1 minute read

Etapas de la consulta

Next Article
Consulta Indígena

Consulta Indígena

Etapa 1

Reuniones preliminares al proceso de Proceso de Consulta a Pueblos Indígenas (PCPI). Se publica resolución que da inicio al PCPI.

Advertisement

Etapa 2

Elaboración conjunta de las propuestas del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y del Proceso de Consulta a Pueblos Indígenas (PCPI). Se entrega Acuerdo metodológico del PCPI.

Etapa 3

SEA informa de la medida que va a Consulta. Se realiza la convocatoria, diálogos y encuentros, actas de acuerdos o desacuerdos (ICSARA y ADENDA), para cerrar con un Protocolo de Acuerdos del Proceso de Consulta a Pueblos Indígenas (PCPI).

Nuevos puestos laborales

Etapa 4

Se sistematiza el proceso y se redacta el Informe del Proceso de Consulta a Pueblos Indígenas (PCPI) para luego realizar el Informe Consolidado de Evaluación (ICE).

En la etapa de construcción se requerirá un promedio de 5.000 puestos de trabajo aproximadamente a lo largo de todo el proyecto.

Para ejecutar las obras del proyecto Kimal-Lo Aguirre se contará con profesionales y técnicos de distintos grados de especialización y calificación. Existe un compromiso por favorecer la contratación de mano de obra local para todas aquellas actividades que no requieran de una especialización técnica en particular.

Durante el periodo de construcción habrá 21 instalaciones de faena desde Antofagasta hasta Región Metropolitana y en tiempos peak de contratación se abrirán 10.000 puestos de trabajo.

¿Qué tipo de profesionales se necesitarán?

Dentro de los profesionales se considerarán ingenieros civiles, constructores civiles, ingenieros eléctricos, topógrafos, además de todos aquellos asociados a los compromisos ambientales sobre los cuales Conexión KimalLo Aguirre se compromete en el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA): arqueólogos, ingenieros acústicos, ingenieros forestales, biólogos, antropólogos, sociólogos e ingenieros en prevención de riesgo, principalmente.

En cuanto a mano de obra técnica, se consideran conductores de camiones de carga, de transporte de trabajadores, personal para ejecutar excavaciones, construir y montar las obras civiles, montar las estructuras de las torres, instalar los cables conductores, entre otros.

Todos los trabajadores no cualificados serán capacitados para el desarrollo de los trabajos de construcción de la obra.

También se requerirán muchos insumos, para lo cual se privilegiarán proveedores locales, como suministro de hormigón, enfierradura, baños químicos, agua industrial y potable, servicios de alimentación, de aseo, entre otros.

Antofagasta

www.conexionenergia.com comunidades@conexionenergia.com www.conexionenergia.com comunidades@conexionenergia.com

Zona Norte

Zona Norte

Coquimbo, Atacama y Antofagasta

Coquimbo, Atacama y Antofagasta

Isabel Candia González

Isabel Candia González

Jefa Relacionamiento Comunitario y Asuntos Públicos

Jefa Relacionamiento Comunitario y Asuntos Públicos icandia@conexionenergia.com icandia@conexionenergia.com

Fono: +56966288633

Fono: +56966288633

Conexión

This article is from: