8 minute read

ACROS FUKUOKA

Una estructura urbana en constante diálogo con la naturaleza

“Sueños, de arena en las olas. Besos, me daba tu boca. Tengo estrellas y rosas. Niña, cantando en Fukuoka”. De seguro has escuchado las letras de “Bachata en Fukuoka” de Juan Luis Guerra. Pues en este artículo nos trasladaremos a esta prefectura al extremo norte de la isla Kyushu en Japón y conoceremos un proyecto tan variopinto como el ritmo musical del género en cuestión.

Advertisement

ACROS Fukuoka es el edificio que conoceremos. La primera parte de su nombre, ACROS, es un acrónimo de “Asian Cross Road Over the Sea”. Estas instalaciones son un importante centro internacional de intercambio cultural e informativo, ubicado en el centro de la ciudad de Fukuoka, Japón.

Conjuga una variedad de instalaciones que incorporan luz, vegetación y espacio. “Cuando uno ingresa al edificio, el impresionante exterior de follaje verde da paso a un amplio espacio bañado por la luz. La estructura escalonada única del edificio abarca pasillos, tiendas, oficinas y otras áreas”. Así describe la página de la institución (acros.or.jp) sus instalaciones.

El edificio se podría definir como un parque tridimensional, una alegoría a una montaña boscosa, integrando el edificio al espacio público. Una edificación con un carácter doble: la cara norte mantiene su fachada citadina, elegante, frente a una calle importante en el distrito financiero de la ciudad. Por otra parte, la cara sur, que se ubica frente a un parque, es un interesante juego de jardines, creados sobre enormes terrazas de unos 100 m de largo por 12 de profundidad, que funcionan como una prolongación estratificada del parque, como especificaremos más adelante.

“Step Garden”, ubicado en la azotea, es el espacio más llamativo de esta obra, considerada por sus visitantes como una montaña verde en medio de la ciudad. El área verde de la azotea se extiende por 5,400 m²desde el piso 2 hasta el piso 14.

Tal y como menciona acros.or, el jardín de la azotea fluye como una cascada de vegetación que cae por los lados escalonados del edificio. Conocida también como la “Montaña ACROS”, se asemeja a una montaña en un entorno natural. El método de plantar una mezcla de árboles recortados uniformemente se utilizó para transmitir la impresión de que Tenjin Central Park se extiende hasta el último piso del edificio.

“Se plantó vegetación en el techo de cada piso y en mini jardineras que recubren las posiciones inferiores. También se podan los árboles para proporcionar una sensación de unidad entre el parque y el edificio. Después de la construcción, se sembraron 76 variedades con un total de 37,000 plantas. La posterior plantación adicional y la dispersión de semillas por aves silvestres han servido para aportar una diversidad aún mayor al jardín, que actualmente cuenta con 120 variedades diferentes y un total de 50,000 plantas”.

Piso por piso y a lo largo del parque, ACROS Fukuoka intensifica una estratificación bajo terrazas ajardinadas. Cada uno de los pisos de la terraza contiene una serie de jardines ideados para la meditación, la relajación y escape de la congestión de la ciudad, mientras que la terraza se convierte en un gran mirador, que ofrece vistas inigualables de la bahía de Fukuoka y las montañas circundantes.

La entidad la define como una serie escalonada de espejos de agua sobre las terrazas del ACROS Fukuoka que están conectados mediante la pulverización de chorros de agua, para crear una cascada que enmascara el ruidoso ambiente de la ciudad. Estas piscinas se encuentran directamente por encima del atrio central, generando luz difusa al interior a través de triforio acristalado para separar las piscinas.

“Una gran ‘piedra’ a los pies de las terrazas del parque perfora una entrada en forma de V en el edificio, dejando ver esta tosca de estratos geológicos que subyace en la superficie de la vegetación, comparando el edificio a un bloque macizo cortado de la tierra. Este elemento en forma de cuña también sirve como escape de ventilación para las plantas subterráneas y como escenario elevado para espectáculos artísticos” (acros.or.jp).

En el año 2000, un estudio demostró cómo este edificio contribuía a la reducción de gases contaminantes, el consumo de energía y emisiones de CO2.

Baño de luz natural

La estructura de aproximadamente unos 100,000 m2 de superficie total, cuenta con un atrio de 58,4 m de altura, que crean 69,000 metros cúbicos de espacio. Dicho espacio proporciona acceso a las instalaciones del edificio. El lado este presenta una fachada de mármol unida a un muro de hormigón, con el techo escalonado que sobresale por encima, lo que da como resultado una formación arquitectónicamente compleja.

ACROS Fukuoka, un proyecto del estudio de arquitectura

Emilio Ambasz & Associates, es “una poderosa síntesis de las formas urbanas y los parques. Su cara norte presenta una fachada urbana elegante con una entrada formal adecuada a un edificio en la calle más prestigiosa en el distrito financiero de Fukuoka. El lado sur de la sala se extiende sobre un parque existente a través de su serie de jardines en terrazas que trepan la altura total del edificio, para culminar en un magnífico mirador que ofrece una vista impresionante del puerto de la ciudad”, resalta la página citada anteriormente.

La fuente destaca que el arquitecto Emilio Ambasz estaba preocupado por el efecto del desarrollo en el adyacente Tenjin Central Park, el único espacio verde abierto en esa parte de la ciudad. En la medida de lo posible, el arquitecto quería devolver a los ciudadanos de Fukuoka toda la tierra que el edificio podía restar de la ciudad. Ambasz fue galardonado con esta comisión para lograr con éxito la reconciliación entre estos dos deseos opuestos: duplicar el tamaño del parque mientras proporciona a la ciudad de Fukuoka una potente estructura simbólica en su centro.

Así fue como ACROS Fukuoka se convirtió en una perfecta armonía entre la naturaleza y la arquitectura. Este edificio, nació de una investigación y una visión innovadora que comenzó hace cuarenta años. Se fundamenta en el concepto de que la naturaleza tiene que cubrir la grisura de los edificios, y el objetivo del arquitecto ha sido el de devolver a la comunidad la superficie sobre la que se tuvo que construir el mismo, como ya hemos dicho.

“Hay 14 jardines en la azotea del edificio, con una panorámica espectacular de los alrededores. Esta área está abierta al público. Emilio Ambasz comentó que el edificio está en el corazón de una ciudad que tenía una plaza de 2 hectáreas, y ahora todavía tiene una plaza de 2 hectáreas”, según la web de la firma de arquitectos que él preside: ambasz.com.

Según Ambasz, el edificio es una demostración de que “el concepto dominante según el cual ‘las ciudades son para los edificios y los suburbios para los parques’ es erróneo. Es demasiado fácil relegar la naturaleza a los suburbios y dejar la grisura en la ciudad. Es una idea que carece por completo de imaginación”. En los centros urbanos con una alta densidad de población se pueden entrelazar los intereses de los desarrolladores:

Datos Generales

Nombre: Acros Fukuoka

Ubicación: Fukuoka, Japón

Inicio de la construcción: 1992

Inauguración: 27 de agosto de 1995

Tipo: Comercial, Centro cultural

Pisos: 18

Estudio de arquitectura: Emilio Ambasz & Associates la necesidad de nuevos edificios y la necesidad de áreas verdes abiertas al público.

Una investigación realizada por Takenaka Corporation, la Universidad de Kyushu y el Nippon Institute of Technology certificó la simbiosis de estos dos elementos

Siete Datos Interesantes 7

Durante siglos

Fukuoka ha sido una ciudad accesible al mundo, por lo que sus realizadores confían en que las instalaciones a gran escala en ACROS Fukuoka ayudan a garantizar su valor como centro de intercambio cultural, además de contribuir al avance de la cultura para los residentes de dicha prefectura.

Aire fresco

Según los resultados de un estudio realizado por la Universidad de Kyushu, las corrientes de aire frío generadas por el jardín escalonado durante la noche hacen que el jardín y el parque sean comparativamente más frescos que el área circundante de la ciudad.

Datos técnicos

Esta estructura de hormigón armado, hormigón armado con acero y estructura de acero, tiene 14 pisos sobre rasante y 4 pisos subterráneos. Su pared exterior es un muro cortina de aluminio, y en su azotea tiene un hermoso jardín en forma de escalón.

El Step Garden

Es un lugar abierto al público y se puede acceder a él desde dos entradas del lado del parque. No se puede acceder desde el interior del edificio. El horario de apertura varía según la temporada.

Variedad de espacios

En los 100,000 m2 de espacio de usos múltiples, contiene una sala de exposiciones, un museo, un teatro con proscenio de 2,000 plazas, salas de conferencias, oficinas gubernamentales y privadas, así como varios niveles subterráneos de estacionamiento y espacio para el comercio al por menor.

Algunos créditos

El diseño Conceptual: Emilio Ambasz / Firma: Emilio Ambasz & Associates. Arquitecto Asociado: Nihon Sekkei. Diseño Interior: Emilio Ambasz. Firma de construcción: Takenaka Corporation. Ingenieros: Corporación Takenaka. Arquitecto paisajista: Takenaka Corporation.

Inseparables

Así son el parque y el edificio ACROS Fukuoka. Gracias a su diseño, permite que exista una simbiosis de una estructura urbana con el recurso inestimable del espacio público abierto.

(un edificio urbano y un espacio público abierto). Según la investigación, el edificio contribuye a la reducción de la isla de calor que rodea la zona, a la reducción del consumo energético y de emisión de CO2, y además permite una diferencia de 15 grados entre el interior y el exterior de esta mágica pirámide.

Un proyecto que ha sido merecedor de varios premios. Business Week/Architectural Record Award del Instituto Americano de Arquitectos, es uno de ellos; también lo son el primer premio del Instituto Japonés de Arquitectura, y Premio DuPont Benedictus.

Emilio Ambasz & Associates

Es una firma de arquitectura cuyo fundador es Emilio Ambasz, pionero de la arquitectura verde desde los años setenta, y todavía es una referencia por sus pensamientos innovadores que apuntan a conectar la naturaleza y los edificios, pues considera que cada edificio constituye una intrusión en la vegetación, es un desafío a la naturaleza: “Tenemos que concebir una arquitectura que se eleve por encima de la intrusión, que se erija como un acto de reconciliación entre la naturaleza y los edificios. Necesitamos diseñar edificios que estén tan entremezclados con el paisaje circundante que uno tenga la idea de que son la misma cosa”.

“Si hay un impulso en mis ideas” –dice Ambasz– “se deriva del hecho de que creo que la arquitectura no solo es pragmática, sino también emocional. Para construir algo que respete el medio ambiente se necesita tecnología, pero para hacer arquitectura real también se necesita arte. Nunca debemos pensar que los sistemas tecnológicos de un edificio que respeta el medio ambiente y ahorra energía están separados de las emociones que genera una obra de arte”, apunta el padre de los edificios verdes en su página web.

Entre otros edificios, Ambasz ha diseñado la Fondazione Banca degli Occhi de Venecia, el Hospital de Mestre –que ha sido reconocido como el primer “jardín de la salud”– y el primer jardín vertical para la sede de ENI en Roma en 1998.

Arquitecto argentino, nació en Resistencia, Chaco, en 1943. Obtuvo un máster en Bellas Artes en Princeton, NJ; y luego dedicó unos años a la enseñanza en Princeton, en el Carnegie Institute of Technology en Pittsburgh y en el Hochschule für Gestaltung en Ulm, Alemania. De 1969 a 1976 fue comisario de diseño en el MoMA, Nueva York.

Desde muy temprano en su carrera, aún antes de que la discusión ambiental se hiciera tan popular en el mundo, Ambasz se ha caracterizado por interpretar en sus trabajos la relación entre arquitectura y paisaje, presentando proyectos embebidos o “recubiertos” por la naturaleza, con el lema “el verde cubre al gris”, recuenta su página.