11 minute read

El Puente de La Torre

REINO UNIDO

Advertisement

P U E N T E E M B L E M A T I C O

EL PUENTE DE LA TORRE

El historiador de arquitectura Dan Cruickshank seleccionó el Puente de la Torre como una de sus cuatro estructuras para la serie documental de televisión de la BBC de 2002, titulada “Britain’s Best Building”, y es que esta obra de estilo gótico victoriano es indiscutiblemente un monumento emblemático de Londres, cuyo arquitecto fue el Horace Jones. Fotos: Fuente externa

10 El Puente de la Torre atraviesa el río Támesis en Londres, Reino Unido. Este puente basculante y colgante fue construido entre los años 1886 y 1894 y está próximo a la Torre de Londres (un castillo histórico que es oficialmente el Palacio Real y la Fortaleza de su Majestad). Fue inaugurado el 30 de junio del año 1894 por el entonces príncipe de Gales, Eduardo VII, y su esposa, la princesa de Gales Alejandra de Dinamarca.

Tiene una longitud de unos 244 metros, con dos torres de 65 metros construidas sobre pilares. El vano central de 61 metros entre las torres está dividido en dos básculas u hojas iguales, que pueden ser elevadas hasta un ángulo de 86 grados para permitir que pase el tráfico fluvial, esto en el trascurso de solo cinco minutos gracias a que las básculas, que pesan más de mil toneladas cada una, tienen contrapesos para minimizar la fuerza necesaria y permitir que sean elevadas en tan poco tiempo.

El mecanismo de elevación original era alimentado por agua a presión almacenada en varios cumuladores hidráulicos, que son depósitos en el que se mantiene un fluido oleo hidráulico que es sometido a presión, aplicada por una fuente de energía externa. La fuente externa puede ser un muelle, un peso elevado o un gas comprimido. Los basculantes del puente eran operados por sistemas hidráulicos que utilizaban vapor para alimentar los enormes motores de bombeo. La energía creada se almacenaba en seis acumuladores masivos y estaba disponible cuando se necesitaba para levantar el puente. Los acumuladores alimentaban a los motores que impulsaban los basculantes hacia arriba y hacia abajo. Este sistema fue diseñado por Hamilton Owen Rendel, en el mismo, el agua, a una presión de 5,2 MPa, era bombeada a los acumuladores por dos motores de vapor estacionarios compuestos de doble tándem de 360 caballos de fuerza (268 kW), equipados con válvulas deslizantes de expansión Meyer. Cada acumulador incorpora una bomba de ariete de 51 cm en la que se encuentra un peso para mantener la presión deseada, detalla la página oficial de la torre: towerbridge.org.uk Ya para 1974, el mecanismo original fue sustituido por un nuevo sistema electro-hidráulico, diseñado por BHA Cromwell House, y los únicos componentes originales que todavía están en uso son los piñones finales, que se enganchan con los bastidores instalados en las básculas. Estos son impulsados por modernos motores hidráulicos y un engranaje, que usa aceite en lugar de agua.

En 2000 se instaló un sistema informático para controlar la subida y bajada de las básculas de forma remota. Sin embargo, resultó ser poco fiable, lo que provocó que el puente se quedara bloqueado en su posición abierta o cerrada en varias ocasiones durante 2005 hasta que se sustituyeron sus sensores.

Otras características del puente

El Puente de la Torre es un cruce muy transitado del Támesis, se estima que unas cuarenta mil personas lo usan cada día. Este puente consiste principalmente en

dos torres unidas entre sí en la parte superior por dos pasarelas horizontales, diseñadas para resistir las fuerzas horizontales de tensión ejercidas por las secciones colgantes del puente, que se encuentran a ambos lados de las torres.

ya hemos mencionado. Los balancines, que pesan más de 1,000 toneladas cada uno, se equilibran para minimizar la fuerza requerida. La cubierta del puente es accesible libremente a vehículos y peatones, mientras que las torres gemelas del puente, las

Los dos vanos laterales son puentes colgantes, cada uno de ellos de 82 m de longitud, con cables anclados tanto en los pilares como a través de barras en las pasarelas superiores del puente. Las pasarelas peatonales están a 44 m por encima del río.

La cubierta principal del puente lleva dos carriles de tráfico rodado entre dos pasarelas peatonales que cruzan los dos vanos colgantes y la sección basculante del puente.

El vano central que se abre entre las torres se divide en dos hojas basculantes iguales, que se pueden elevar para permitir que pase el tráfico fluvial, como

pasarelas y las salas de máquinas victorianas forman parte de la Tower Bridge Exhibition, una exposición situada entre las torres y las salas de máquinas. Usa películas, fotografías y pantallas interactivas para explicar por qué y cómo se construyó el Puente de la Torre. Los visitantes pueden acceder a las máquinas de vapor originales que antiguamente impulsaban las básculas del puente, situadas en un edificio cerca del extremo sur del puente.

La estructura del Tower Bridge es de acero recubierta con mampostería y piedra. El puente tiene una longitud de 244 m con dos torres de 65 m de alto, construidas sobre muelles, combinando dos

sistemas de puente, basculante y suspensión (un puente basculante es una especie de puente levadizo que funciona sobre un pivote y está equilibrado con un peso pesado). Los componentes verticales de las secciones colgantes y las reacciones verticales de Los muelles del Tower Bridge son estructuras mucho más complicadas que los pilares de un puente ordinario. Además de soportar las torres que soportan las vigas superiores para las aceras del nivel alto y las cadenas de suspensión de los tramos fijos, también albergan el contrapeso y la maquinaria que opera las básculas.

La cubierta principal del puente soporta dos carriles de tránsito rodado con un ancho de 10,67m, que pasan entre dos pasarelas peatonales de 3,81m, los tramos de suspensión y en la sección basculante de apertura del puente, con las pasarelas separadas de la carretera por vallas. Los carriles para coches pasan a través de cada una de las dos torres, mientras que las pasarelas peatonales pasan alrededor. Cada plataforma tiene más de 30 metros de ancho y cuando se abre, el puente tiene una luz de casi 45 metros. Años atrás se solía abrir casi cincuenta veces al día, pero en la actualidad solo se eleva unas mil veces al año.

Como un dato curioso, hay que mencionar que antes de su restauración en la década de 2010, los colores del puente eran del año 1977, cuando fue pintado de rojo,

las dos pasarelas son soportadas por las dos robustas torres. Los pivotes basculantes y la maquinaria están alojados en la base de cada torre.

Las gruesas cadenas que tienen estos tramos, tocan tierra en sus extremos, sobre torres de apoyo de altura moderada ancladas en la orilla y conectadas a las altas torres gemelas. Pesadas barras de unión, al nivel de las vigas de conexión, unen los dos pares de cadenas de modo que en el centro una actúa como anclaje para la otra.

blanco y azul para el jubileo de plata de la reina Isabel II, luego, sus colores fueron restaurados a azul y blanco.

Un poco de su historia

Como era de esperarse, la necesidad de un nuevo puente que uniera las orillas opuestas del Támesis fue creciendo junto al aumento del tráfico y la población, debido a que los medios de transporte que ya existían no cubrían las necesidades.

En el año 1878, el arquitecto Horace Jones, presentó una propuesta para un puente a nivel de las calles, con dos hojas o brazos que podrían levantarse para dejar pasar los barcos y ser bajado para permitir que los vehículos pasen de un lado a otro a través del canal. En 1885 se aprobó una Ley del Parlamento que facultaba a la Corporación de la Ciudad de Londres para construir el puente. Tras la muerte de Horace Jones, la responsabilidad de la construcción pasó al ingeniero John Wolfe Barry.

EL PUENTE EN NÚMEROS:

• 244 m de longitud total tiene el puente. • 65 m de altura. • 30 de junio de 1894 fue su inauguración. • 1952, el puente se abrió mientras lo estaba cruzando un autobús de dos pisos desde la orilla sur. El conductor pudo cruzar al otro lado atravesando una brecha de un metro para caer casi dos metros hacia la báscula norte, que todavía no se había empezado a levantar. No hubo heridos graves. • 5 de abril de 1968, un avión de combate Hawker Hunter FGA.9 del primer escuadrón de la Royal Air Force, pilotado por Alan Pollock, voló a través del Puente de la Torre atravesándolo por debajo de la pasarela. Pollock fue puesto bajo arresto al aterrizar, y expulsado de la RAF por motivos de salud sin la posibilidad de defenderse en una corte marcial. • 2012 del mes de junio, se colgó del puente un conjunto de anillos olímpicos para indicar que quedaba un mes para el inicio de los juegos. • 259,817 libras costó la fabricación de los anillos que medían 25 x 11.5 metros y pesaban trece toneladas. • 1 de octubre al 30 de diciembre del 2016 fue cerrado a todo el tráfico para realizar obras de mantenimiento estructural.

El puente tendría que haberse terminado en 1889, pero las dificultades no se hicieron esperar, por lo que se le pidió dos veces al Parlamento que extendiera el tiempo para completar el trabajo. La obra inició en abril de 1886 y abrió en junio de 1894.

ANOTACIONES IMPORTANTES

El Puente de la Torre es uno de los cinco puentes de Londres propiedad de Bridge House Estates, supervisado por City of London Corporation.

Es uno de los símbolos de la ciudad de Londres.

El Puente de la Torre es confundido a veces con el Puente de Londres, pese a que son totalmente diferentes.

Los buques que pasaran por el puente tenían que mostrar señales: durante el día, tenían que colocar en lo alto, a la vista, una bola negra de al menos 60 cm de diámetro; por la noche, dos luces rojas en la misma posición.

En mayo de 1997, la caravana del entonces presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton fue dividida en dos por la apertura del puente. La barcaza de vela Gladys, de camino a un encuentro en ST Katharine Docks llegó a su tiempo, y el puente se abrió para ella.

Algunos de los mecanismos de control del equipo de señalización se han conservado y pueden verse en funcionamiento en el museo del puente.

El museo está abierto al público y se encuentra en las antiguas salas de máquinas en el lado sur del puente. El museo incluye los motores de vapor, dos de los acumuladores y uno de los motores hidráulicos que movían las básculas, junto con otros objetos relacionados.

La iluminación de gas del puente era inicialmente con quemadores de llama abierta dentro de las linternas, pero poco después se transformó al sistema incandescente.

En abril de 2008 se anunció que el puente se sometería a un lavado de cara con un coste de cuatro millones de libras, que se tardaría en completar cuatro años.

La renovación del interior de las pasarelas se completó a mediados de 2009. Dentro de las pasarelas se instaló un nuevo sistema de iluminación diseñado por Eleni Shiarlis.

Se necesita avisar con 24 horas de antelación para que se abra el puente.

En la ciudad de Suzhou, Chinase ha construido una réplica parcial del Puente de la Torre. La réplica difiere del original en que no tiene mecanismo de elevación y que tiene cuatro torres separadas.

Trabajó para John Wallen, arquitecto y topógrafo, en Aldermanbury, y posteriormente, en 1841 y 1842, viajó a Italia y a Grecia, donde estudió la arquitectura antigua.

En 1843 inició sus trabajos de arquitecto en la Posada de Furnival, 16, Holborn. Comenzando con el Ayuntamiento de Cardiff, y con el Parque Caversham (en 1850), diseñó y llevó a cabo muchos edificios de importancia y pronto se estableció en Londres. Fue topógrafo del duque de Buckingham en Tufnell Park, en las fincas Barnard y Bethnal Green.

Horace Jones

Horace Jones nació el 20 de mayo de 1819, en el 15 de Size Lane, Bucklersbury, Londres. Hijo de David Jones, abogado, y de Sarah Shephard Lidia. Jones fue un arquitecto inglés particularmente conocido por su trabajo como arquitecto y topógrafo de la ciudad de Londres desde 1864 hasta su muerte (21 de mayo de 1887). El último legado de Jones es uno de los edificios más reconocidos del mundo, pero que él no vio terminado: el Puente de la Torre, en el cual trabajó junto con el ingeniero civil John Wolfe Barry, hijo del famoso arquitecto Sir Charles Barry. Con la muerte de Jones, durante las etapas iniciales de la construcción, la ejecución cayó en manos de Barry.

Horace Jones se asoció a la Royal Institute of British Architects en 1842, se hizo miembro en 1855 y fue su presidente de 1882 a 1883. El 30 de julio 1886 fue nombrado caballero.