
3 minute read
4. Evaluación y calificación escolar
Los orientadores escolares confeccionan los horarios y ayudan a los alumnos. En secundaria les ayudan a decidir las asignaturas que necesitarán cursar para cumplir con los requisitos de graduación y poder alcanzar los objetivos laborales o de acceso a estudios superiores al acabar la etapa.
En muchos distritos escolares se asigna a los profesores nuevos un profesor de su mismo centro que le sirve de guía (Mentor Teacher) y a quien se debe dirigir el profesor visitante para conseguir toda la información que necesite. También reciben la ayuda de los profesores de apoyo del distrito (Support Teachers/Consulting Teachers/Instructional Coaches).
Advertisement
En algunos casos, a los profesores se les puede asignar un ayudante (Teacher’s Aide) para que les asista en su clase durante un término medio de tres horas diarias. Este ayudante no puede, en ningún caso, sustituir al profesor titular.
La colaboración de los padres de los alumnos es siempre muy estrecha, especialmente en la escuela primaria. Puede darse el caso de que los padres o madres acudan a observar la clase sin previo aviso y participen activamente. El contacto con las familias de los alumnos es también un elemento esencial en el mantenimiento de la disciplina en las clases de secundaria.
4 . E va l u a c i ó n y c a l i f i c a c i ó n e s c o l a r
Uno de los principios de la educación en Estados Unidos es la creencia de que la educación pública debe desarrollar el potencial educativo de todos los niños. De ahí la insistencia en que los profesores hagan un seguimiento estrecho del progreso de cada estudiante, de su rendimiento académico o de su comportamiento social individualizado, y no siempre comparativo con el resto de los estudiantes. A la hora de hablar con los padres, conviene no hacer referencia a los resultados o comportamiento del grupo o de otros estudiantes.
El profesorado debe llevar a cabo una evaluación continua de los alumnos, haciendo un seguimiento diario del trabajo de clase y realizando pruebas semanales. Los profesores deben familiarizarse lo antes posible con los procedimientos de calificación y evaluación del alumnado (grading policies) en el distrito y la escuela. Estos procedimientos son considerablemente diferentes de los españoles. Es fundamental que el profesorado visitante los conozca e informe de ellos a padres y estudiantes desde el primer día. También es necesario informar frecuente y adecuadamente a los padres sobre el rendimiento de sus hijos. Si el rendimiento es bajo, es necesario verbalizarlo de forma positiva y plantear planes de mejora. Las notas en general son mucho más altas que en España, y el suspender a muchos estudiantes tiene un reflejo negativo en el profesor y en el manejo de sus clases. En cualquier caso, se sugiere seguir la política de la escuela y el distrito en referencia a las notas que registrar, formal e informalmente, por semana e incluso por periodo lectivo.
El Departamento de Educación del estado exige a los alumnos de los centros públicos la realización de una serie de exámenes con los que evalúa la consecución de los objetivos señalados en los estándares. Los distritos escolares también adoptan exámenes estandarizados elaborados por empresas privadas para medir el progreso de los alumnos en diferentes áreas. En muchos estados hay exámenes de competencia lingüística en inglés para alumnos con insuficiente dominio de esta lengua. A estos se les llama ELL (English Language Learner).
Al término de la escuela secundaria, los alumnos que obtienen un número determinado de créditos reciben un High School Diploma, que les permite acceder a estudios superiores. Si no consiguen los