
3 minute read
YOPUEDO Noel Arias
NOEL ARIAS EN #YOPUEDO
“Jugué con mujeres que hasta el día de hoy son mis amigas. “ Para mí, el deporte no tiene género. “ Me sentí tan a gusto de estar con pares, que empecé a tener más ganas de ser parte del equipo. “
Advertisement

NOEL ARIAS EN #YOPUEDO
En esta serie de especiales realizados por la comisión Mujer en el Deporte de la Confederación, la jugadora de softbol y béisbol cuenta cómo fue su arduo camino hasta formar parte de un equipo femenino.
Noel Arias tiene 45 años y actualmente integra la escuadra femenina de Córdoba. Sin embargo, su historia comienza mucho antes, cuando su padre, quien era jugador y entrenador de béisbol, la acerca al deporte.
Con el paso del tiempo, la entrevistada formó parte del equipo que dirigía su referente, pero la única particularidad, era que estaba compuesto en su totalidad, por hombres.
Luego de jugar varios torneos locales e interprovinciales, a los 11 años fue seleccionada para sumarse a la plantilla argentina y allí comenzaron los problemas: ser mujer. En ese momento, la organización no permitía que los grupos fueran mixtos y Noel debió abandonar ese sueño.
Pese a ese primer “no puedo”, continuó entrenando hasta sus 17 años donde se dio cuenta de que su desarrollo físico no era el mismo que el de un hombre. A partir de ese momento, cambió de disciplina y empezó softbol en un equipo femenino.
Después de casi 20 años de impasses en su carrera deportiva por cuestiones laborales, en 2019 fue convocada para sumarse a un grupo femenino cordobés que deseaba presentarse en el campeonato nacional.
Hoy en día, gracias a su valentía y la de sus compañeras, pueden compartir muchas de sus vivencias, desafíos y sueños.
Con su testimonio, junto al lema que utiliza de cabecera “para mí, el deporte no tiene género”, Noel Arias nos enseña la importancia del apoyo familiar en cada paso y la falta de posibilidades que aun hoy, transitan las mujeres. Sin embargo, muchas de las barreras ya no existen gracias a que priorizamos el #YoPuedo.
MKTConfe
MKTCONFE INSTITUCIONAL
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LA COMUNICACIÓN INTERNA?
La Confederación de Deportes te ofrece este segmento semanal para ayudar a profesionalizar la presencia, imagen y comunicación de aquellas instituciones que aún no han explorado ciertos cambios en el sector deportivo.

Te preguntaste alguna vez:
¿Para qué sirve comunicar? ¿Por qué es tan importante?
Cuando una entidad o una persona quiere divulgar sus proyectos, ideas y acciones, es sumamente necesario que no descuide su imagen. La misma, es proporcionada, casi totalmente, por la comunicación interna y externa que genera.
En el aspecto interno, es necesario lograr unidad en los mensajes dentro de una entidad.
Para esto, conocé algunos puntos importantes:
• Realizar reuniones donde todos los integrantes de la organización estén al tanto de los sucesos o futuras decisiones.
• Tratar de no generar rumores y desinformaciones. Para esto, es trascendental que no se difundan mensajes diversos al equipo de trabajo.
• Promover constantemente la misión de la institución y cumplirla.
• Hacer accesible la información institucional a través de entrevistas, conferencias, charlas.
• Escuchar y estar abierto a sugerencias por parte de los empleados.
Te invitamos a explorar todos los contenidos en nuestro canal de YouTube. Encontranos como Confederación de Deportes de la Provincia de Córdoba.
Allí también hay un segmendo especial dedicado a atletas de mediano y alto rendimiento.
