrella enana blanca, el remanente de una estrella como nuestro Sol que tras despojarse de sus capas externas dejó de quemar combustible a través de la fusión nuclear. Esas capas exteriores ahora forman los mantos que envuelven a la estrella y se aprecian en la imagen. Esta nebulosa planetaria, una nube de gas en expansión que rodea a una estrella moribunda, se encuentra a unos 2.000 años luz de distancia. Aquí, los poderosos ojos infrarrojos de Webb traen una segunda estrella moribunda a la vista por primera vez. Desde su nacimiento hasta su muerte como nebulosa planetaria, Webb puede explorar las capas de polvo y gas que expulsan las estrellas envejecidas que algún día pueden convertirse en una nueva estrella o
planeta. - Foto: NASA, ESA, CSA, STScI y el equipo de producción de Webb ERO
Las primeras imágenes del Telescopio Espacial James Webb se han hecho esperar, sin embargo la espera ha merecido la pena, pues, tal y como expresa el administrador de la NASA, Bill Nelson, en el comunicado de prensa en que las 5 nuevas imágenes se daban a conocer, "la humanidad es hoy testigo de una nueva e innovadora visión del cosmos". “Estas imágenes, incluida la vista infrarroja más profunda de nuestro universo que jamás se haya tomado, nos muestran que el Webb nos ayudará a descubrir las respuestas a preguntas que aún ni siquiera nos planteamos; preguntas que nos ayudarán a comprender mejor nuestro universo y el lugar de la humanidad en él", continúa. Las imágenes y los espectros de hoy revelan las capacidades de los cuatro instrumentos científicos de última generación del telescopio, y confirman que sus observaciones futuras revolucionarán nuestra comprensión del cosmos y nuestros propios orígenes. “Este es el comienzo de una nueva era para observar el Universo y hacer emocionantes descubrimientos científicos”, explica por su parte Günther Hasinger, Director de Ciencias de la ESA. “Ahora que comenzamos las operaciones científicas regulares, sé que la comunidad astronómica europea está ansiosa por ver los resultados", añade. Así, las primeras observaciones de Telescopio James Webb fueron seleccionadas por un grupo de representantes de la NASA, la ESA, la CSA y el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial, y cuentan la historia del universo oculto a través de cada fase de la historia del cosmos. El lanzamiento de las primeras imágenes y espectros de Webb marca el comienzo de las operaciones científicas del telescopio más grande y potente jamás lanzado al espacio, con el cual los astrónomos de todo el mundo tendrán la oportunidad de observar cualquier cosa, desde objetos dentro de nuestro propio sistema solar hasta el universo primitivo.