52 minute read

Objetivo 5.- Vinculación y emprendimiento

No. Nombre

13 Orrante Sakanassi Jorge Alberto 14 Ortiz Hermosillo Citlalin Aurelia 15 Pérez Charles Luz Oralia 16 Saldívar Garza José Luis 17 Sánchez Gómez Wendy Aracely 18 Vásquez González María Guadalupe 19 Vázquez Martínez María Del Carmen 20 Vázquez Zárate Patricia 21 Zambrano Santacruz Agustín 22 Zapata Rebolloso Apolinar

Advertisement

Vigencia Cuerpo Académico

11/10/2023 ITMAT-CA-6

11/10/2023 S/C ITMAT-CA-6

13/08/2022 ITMAT-CA-4

11/10/2023 11/10/2023 11/10/23 11/10/2023 14/08/2021 13/08/22 13/08/2022

S/C ITMAT-CA-6 ITMAT-CA-5 S/C S/C ITMAT-CA-1 ITMAT-CA-4

En coordinación con los institutos tecnológicos del Tecnológico Nacional de México en Tamaulipas, se coordinó la 1er. Feria Virtual de Posgrado 2021 (FEVIP) el 13 y 14 de mayo, con 15 programas de posgrado, 50 expositores, 440 espectadores en vivo, teniendo 7550 reproducciones a través de las redes sociales de los tecnológicos participantes.

El estudiante de la Maestría en Administración Industrial Carlos A. López Gámez, tuvo un reconocimiento como la mejor presentación en el ICFIE 2021 en el 8th. International Conference on Frontiers of Industrial Engineering dentro del marco de International Conference on Information Management, Innovation Management and Industrial Engineering que se llevó a cabo de manera virtual desde Osaka, Japón, por su trabajo de investigación titulado “gLAMP: Low-cost Ozone and UV-C Light-emitting Portable Device for Disinfection of Environments”, bajo la dirección de la Dra. Anabel Pineda Briseño.

Objetivo 5.- Vinculación y emprendimiento

Como parte del fortalecimiento de la cooperación interregional del Tecnológico Nacional de México, el Instituto Tecnológico de Matamoros firmó convenios de colaboración académica, científica y tecnológica con la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) el 24 de marzo de 2021 y con el Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca, el 20 de mayo del 2021.

Impulsando la cultura emprendedora y la incubación de empresas se contó con la participación de 107 estudiantes y 4 docentes en el Taller Modelo Talento emprendedor del TecNM.

Para continuar con el fortalecimiento de la vinculación con los diferentes sectores de la sociedad, se realizaron 2 reuniones en línea y una presencial durante los meses de enero a diciembre del 2021 con el Consejo de Vinculación del Instituto Tecnológico de Matamoros (ver tabla 5.1), presidido por el Ing. Rolando González Barrón, empresario y actual presidente de Grupo Industrias Gobar.

Tabla 5.1 Integrantes del Consejo de Vinculación del ITM 2021

No. Puesto en el Consejo Nombre

Empresa, Cámara, Organismo o Entidad de Gobierno que Representa

1 Presidente

del Consejo Ing. Rolando González Barrón Presidente de Grupo Industrias Gobar 2 Directora Dra. Mara Grassiel Acosta González Directora del I. T. de Matamoros

3 Comisario Lic. Mario Guadalupe Ramírez Andrade

Presidente del Comité Estatal para el Desarrollo Económico y Competitividad Región Matamoros Norte 4 Secretario Ejecutivo Lic. Alonso Ornelas Durán Presidente de ACAD 5 Vocal Ing. Rosalinda Torres Cárdenas Presidenta de INDEX Matamoros 6 Vocal C.P. Roberto Matus Rivera Director de INDEX Matamoros 7 Vocal Lic. Eduardo García Avendaño Presidente Grupo García’s

8 Vocal Mtra. María del Carmen Cadena Espinoza

Presidenta del Consejo Coordinador Empresarial 9 Vocal Ing. Manuel García Garza Gerente de Bright Finishing 10 Vocal Ing. Guadalupe Reyna Sánchez Gerente de Bright Finishing 11 Vocal Lic. Carlos González Limas Presidente de COPARMEX 12 Vocal Lic. Juan Miguel Guerra Noriega Presidente de CANACINTRA 13 Vocal C.P.C. Lorena Fernández Alanís Presidente del Colegio de Contadores Públicos

14 Vocal Lic. Jorge Luis Almanza Loza

Delegado de la Secretaría de Desarrollo Económico de Tamaulipas 15 Vocal Lic. Juan Zamora Ramírez Promotor Industrial SJOIIM

16 Vocal Dr. Alejandro Villafañez Zamudio

Segundo Síndico del Ayuntamiento de Matamoros 17 Vocal Ing. David Argüelles Presidente del IMIQ Sección Matamoros

18 Vocal Mtra. Karla Paola Obregón Relaciones Públicas, Prensa, Educación, Cultura, Servicios Consulares de la Embajada de Estados Unidos de América en México

19 Vocal Dra. Samantha López

Directora de Admisiones Internacionales y Servicios al Estudiante de UTRGV

20 Vocal Ing. Amando Treviño Rivera

Delegado Regional de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social 21 Vocal Ing. Humberto Zamarrón Ortega Director CEO EZ4U Solutions 22 Vocal Ing. Juan Enrique Meade Ocaranza Presidente de Dirigentes de Empresas y Mercadotecnia de Matamoros

No. Puesto en el Consejo Nombre

Empresa, Cámara, Organismo o Entidad de Gobierno que Representa

23 Vocal Ing. Moisés Correa Ledezma Gerente de Proyectos de EZ4U Solutions 24 Vocal Ing. Ricardo Rivera Gómez Director de AQS Lean 25 Vocal Lic. Francisco Javier Berrones Ferretis Director de Recursos Humanos de Componentes Universales S.A. de C.V.

26 Vocal Lic. Zoila Bertha Rodríguez Rangel

Secretario de Fomento Económico y del Empleo del Ayuntamiento de Matamoros, Tam. 27 Vocal Ing. George Welch Meza Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles 28 Vocal C.P.A. José Joel Gómez Velasco Presidente de CANACO Matamoros

29 Vocal Lic. Claudia Gaytán

30 Vocal Ing. Humberto Leal Rodríguez Gerente de Recursos

Humanos Robert Shaw Presidente del Consejo Directivo Colegio de Ingenieros Civiles del Noreste de Tamaulipas, A.C.

31 Vocal Ing. Leonardo Castillo Rodríguez Coordinador Nacional de Enlace Institucional FEMCIC Civiles del Noreste de Tamaulipas, A.C.

32 Vocal Ing. David García Argüelles

33 Vocal C.P. Gladys Aldana Sabino

34 Vocal Lic. Catalina Ramírez Vásquez Presidente del Comité para el Desarrollo Económico de Matamoros, A.C. (CODEM) Coordinadora Regional de la

Unidad Matamoros de Servicio Nacional de Empleo Directora ejecutiva de la empresa Astra mx Space Enterprises

35 Vocal Dra. Anabel Pineda Briseño Directora de operaciones de la empresa Astra mx Space Enterprises

36 Vocal Lic. Martina Ávalos Supervisora de Recursos Humanos de Shumex 37 Vocal Mtra. Santa Iliana Castillo García Subdirectora Académica del I.T. de Matamoros

38 Vocal Mtro. Felipe Flores Gloria Subdirector de Planeación y Vinculación del I.T. de Matamoros

No. Puesto en el Consejo Nombre

Empresa, Cámara, Organismo o Entidad de Gobierno que Representa

39 Vocal Mtro. Juan Pablo Tristán Moreno Subdirector de Servicios Administrativos del I.T. de Matamoros

Se incrementó el 26% de los convenios en el 2021 con respecto al año anterior, de 393 a 498 convenios que consolidan la vinculación con las diferentes instancias de gobierno, organismos empresariales y colegios de profesionales. Este amplio horizonte nos permite que los estudiantes realicen el servicio social y las residencias profesionales conforme a los ordenamientos legales y lineamientos vigentes.

En noviembre se firmó Convenio Marco de Colaboración Académica, Científica y Tecnológica, entre el Instituto Tecnológico de Matamoros y el Comité para el Desarrollo Económico de Matamoros, A.C.

En el 2021 se dio continuidad a la implementación del Modelo de Educación Dual del TecNM (MED TecNM), en el campus Matamoros. A partir de enero se realizaron presentaciones en línea del MED TecNM con las empresas y grupos de interés (ver tabla 5.2). Se firmaron dos convenios en materia de Educación Dual con el sector empresarial (ver tabla 5.3).

Tabla 5.2 Empresas donde se presentó en Modelo de Educación Dual del TecNM en 2021

No. Empresa / Asociación

1 CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN (CMIC) EN MATAMOROS.

Fecha

03 ENERO 2021

2 ABB EN MATAMOROS TAMAULIPAS. 25 MAYO 2021

3 BPLUSSOFT. 4 GLOBAL TRANSFEREE S.A. DE C.V., DE LA CIUDAD DE MÉXICO. 23 JUNIO 2021

25 JUNIO 2021

5 RRGROUP USA, LLC 6 COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DEL NORESTE DE TAMAULIPAS, A.C. (CICNTAC) 29 JUNIO 2021

24 NOVIEMBRE 2021

Tabla 5.3 Convenios firmados en materia de Educación Dual con el IT Matamoros en el 2021.

No. Empresa

1 DURA de México S.A. De C.V.

Fecha

11 ENERO 2021

2 RR Group USA, LLC 15 SEPTIEMBRE 2021

En el mes de noviembre se organizó la Feria de Residencias Profesionales y del Empleo, en donde estuvieron presentes 11 empresas de la Región, con ofertas laborales para el desarrollo de las Residencias Profesionales de los estudiantes y como una oportunidad a los egresados.

Se convocó al Encuentro Académico 2021 en la modalidad en línea del 25 al 29 de octubre. Es un evento que se prepara desde las academias para presentar conferencias, talleres, concursos, ponencias, foros y actividades que permitan fortalecer el proceso enseñanza

aprendizaje, con temas de interés, relevantes y actualizados para estudiantes y docentes de cada programa educativo.

Durante estos cinco días se presentaron, 28 conferencias con expositores locales, nacionales e internacionales, un concurso de programación Coding Cup con 18 equipos participantes, tres encuentros de egresados de los programas educativos de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Electromecánica e Ingeniería en Mecatrónica, se realizó la reunión con grupos de interés del programa educativo de Ingeniería en Sistemas Computacionales, dos conversatorios literarios, además, dentro del mismo marco se realizó el Coloquio de Investigación Transdisciplinaria organizado por la División de estudios de Posgrado e Investigación. La empresa Corning de Reynosa reclutó de manera virtual a estudiantes y egresados para formar parte de su equipo de trabajo.

Durante el Encuentro Académico 2021 se registró una asistencia de 6,402 estudiantes, docentes, egresados, participantes y público en general.

Con la finalidad de compartir las buenas prácticas se reunieron en cuatro ocasiones los directores de los IT de Tamaulipas, en febrero, julio, septiembre y noviembre, de manera virtual.

EJE ESTRATÉGICO 3. EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL

Dotado de autonomía técnica, académica y de gestión, el Tecnológico Nacional de México consolida las posibilidades de fortalecer a la Educación Superior Tecnológica como instrumento para el desarrollo del país y el logro de una sociedad más justa y próspera, a través de los institutos, unidades y centros.

Alineado a este horizonte institucional, el Instituto Tecnológico de Matamoros busca cumplir con el mandato de austeridad del TecNM, así como con las disposiciones técnicas y administrativas para la organización, operación, desarrollo, supervisión y evaluación del desempeño de la educación superior en plena sintonía con una cultura de la transparencia y la rendición de cuentas.

Objetivo 6.- Gestión institucional, austeridad, transparencia y rendición de cuentas.

Derivado de estrategias aplicadas para la diversificación del ingreso propio, se ejerció un POA de $27,884,292.45 MDP en 2021, realizando una inversión en equipamiento (capítulo 5000) como se muestra en la tabla 6.1

Tabla 6.1 Inversión de Activo Fijo por Departamento en 2021.

Departamento Cantidad Concepto

Actividades Extraescolares (Formación Integral). 6

1

4

3

3

1

3

Trompeta Laqueada: TUDEL 11.66mm, diámetro de la campana 119mm, exterior de metal, llaves de desagüe, dos con estuche ligero tipo mochila o duro y un acabado lacado. $ 20,669,00

Acordeón: 34 botones-12 Bas negro color (negro), 34 botones, tono (Fa y/o Sol), 12 botones de bajos, bloque de bajos, peso (7.5 kg), estuche acolchonado y correas. Saxofón Alto: Acabado (Lacado) afinación en Mi bemol, apoya pulgar ajustable de plástico, llaves lacadas incrustadas de polyester, peso 2.50 Kg, cuerpo de latón lacado de alta calidad y/o estándar en color dorado. $33,033.10

Clarinete: Cuerpo con acabado en pasta dura, tubería cónico .573, mecanismo de llaves (niqueladas), tornillos de pivote (cónicos), resortes y tornillos no corrosivos de acero inoxidable, zapatillas con doble cubierta, fieltro tejido. Flauta Transversal: Compuesta por 3 partes: cabeza, cuerpo y pie. El tubo mide 67 centímetros de largo y 19 milímetros de diámetro, tiene 13 orificios, el cuerpo del instrumento fabricado de latón lacado de alta calidad y/o estándar en color plateado. Piano: Teclado con 61 teclas con velocidad, sonidos con más de 950 (incluyendo piano estéreo y sonidos GM 2), 64 Kits de batería. Conexiones con control asignable a pedal/conmutador: In, Out - USB mediante puerto, Sistema de altavoces: Amplificación: 15W x 2, altavoces: 100 mm x 2 doble cono en recinto, alimentación: AC 100240 V, dimensiones: 1.030 x 378 x 127 mm, Peso: 11 Kg y cuerpo de plástico. $27,930.96

Tarola de Marcha: Con medidas 14 x12 pulgadas, peso 7.2 kg, vaso de 6 capas de abedul de 6 mm, anillos de suspensión estandarizados, profundidad reducida, aros pulidos

Total

$17,388,00

$8,379.32

$8,190.88

$30,724.14

Departamento Cantidad Concepto

de aluminio fundido, tubos interiores de aluminio.

2

1

2

1

Dirección 1

1

División de Estudios de Posgrado e Investigación 2

Subdirección Administrativa 3 Redoba o caja de sonido por

percusión: Bloque de madera que se sujeta al cinturón y se golpea con dos palillos con peso de 300gramos. Equipo musical: Platillo 18", Discos ligeramente cóncavos, delgados y circulares hechos de aleaciones de metal de 2.5 Kg. $7,355.17

Trombón: Está construido de metal y alineación en latón. Afinación de Si bemol, tubo del trombón mide 2.7 m de longitud con un peso de 1.5 kg. $7,643.10

Deshumidificador: Control ajustable, cuenta con control de drenaje para anexar manguera de bomba de agua con conexión estándar de 115 volts incluye cordón de poder ajustable, asas plegables con extracción de humedad. $8,856,00

Total de Departamento

Dispositivo Electrónico Portátil

con Pantalla Táctil (Tablet): Tableta electrónica con pantalla táctil de 10.9 pulgadas, con almacenaje de un mínimo de 64 GB, sistema operativo IOS.

Computadora Portátil: Con procesador de 5 núcleos, memoria RAM de 8 GB Y disco duro de 1 TB, tarjeta inalámbrica y sistema operativo windows. $16,449.96

Total de Departamento

Computadora Portátil: Procesador con un mínimo de 5 núcleos, memoria RAM 8GB, disco duro 1TB, pantalla 14 pulgadas o superior. $47,248.01

Total de Departamento

Sistema de Control de Acceso

Vehicular: Barra de brazo de 3 metros con base metálica.

Total

$11,598.83

$181,768.50

$20,416.00

$36,865.96

$47,248.01

$71,340.00

Departamento Cantidad Concepto

Departamento de Ciencias Básicas

Comunicación y Difusión 1

2

8

2

1

2

1

Computadora Portátil: Con procesador de 5 núcleos, memoria RAM de 8 GB y disco duro de 1 TB, tarjeta de red inalámbrica y sistema operativo windows.

Sistema de Control para Video de

Vigilancia: Consiste de 1 grabador de video de 4 canales o superior, con disco duro de 1tb o superior, con un mínimo de 4 cámaras con visión nocturna.

Transmisor Inalámbrico:

Tecnología Wiegand, con 2 Relevadores y 2 entradas, atraviesa 1.6 KM cualquier material, seguridad de cifrado AES128. $148,480.00

Total de Departamento

Computadora Portátil: Pantalla 13 pulgadas o más, Inter Core I5, memoria RAM 8gb sistema operativo Windows 10, disco duro de 1 TB. 41,832.06

Escáner de Superficie Plana:

Resolución óptica 600 DPI, resolución de color 24 bites, tamaño de escaneo 215,90 x 355,60mm, capacidad de alimentación 50 hojas, interfaz USB, dimensiones 120 x 469 x 335 mm. 13,862.00

Videoproyector Multimedia: Tecnología DLP, de un mínimo de 3300 LUMENS, entrada HDMI con control remoto.

Total de Departamento Computadora de Escritorio

nueva: Edición de video 4k, Cpu 6 núcleos físicos y 12 núcleos lógicos a 3.4ghz, video 8gb, Disco duro 1TB 7200rpm, 16 GB DDR4 a 2400mhz, conectividad WIFI, monitor LED 23 resolución 1920 x 1080 Conexión HDMI / VGA. $40,824.00

Total

$19,899.80

$29,928.00

$269,647.80

25,288.00

$80,982.06

Departamento Cantidad Concepto

Departamento de Planeación Programación y Presupuestación.

Departamento de Recursos Financieros 1

1

1

2

4

1

2

Televisor: 4K ahorrador de energía 120.9 centímetros 48 pulgadas, Full HD (1920 x 1080) red LAN inalámbrica estándar. - explorador web, mejora de contraste avanzada, modo horizontal para PC, - reproducción USB. entrada HDMI 2 (1 posterior lateral). Entrada de video compuesta 1 inferior. Entrada de conexión RF 1 lateral. Entrada ethernet 1 inferior. Entrada USB 2 laterales. - Salida de audio 1 (lateral) híbrida con salida de audífonos y audio. $9,999.20

Cámara Fotográfica Profesional:

Con resolución de 18MP, sensor CMOS y unos lentes 18 - 55 mm y 75300 mm, conexión inalámbrica por medio WiFi y NFC, con la posibilidad de compartir las fotos en redes sociales. $9,999.20

Tripie Expandible: Con un mínimo de 60" para colocación del equipo de fotografía y video.

Total de Departamento

Computadora de Escritorio: Procesador de cinco núcleos, memoria RAM 8 GB , disco duro de 1 TB, Sistema Operativo, monitor 17 pulgadas o superior, mouse y teclado. $43,183.98

Regulador de Corriente, Voltaje Y

Tensión: Fuente de alimentación de 600VA o mayor a 120 VAC con respaldo de batería y protección contra subidas de tensión para equipos electrónicos y computadoras, con un mínimo de 6 contactos de 120 VAC. $11,167.20

Total de Departamento

Escáner de Cama: Con capacidad de digitalización de 35 PPM, resolución de hasta 600 x 600, capacidad de entrada de papel hasta 50 hojas, entrada USB. $12,853.00

Computadora de Escritorio: Con procesador Core I5 o superior, memoriaA RAM 8GB, disco duro 1TB o superior, sistema operativo, monitor LED de 23 pulgadas o superior, teclado y ratón. $39,286.88

Total

$1,458.00

$62,280.40

$54,351.18

Departamento Cantidad Concepto

Departamento de Recursos Humanos

Departamento de Recursos Materiales y Servicios

Departamento de Servicios Escolares, Área de Control Escolar.

División de Estudios Profesionales 1

1

1

2

1

Centro de Cómputo 2

3 Total de Departamento

Computadora de Escritorio: Con monitor de 23 pulgadas o superior, procesador Intel i5 o superior, memoria RAM de al menos 8 GB, disco duro de al menos 500 GB. $23,084.00

Total de Departamento

Tractor Jardinero: 22HP de Potencia, transmisión hidrostática, plataforma de corte 48 pulgadas, motor de 2 cilindros en V de gasolina enfriado por aire, horómetro, rodado trasero 15x6-6 y delantero 20x8-8. $64,055.17

Total de Departamento

Computadora de Escritorio: Procesador con 7 núcleos de memoria RAM de 8GB, disco duro de 1TB, con sistema operativo, teclado, monitor Led y Mouse. $26,590.99

Total de Departamento Computadora de Escritorio:

Procesador Intel Core I5, memoria RAM 8gb, disco duro 1tb, sistema operativo, monitor led de 23 pulgadas o superior, teclado y ratón. $46,168.00

Total de Departamento Microcomputadora Portátil de 13"

: Chip M1, con CPU de 8 núcleos RAM16GB, con almacenamiento SSD, SO macos big sur, pantalla de retina, puertos thunderbolt//USB 4. Access Point - 4x4 MIMO, dual radio, internal antennas. Includes mounting bracket for wall and/or 15/16", 9/16", 3/8" ceiling T-bar. 5Year warranty, no extended warranty available. Power adapter/PoE Injector not included, PoE Injector available for separate purchase. 22.6W max. power consumption (802.3at PoE+ Injector required). $35,952.76

Dispositivo Access Point

Inalámbrico: Para acceso de red con tecnología wave 2; con dos antenas físicas con 4 protocolos, doble banda, WLAN 802.11 a / b / g / n / ac, radio 1 x 2.5 ghz de banda dual. $53,929.14

Total

$52,139.88

$23,084.00

$64,055.17

$26,590.99

$46,168.00

$49,999.01

Departamento Cantidad Concepto

Laboratorio De Ciencias Económico Administrativas 3

1

4 Dispositivo Controlador de Acceso a la Red (RELEVADOR DE SEÑAL) (EQ. DE COMPUTACION):

Punto de acceso con tecnología WAVE 2; WLAN 802.11 A / B / G / N / AC;RADIO 1 X 2.5 GHZ de banda dual, 1 X 5 GHZ DE banda; 2 X antenas internas de 2.4 GHZ de doble banda para radio, 2 X Internas 5 GHZ para radio 2, 1 X Interna 2.4 GHZ BLE; 2X2 MU-MIMO (867 MBPS 300 MBPS).

Total de Departamento

Sistema de aire acondicionado Inverter, Enfriamiento, 22,000 BTU/h, Compresor Dual Inverter, Ahora con Inteligencia Artificial, Ahorro de Energía, Micro Filtro, Funcionamiento silencioso. $14,688.00

Computadora de Escritorio:

Procesador con cinco núcleos, memoria RAM 8 GB, disco duro 1TB, sistema operativo, monitor LED de 23 pulgadas o superior, teclado y ratón. $106,800.02

Total de Departamento

Laboratorio de Ingeniería Eléctrica y Electrónica 1

1

3

3

Videoproyector: Luminosidad 3600 lúmenes / resolución wuxga/ 1 bocina integrada / control remoto / conectividad: 1 puerto vga, 1 hdmi, 1 usb tipo a, 1 usb tipo b, 1 rca / tecnología wifi. $16,240.00

Entrenador Educativo de Control

de Procesos en Pequeña Escala: Debe incluir una unidad de bomba, 2 depósitos, caudalímetro, placa e/s, 2 sensores capacitivos, sensores ultrasónicos, sensor de caudal con transformado de medición, sensor de presión 400 mbar, electroválvula 2/2 vías instalación, puesta en marcha y capacitación 5 horas. $269,942.65

Fuente de CD programable 2 canales, 192W Fuente de poder DC Doble: 0~32V, 0~3A $30,899.34

Pinzas amperimétricas: Con

medición de potencia (calidad de la energía) monofásica de 45mm de diámetro, mide hasta 1,000A AC DC;

Total

$53,929.14

$193,810.05

$121,488.02

$29,434.00

Departamento Cantidad Concepto

RMS AC; display LCD., Pinza de potencia 1,000A AC/DC

Departamento de Ingeniería Industrial

Laboratorio de Ingeniería Química 8

11

24

3

7

4

2

Departamento de Metal-Mecánica 10 Total de Departamento

Computadora de escritorio: Con procesador de siete núcleos, memoria RAM 8GB, disco Duro 1 TB, monitor Led de 23 pulgadas o superior, sistema operativo, teclado y ratón. $212,728.00

Mesa para computadora 60" X

30": Patas tubulares, cubierta laminada. Altura de 30". dos ojales para cables. Armazón resistente de acero.

Silla para múltiples usos acojinada con estructura de acero cromada. Total de Departamento

Estante De Madera De Pino: De 2.50 metros de largo x 1.80 metros de alto x .50 metros de profundidad con 5 divisiones horizontales $27,840.00

Computadora de escritorio con procesador Intel core i5, memoria RAM 8gb, disco duro 1tb, monitor led de 23 pulgadas o superior, sistema operativo, teclado y ratón. $151,143.97

Video proyector, luminosidad de 3600 lúmenes o superior, entradas VGA y HDMI, lámpara de 15,000 horas o superior $43,152.00

Computadora de escritorio con procesador Intel core i5, memoria RAM de 8gb, disco duro de 1tb, sistema operativo, monitor led de 23 pulgadas o superior, teclado y ratón. $43,184.00

Total de Departamento

Computadora de escritorio, procesador con siete núcleos, memoria RAM 8gb, disco duro 1tb , monitor led de 23 pulgadas o superior, sistema operativo, teclado y ratón $261,594.87

Total

$346,515.99

$54,868.00

$13,407.00

$281,003.00

$265,319.97

Departamento Cantidad Concepto

Laboratorio de Cómputo

Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación

Departamento de Mantenimiento y Equipo 1

2

1

1

2

2

10

1

1 Licencia Electrónica

(perpetua)para Win/Mac/Linux, 1er año de SeMaS e Instrucciones para descarga, instalación, activación y administración del software; mismas que recibirá el administrador/usuario registrado vía correo electrónico. $95,655.80

Computadora Portátil, Procesador Intel Core I7, Memoria RAM 8gb, Disco Duro 1tb, Pantalla 14 Pulgadas o Superior. $49,462.01

Equipo de aire acondicionado tipo central dividido, solo frío, de 5 toneladas de refrigeración. Características eléctricas 220/3/60 refrigerante ecológico R-410a $73,113.84

Total de Departamento

Computadora de Escritorio: Con procesador de 5 núcleos, memoria RAM 8 GB , disco duro 1 TB, monitor LCD, teclado, mouse. Ruteador: Administrable de servicios integrados con 512Mb de RAM con 2 puertos ethernet, 1 puerto USB. $58,000.00

Conmutador de Redes: Con al menos 8 puertos ethernet con velocidad 10/100/1000 mbps, con memoria Ram 64 mb, memoria flash instalada de 32 mb con capacidad de ser gestionado. $51,504.00

Computadora de Escritorio: Con al menos Procesador Intel I5, Memoria Interna 8 GB , disco duro 500GB, monitor LCD, teclado, mouse. $230,840.00

Total de Departamento

Computadora Portátil. Pantalla 13 pulgadas o más grande, Intel Core i5 o mejor, Memoria Ram 8 GB o mejor, Sistema Operativo Windows 10, Disco duro 1 TB o mejor. $20,916.03

Total de Departamento Equipo de Aire Acondicionado

tipo central dividido: Serpentín del condensador aluminio cobre solo frío, de 5 toneladas de refrigeración. Características eléctricas 220 V /3 fases /60 hz. Refrigerante ecológico R-410a

Total

$479,826.52

$21,592.00

$361,936.00

$20,916.03

$219,341.52

Departamento Cantidad Concepto Total

Subdirección Académica 6

1

10 Aire acondicionado Minisplit de 2 toneladas de refrigeración (24000

btu): Inverter heat pump 18 SEER ( Indice de eficiencia energética de 18) gas refrigerante, R-410, 230 Volts, monofásico, 60 Hertz.

Total de Departamento

$119,663.96

$339,005.48

Computadora de Escritorio: Con procesador intel core i5, memoria RAM 8gb, disco duro 1tb, sistema operativo, monitor led de 23 pulgadas o superior, teclado y ratón. $19,643.44

Video Proyector WXGA, con

luminosidad de 3300, entrada HDMI y Wifi incluido. $161,240.00

1

Computadora Portátil: Con Pantalla De 14 Pulgadas, procesador al menos de 5 núcleos, memoria Ram de al menos 8 GB, disco duro de un mínimo de 512 GB. $20,916.03

10 Cámara Web Ptz con Inteligencia Artificial, Puerto de Salida Usb.

10 Televisión de Pantalla Led de 55

Pulgadas, Inteligente, con entradas HDMI y USB.

Total de Departamento

$79,460.00

$137,924.00

$419,183.47 TOTAL DE DEPARTAMENTOS $3,774,186.48

En abril del 2021 se realizó la instalación de tres cables UTP CAT 6 de uso rudo subterráneo para dar servicio de internet al laboratorio de Ingeniería Química y se instaló un Access Point Sophos APX 740.

En junio del 2021 se adquirieron 250 licencias de antivirus Bitdefender Gravity Zone Business Security con vigencia de un año, para la protección de los equipos de cómputo de los laboratorios y oficinas, esto con un valor de $70,339.5.

El 13 de agosto del 2021 se realizó la adquisición de 8 Access Point Sophos APX 740 con un valor de $143,811.04, ubicados en los edificios R, Y, I, T, Laboratorio de Cómputo y el Centro de Información, dando servicio de internet por señal WIFI a más de 3000 dispositivos de red.

En mayo en el Laboratorio de Cómputo se instalaron charolas tipo malla y se hizo el cambio del cableado de red de todos los laboratorios por cable UTP CAT 6.

En septiembre, personal de Centro de Cómputo tomó el curso de cableado estructurado UTP y Fibra Óptica en la CDMX y se realizó la instalación de 150 metros de fibra óptica del

Site del Centro de Cómputo al Centro de Información, permitiendo la transferencia de datos de hasta 10 Gbps.

En noviembre del 2021 se realizó la renovación de licencias de: 223 de Microsoft Windows Educación, 223 de Microsoft Office Pro Plus Educación, 10 de Windows Server y se gestionó el aumento a 1000 Licencias de Office 365 de uso educativo para docentes y 7000 para estudiantes, todo lo anterior con un valor de $278,370.20.

Se realizó el desarrollo a los módulos del Sistema Integral de Información versión 2: • Seguimiento de egresados • Proceso de titulación en línea • Constancias de estudiantes • Constancias de personal • Seguimiento de horarios • Reportes académicos • Actualización del proceso de actividades complementarias • Solicitudes de mantenimiento • Inventario de equipo • Nueva plantilla con mejoras de seguridad • Tutoriales • La nueva página web institucional • Repositorios académicos • Encuestas de reinscripción • Buzón de quejas y sugerencias • Credenciales • Estructura académica • Encuesta de reinscripción • Encuestas de calidad • Encuestas COVID • Pase COVID

Para este periodo que se informa se contrató la biblioteca digital eLibro en el segundo semestre del 2021 con un costo de $58,500.00 pesos por contrato de un año, que cuenta con 162,548 títulos de diversas áreas del conocimiento, esto en beneficio de toda nuestra comunidad tecnológica para el uso y aprovechamiento de esta plataforma digital.

En cuanto al fortalecimiento a la infraestructura educativa, durante el 2021 destaca la rehabilitación del Laboratorio de Cómputo, la cual incluyó la instalación del cableado eléctrico, cable de red, así como la instalación de una red inalámbrica con mayor capacidad; se construyó una sala de juntas inteligente y 11 cubículos para una mejor atención de docente – estudiante, se ampliaron dos laboratorios especializados; se cambiaron las luminarias, plafones y servicios sanitarios; se impermeabilizó el edificio.

También se dio mantenimiento preventivo de espacios y jardines, así como la rehabilitación de las áreas verdes enfrente del edificio administrativo y unidad de vinculación.

Se inició con la primera etapa de rehabilitación del Laboratorio de Ingeniería Industrial y Gestión Empresarial, la cual consiste en adecuación de espacios para el laboratorio de manufactura esbelta, salón de diseño e impresión 3D, laboratorio de métodos, laboratorio de metrología, sala de juntas inteligente, oficina y un aula.

Además, se continuó con la impermeabilización de edificios, como la sala de maestros, sala de música, oficina de la jefatura de mantenimiento y equipo.

También se tuvo el mantenimiento correctivo de la duela del gimnasio, la rehabilitación de baños en área de cubículos de docentes de Económico Administrativas y Posgrado. También se rehabilitaron los tragaluces de la unidad de Vinculación, la fuente y la campana Orgullosamente Gorilas, además de algunas banquetas como el acceso a la sala de música y por último la rehabilitación de la entrada peatonal.

Dentro de las convocatorias de nuevo ingreso y promoción del Sistema de Desarrollo Profesional de Carrera (SDPC), publicadas en el 2021, se promocionaron 12 trabajadores en tres niveles (ver tabla 6.3).

Tabla 6.3. Cantidad de Trabajadores Promocionados en el SDPC.

No. Nivel Promocionado Número de Trabajadores Promocionados

1 2 3 N3 N4 N5 1 10 1

Se entregaron prestaciones al Personal Docente y No Docente como estímulo por antigüedad, gratificación por jubilación, lentes, pago por renuncia por defunción; se realizó la descarga de nóminas del sistema SIAPSEPWEB y se capturaron los movimientos de personal; asimismo, se dio seguimiento a la entrega de acuses de las Declaraciones Patrimoniales del personal del IT de Matamoros y se elaboraron Hojas Únicas de Servicio.

EJE TRANSVERSAL: EVOLUCIÓN CON INCLUSIÓN, IGUALDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Con el pleno compromiso establecido de fomentar la calidad a través de la evaluación y certificación de procesos, se promovió la cultura de la mejora continua en nuestros procesos.

En el período que se informa se evaluó la eficacia de los sistemas de gestión y previa auditoría externa de vigilancia; se logró mantener las certificaciones de los sistemas de gestión implementados, bajo el enfoque de la gestión de riesgos y enfatizando nuestra atención a la interacción con las partes interesadas y sus requisitos legales como lo establecen dichas normas. En este contexto durante el 2021 se llevaron a cabo las auditorias según se muestra en la tabla ET 1.

Tabla ET 1. Auditorías de los Sistemas de Gestión.

No. Sistema Tipo de auditoría

Mes Modalidad

1 Sistema de Gestión de la Calidad. Interna marzo En Línea 2 Sistema de Gestión de la Calidad. Externa agosto En Línea

3 Sistema de Gestión Ambiental. Interna septiembre En Línea

4

5 Sistema de Gestión de Igualdad de Género y No Discriminación. Sistema de Gestión Ambiental al IT Pinotepa (auditoría cruzada). Interna septiembre En Línea

Externa octubre En Línea

6 Sistema de Gestión de la Energía. Interna noviembre En Línea

7 Sistema de Gestión de Igualdad de Género y No Discriminación al IT Reynosa (auditoría cruzada). Externa diciembre En Línea

Las auditorías externas estuvieron a cargo de American Registrar of Management Systems, quienes emitieron dictamen favorable, toda vez que se comprobó y evidenció que nuestros Sistemas de Gestión cumplen con los requisitos establecidos.

Durante septiembre del 2021 se actualizó el Programa Integral de Salud llegando a la revisión 2 para dar seguimiento a la evolución de la contingencia sanitaria, actualizando la integración del Comité Participativo de Salud Escolar del I. T. de Matamoros quedando integrado por:

1. Mara Grassiel Acosta González, Directora. 2. Juan Pablo Tristán Moreno, Subdirector de Servicios Administrativos. 3. Felipe Flores Gloria, Subdirector de Planeación y Vinculación. 4. Santa Iliana Castillo García, Subdirectora Académica. 5. Zenón Muñoz Morales, Secretario General de la D-V-108 del SNTE 6. Cynthia Dinorah Briones Ramírez, Jefa del Departamento de Servicios Escolares. 7. María Teresa Espinosa Castillo, Médico Docente Responsable del Servicio

Médico. 8. Claudia Lizeth Alonso Aguilar, Pasante Médico del Servicio Médico. 9. Blanca Edith Espinosa Leal, Jefa del Departamento de Planeación Programación y Presupuestación. 10. Alan León González Almaguer, Jefe del Departamento de Eléctrica y Electrónica. 11. Patricia Guadalupe Muzquiz Novoa, Jefa del Departamento de Ciencias Básicas 12. Reynaldo Mata González, Jefe del Departamento de Recursos Materiales y

Servicios. 13. Flor de los Santos Méndez, Jefa del Departamento de Mantenimiento de Equipo. 14. Paulina Anna Nathalia de León Martínez, representante personal no docente. 15. Noé Alamillo Ocegueda, representante personal no docente. 16. José Demetrio Duran Vázquez, representante sindical D-V-108. 17. Pedro Alejandro Aguilar Muñoz, representante estudiantil.

En la tercera Jornada de Capacitación Docente en Competencias Digitales del TecNM, los docentes Graciela Salazar Torres y Omar Ignacio Lugo Villarreal del IT de Matamoros participaron como instructores en el curso-taller de “Microsoft Teams”.

En el mes de julio el Instituto Tecnológico de Matamoros recibió de parte del TecNM, el Registro CNLE-07/21-ITMATAMO TecNM-SEyV-DVIA- ROS-101, mismo que le habilita para liberar el idioma en comento como requisito de titulación en el nivel B1 de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) para las lenguas extranjeras, a

estudiantes que cursen los diez niveles de inglés o que aprueben un examen de cuatro habilidades en su CLE.

Se recibió el Distintivo Escuela Segura que otorga el Comité Estatal de Seguridad en salud a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), en el mes de septiembre, permitiéndonos de esa manera el regreso a las prácticas de laboratorio de manera segura, ordenada y escalonada.

A la fecha el Instituto Tecnológico de Matamoros ha sido sede de 13 jornadas de vacunación, en las que se han aplicado un total de 182,340 vacunas distribuidas como se muestra en la tabla ET 2.

Tabla ET 2. Jornadas de vacunación.

JORNADA PROGRAMA BIOLÓGICO DOSIS APLICADAS 1

13 al 19 de abril 2021 60 años y más.

PFIZER

Primera dosis 8,435

2

20 al 26 de abril 2021

3

14 al 19 de mayo 2021

4

25 al 29 de mayo 2021

5

14 al 18 de junio 2021

6

19 al 26 de julio 2021

7

27 al 31 de julio 2021

8

8 al 14 de septiembre 2021 18 a 39 años y mujeres embarazadas.

9 8 al 10 de diciembre 2021 10 13 al 19 de diciembre 2021 11 4 al 12 de enero 2022

12

17 al 18 de enero 2022

13

7 al 11 de febrero 2022 Sector Educativo, público y privado. 60 años y más.

50 a 59 años y mujeres embarazadas. 40 a 49 años y mujeres embarazadas. 40 a 59 años y mujeres embarazadas. 18 a 39 años y mujeres embarazadas.

18 años y más. (REZAGADOS) 15 a 17 años.

60 años y más

15 a 17 años. (solo un día)

Sector Educativo, público y privado 50 a 59 años y Rezagados

CANSINO

Única dosis 10,559

PFIZER

Segunda dosis

SINOVAC

Primera dosis

SINOVAC

Primera dosis 8,054

10,010

12,762

SINOVAC

Segunda dosis 20,854

PFIZER

Primera dosis 22,390

PFIZER

Segunda dosis 26,550

ASTRAZENECA

Primera dosis 9,560

PFIZER

Primera dosis 18,168

ASTRAZENECA

Refuerzo

PFIZER Segunda dosis

MODERNA

Refuerzo ASTRAZENECA

Refuerzo 14,484

3,934

16,580

TOTAL 182,340

Retos Institucionales

El Instituto Tecnológico de Matamoros durante el 2021 ha dado seguimiento a la misión de impulsar el desarrollo científico y tecnológico ejerciendo actividades de docencia, investigación, extensión y vinculación en la formación de profesionales con competencias y valores que aseguren el liderazgo, la equidad y la sustentabilidad ambiental, a pesar de la contingencia sanitaria cumpliendo con el 84% de los indicadores del PTA.

En ese contexto para el 2022 nos planteamos los retos que permitan llevar a la excelencia en educación tecnológica de nuestros servicios educativos.

→ Alcanzar la acreditación del 100% de los programas educativos del Instituto

Tecnológico de Matamoros. → Mantener el reconocimiento de la Maestría en Administración Industrial en el

PNPC de CONACYT. → Lograr la autorización de un programa de doctorado en la División de Estudios de

Posgrado e Investigación. → Aumentar la eficiencia terminal por encima de la media nacional. → Impulsar la movilidad nacional e internacional de nuestros estudiantes. → Concluir con la renovación de espacios educativos eficientes para la obtención de competencias profesionales. → Rehabilitar la cancha de futbol y la pista de atletismo. → Obtener la certificación del Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo.

Para enfrentar los retos se establece como estrategia de solución el manejo transparente y austero de los recursos sin menoscabo de la calidad en el servicio educativo, impulsando la participación en convocatorias de investigación e innovación tecnológica para estudiantes y docentes, rehabilitando y equipando los laboratorios y los espacios deportivos, culturales y cívicos. Fortaleciendo el programa de tutorías y asesorías académicas para allanar la trayectoria escolar de estudiantes.

Directorio

Mara Grassiel Acosta González

Directora Tel 868 8-14-06-67 ext-100 Correo electrónico dir_matamoros@tecnm.mx

Santa Iliana Castillo García

Subdirectora Académica Tel 868 8-14-09-53 ext-300 Correo electrónico acad_matamoros@tecnm.mx

Felipe Flores Gloria

Subdirector de Planeación y Vinculación Tel 868 8-14-09-54 ext-200 Correo electrónico plan_matamoros@matamoros.tecnm.mx

Juan Pablo Tristán Moreno

Subdirector de Servicios Administrativos Tel 868 8-14-06-67 ext-400 Correo electrónico admon_matamoros@tecnm.mx

Celia Cecilia Hernández López Blanca Edith Espinosa Leal

Jefa de la División de Estudios Profesionales

Tel 868 8-14-09-53 ext-397 Correo electrónico dep_matamoros@tecnm.mx Jefa del Depto. de Planeación, Programación y Presupuestación Tel 868 8-14-09-54 ext-210 Correo electrónico pl_matamoros@.tecnm.mx

Sodie Selene Vega Guevara

Jefa del Depto. de Desarrollo Académico Tel 868 8-14-09-53 ext-391 Correo electrónico dda_matamoros@tecnm.mx Jefa del Depto. de Comunicación y Difusión Tel 868 8-14-09-54 ext-231 Correo electrónico cyd_matamoros@tecnm.mx

Gabriela Aída Flores Becerra

Juana Miriam Hernández Reyes Cynthia Dinorah Briones Ramírez

Jefa del Depto. de Ciencias

Económico-Administrativas

Tel 868 8-14-09-53 ext-391 Correo electrónico

Cead_matamoros@tecnm.mx Jefa del Depto. de Servicios Escolares Tel 868 8-14-09-54 ext-252 Correo electrónico se_matamoros@tecnm.mx

María del Carmen Vázquez Martínez José Fernando Rivas Guevara

Jefa del Depto. de Ingeniería Industrial Tel 868 8-14-09-53 ext-360 Correo electrónico industrial@matamoros.tecnm.mx Jefe del Depto. de Gestión Tecnológica y Vinculación Tel 868 8-14-09-54 ext-220 Correo electrónico vin_matamoros@tecnm.mx

Patricia Múzquiz Novoa

Jefa del Depto. de Ciencias Básicas Tel 868 8-14-09-53 ext-310 Correo electrónico Cbas_matamoros@tecnm.mx Jefe del Centro de Información Tel 868 8-14-09-54 ext-260 Correo electrónico ci_matamoros@tecnm.mx

Edgar Morales Medina

Alan León González Almaguer

Patricia Bedolla Azuara

Jefe del Depto. de Ingeniería Eléctrica Jefa del Depto. de Actividades y Electrónica Tel 868 8-14-09-53 ext-370 Correo electrónico electronica@matamoros.tecnm.mx Extraescolares Tel 868 8-14-09-54 ext-240 Correo electrónico ext_matamoros@tecnm.mx

Citlalin Aurelia Ortiz Hermosillo

Jefa del Depto. de Metal-Mecánica Tel 868 8-14-09-53 ext-330 Correo electrónico mmecanica@matamoros.tecnm.mx Jefe del Depto. de Recursos Materiales y Servicios Tel 868 8-14-06-67 ext-430 Correo electrónico rm_matamoros@.tecnm.mx

Zehila Castillo Treviño

Jefa del Depto. de Ingeniería Química Y Bioquímica Tel 868 8-14-09-53 ext-350 Correo electrónico quimica@matamoros.tecnm.mx

Reynaldo Mata González

Brenda Luz Díaz Sánchez Jefa del Depto. de Recursos Financieros Tel 868 8-14-06-67 ext-420 Correo electrónico rf_matamoros@.tecnm.mx

José Luis Noriega Aguilar Paula Rangel Oropeza

Jefe del Depto. de Sistemas y Jefa del Depto. de Recursos Humanos Computación

Tel 868 8-14-09-53 ext-320 Correo electrónico sistemas@matamoros.tecnm.mx Tel 868 8-14-06-67 ext-420 Correo electrónico rh_matamoros@.tecnm.mx

Carlos Jiménez Ybarra Jefe del Depto. de Ciencias de la Tierra Tel 868 8-14-09-53 ext-340 Correo electrónico ctierra@matamoros.tecnm.mx

Jefa del Depto. de Mantenimiento de Equipo Tel 868 8-14-06-67 ext-450 Correo electrónico mantenimiento@matamoros.tecnm.mx

Flor de los Santos Méndez

Claudio Alejandro Alcalá Salinas

Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación Tel 868 8-14-09-53 ext-398 Correo electrónico depi_matamoros@tecnm.mx Jefe del Centro de Cómputo Tel 868 8-14-06-67 ext-440 Correo electrónico cc_matamoros@tecnm.mx

Gerardo Reyes Figueroa

Glosario de siglas y acrónimos

ANFEI Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería ANUIES Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. CACEI Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. COEPRIS Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios CONACyT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología COPSE Comité Participativo de Salud Escolar COTACyT Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología DELFÍN Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico DOF Diario Oficial de la Federación ET Eje transversal IRC Informe de Rendición de Cuentas ITM Instituto Tecnológico de Matamoros MED Modelo de Educación Dual MOOC Cursos en Línea Masivos y Abiertos PDI Programa de Desarrollo Institucional PI Programa Institucional PND Plan Nacional de Desarrollo PNPC Programa Nacional de Posgrados de Calidad PRODEP Programa para el Desarrollo Profesional Docente SEP Secretaría de Educación Pública SES Subsecretaría de Educación Superior SII 2 Sistema Integral de Información versión 2 SNI Sistema Nacional de Investigadores TecNM Tecnológico Nacional de México UTRGV Universidad de Texas del Valle del Río Grande

Anexo 1

PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL 2021

No Clave Proyecto

1 1.1.2-2 Autoevaluación de los programas educativos

2 1.1.3-3 Incremento del número de programas acreditados o autoevaluados positivamente en el 3 1.1.3-4 nivel licenciatura

4 1.1.4-5 Incremento del número de programas registrados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACyT 5 1.1.5-6 Apertura de nuevos programas de posgrado de acuerdo con los criterios del PNPC, con un enfoque de competencia internacional

6 1.2.2-10

7 1.2.2-11

8 1.2.2-12 Fortalecimiento de los programas de formación, actualización docente y profesional del personal académico

9 1.2.2-13

10 1.2.3-15 Impulso del personal académico 11 1.2.3-16 para la realización de estudios de posgrado nacionales e internacionales 12 1.2.4-17 Incremento del número de académicos con reconocimiento del perfil deseable conforme al Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) 13 1.2.5-18 Actualización de la planta académica en competencias digitales 14 1.2.5-19 Indicador

Propuesta de evaluación elaborada

Porcentaje de programas de licenciatura acreditados

Porcentaje de estudiantes de licenciatura inscritos en programas acreditados

Porcentaje de programas de posgrado registrados en el PNPC Nombre de la Acción

Evaluación de los programas educativos próximos a acreditar (Ingeniería en Gestión Empresarial, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Ambiental) Acreditación de los Programas Educativos Ingeniería Civil, Ingeniería Química, Ingeniería en Gestión Empresarial, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería en Sistemas Computacionales. Estudiantes inscritos en Programas Acreditados (Ingeniería Industrial, Contador Público, Licenciatura en Administración, Ingeniería Civil, Ingeniería Química, Ingeniería en Gestión Empresarial, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería en Sistemas Computacionales. Realizar estrategias de mejora para mantener el reconocimiento PNPC para la Maestría en Administración Industrial.

Número de nuevos programas de posgrado autorizados Lograr la autorización de un nuevo programa de Posgrado.

Número de académicos participantes en cursos de formación (Licenciatura) Número de académicos participantes en cursos de actualización (Licenciatura) Número de académicos participantes en cursos de formación (Posgrado) Número de académicos participantes en cursos de actualización (Posgrado) Número de académicos con grado de Maestría Número de académicos con grado de Doctorado Lograr la participación de 205 académicos de nivel licenciatura en formación docente. Lograr la participación de 100 académicos de nivel licenciatura en actualización profesional. Lograr la participación de 10 académicos de posgrado en formación docente.

Lograr la participación de 10 académicos de posgrado en actualización profesional. Lograr que 100 docentes cuenten con el grado de maestría. Lograr que 17 docentes cuenten con el grado de doctorado.

Número de académicos con reconocimiento al perfil deseable vigente Alcanzar 32 docentes con Perfil Deseable.

Número de académicos con competencias digitales (Licenciatura)

Número de académicos con competencias digitales (Posgrado) Lograr que 222 docentes de licenciatura se actualicen en competencias digitales.

Lograr que 10 docentes de posgrado se actualicen competencias digitales Meta Área Responsable 6 Ingeniería Industrial

45.45% ingeniería Industrial

75.83% División de Estudios Profesionales

100% Subdirección Académica

1 Subdirección Académica

205 Desarrollo Académico

100 Desarrollo Académico

10 Desarrollo Académico

10 Desarrollo Académico

100 Subdirección Académica 17 Subdirección Académica

32 Subdirección Académica

222 Desarrollo Académico

10 Subdirección Académica

No Clave Proyecto

15 1.3.1-20 Incremento del uso de las TICs en el proceso de enseñanzaaprendizaje

16 1.3.1-21

17 1.3.2-22 Incremento de los niveles de competencias del personal de apoyo y asistencia a la 18 1.3.2-23 educación y personal directivo

19 1.4.2-26 Incremento de la participación de académicos y 20 1.4.2-27 estudiantes en las convocatorias nacionales e internacionales

21 1.4.2-28

22 1.4.2-29

23 1.4.2-30

24 1.4.2-31

25 1.4.2-32

26 1.4.2-33 Indicador

Número de académicos formados en recursos educativos digitales, en ambientes virtuales de aprendizaje (Licenciatura) Número de académicos formados en recursos educativos digitales, en ambientes virtuales de aprendizaje (Posgrado) Número personal de apoyo y asistencia a la educación que tomaron al menos un curso de capacitación presencial o a distancia Número de directivos que tomaron al menos un curso de capacitación presencial o a distancia Académicos participantes en convocatorias en materia académica (Licenciatura) Académicos participantes en convocatorias en materia académica (Posgrado)

Estudiantes participantes en convocatorias en materia académica (Licenciatura)

Estudiantes participantes en convocatorias en materia académica (Posgrado) Académicos participantes en convocatorias en materia de investigación (Licenciatura) Académicos participantes en convocatorias en materia de investigación (Posgrado) Estudiantes participantes en convocatorias en materia de investigación (Licenciatura)

Estudiantes participantes en convocatorias en materia de investigación (Posgrado) Nombre de la Acción

Lograr que 8 docentes acrediten el DREAVA en Licenciatura.

Lograr que 1 docente acredite el DREAVA en Posgrado.

Capacitar al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación.

Capacitar al Personal Directivo

Lograr la participación de 8 docentes en convocatorias en materia académica.

Lograr la participación de 10 docentes en convocatorias en materia académica.

Lograr la participación de 230 estudiantes en convocatorias en materia académica.

Lograr la participación de 25 estudiantes en convocatorias en materia académica.

Lograr la participación de 8 docentes en convocatorias en materia de investigación.

Lograr la participación de 10 docentes en convocatorias en materia de investigación. Lograr la participación de 16 estudiantes de licenciatura en convocatorias en materia de investigación. Lograr la participación de 25 estudiantes en convocatorias en materia de investigación.

27 1.4.3-35 Incremento del número de académicos y de estudiantes que adquieran la habilidad de comunicación en una segunda lengua 28 1.4.4-37 Movilidad de académicos y estudiantes a nivel nacional e internacional

29 1.4.4-39

30 1.4.5-40 Incremento de los planes y programas de estudio impartidos en una 31 1.4.5-42 segunda lengua

32 ET.1.245

Integración en los planes y programas de estudio de elementos con orientación hacia el desarrollo Porcentaje de alumnos con habilidad de comunicación en una segunda lengua Aumentar de 370 a 400 estudiantes acreditados en el año con habilidad de comunicación en idioma ingles (nivel B1 MCER)

Número de académicos que participan en programas de intercambio académico nacional e internacional (Posgrado) Número de estudiantes que participan en programas de intercambio académico nacional e internacional (Posgrado) Número de asignaturas impartidas en una segunda lengua (Licenciatura)

Número de asignaturas impartidas en una segunda lengua (Posgrado)

Porcentaje de programas académicos con elementos orientados hacia el desarrollo sustentable y la inclusión. Lograr la participación de 4 docentes en movilidad nacional o internacional.

Lograr la participación de 8 estudiantes de posgrado en movilidad nacional e internacional.

Impartir 8 asignaturas en una segunda lengua.

Impartir 2 asignaturas en una segunda lengua.

Programas educativos con elementos orientados hacia el desarrollo sustentable y la inclusión. Meta Área Responsable 8 Desarrollo Académico

1 Desarrollo Académico

90 Recursos Humanos

26 Recursos Humanos

8 Ciencias Básicas

10 Subdirección Académica

230 Ciencias Económico Administrativ as 25 Subdirección Académica

8 Ingeniería Eléctrica y Electrónica

10 Subdirección Académica

16 Ingeniería Metal Mecánica

25 Subdirección Académica

8.81% Gestión Tecnológica y Vinculación

4 Subdirección Académica

8 Subdirección Académica

8 Ingeniería Industrial

2 Subdirección Académica

100% Ciencias Básicas

No Clave Proyecto

sustentable y la inclusión Indicador Nombre de la Acción Meta Área Responsable

33 2.2.1-2 Incremento de la participación de estudiantes en programas oficiales de becas 34 2.2.2-4 Incremento de la matrícula de licenciatura 35 2.2.3-5 Incremento de la matrícula de posgrado 36 2.2.5-7 Fortalecimiento de los programas de tutorías 37 2.2.6-8 Mejora de la eficiencia terminal

38 2.2.6-9

39 2.4.1-13 Fortalecimiento de talleres y laboratorios de los institutos tecnológicos y centros

40 2.4.2-14 Ampliación de la capacidad instalada de aulas para docencia

41 2.4.3-15 Regularización de la propiedad de terrenos e instalaciones de los institutos tecnológicos, unidades y centros 42 3.1.1-1 Atención de primer nivel o de prevención

43 3.1.2-2 Atención de segundo nivel o de competición y exhibición

44 3.2.1-3 Fortalecimiento de la infraestructura física para el desarrollo de actividades de compromiso cívico, culturales-artísticas, deportivas y recreativas 45 3.2.2-4 Incorporación y formación de promotores para el desarrollo de actividades del compromiso cívico, culturales-artísticas y deportivas 46 3.2.3-5 Eventos intra y extramuros, de compromiso cívico, culturales, artísticos, deportivos y recreativos

Número de estudiantes beneficiados con una beca (Licenciatura)

Tasa de variación de la matrícula de licenciatura

Tasa de variación de la matrícula de posgrado

Número de tutores formados

Índice de eficiencia terminal de licenciatura Índice de eficiencia terminal de posgrado Porcentaje de talleres y laboratorios de los institutos tecnológicos y centros modernizados

Cantidad de recursos para incrementar el número de aulas gestionados

Porcentaje de predios regularizados

Porcentaje de la matrícula de nuevo ingreso que participa en alguno de los programas de primer nivel de atención

Porcentaje de la matrícula de los semestres 2 a 12 que participa en alguno de los equipos y grupos representativos o en alguno de los clubes cívico, cultural y deportivo Porcentaje de instalaciones para el desarrollo de actividades cívicas, culturales y deportivas rehabilitados para su uso Orientar, gestionar y difundir las convocatorias de las becas y el financiamiento educativo que permitan asegurar la permanencia de los estudiantes. Incrementar en un 2.1% la matrícula de licenciatura. [(4708/4611)1]*100=2.1% Mantener una matrícula actual estudiantes en posgrado. 650 Servicios Escolares

2.10% División de Estudios Profesionales 1.64% Subdirección Académica

Incrementar a 43 tutores formados. 43 Desarrollo Académico

Mejorar la eficiencia terminal en un 5%. Mejorar la eficiencia terminal

Equipar, mantener laboratorios y talleres, así como incrementar el ancho de banda de la conectividad de internet, adquirir programas, equipo, materiales e insumos y contratar servicios externos para cumplir con los programas de mantenimiento y modernización. Gestionar recursos para los conceptos faltantes del edificio del Centro de Investigación para que sea operable para impartir clases y realizar prácticas e investigación. Gestionar y dar seguimiento de tramites finales ante la instancia municipal y federal para la consolidación, aclaración, registro y regularización de los 3 predios del ITM.

Aplicar la prueba del tamizaje al total de los estudiantes de nuevo ingreso y dar seguimiento a los resultados obtenidos en el Programa Integral de Salud.

Incrementar la integración de estudiantes en los diferentes equipos representativos o clubes cívicos, culturales y deportivos. 56.28% Ciencias de la Tierra 76.92% Subdirección Académica 91.67% Recursos Materiales y Servicios

3 Planeación, Programació n y Presupuestac ión

100% Planeación, Programació n y Presupuestac ión

100% Servicios Escolares

8.81% Actividades Extraescolare s

Rehabilitar espacios deportivos y culturales mediante la adquisición de insumos, materiales y equipos para dar cumplimiento al Programa de Mantenimiento Preventivo 77.78% Recursos Materiales y Servicios

Número de promotores culturales, cívicos y deportivos incorporados y/o formados Incorporar un promotor cultural (artesanías) 17 Actividades Extraescolare s

Número de eventos culturales, cívicos y deportivos realizados Realizar eventos culturales, cívicos, deportivos y recreativos intramuros y extramuros. 8 Actividades Extraescolare s

No Clave Proyecto

47 3.2.4-6 Difusión y preservación del patrimonio artístico-cultural y la memoria histórica del Tecnológico Nacional de México 48 3.2.5-7 Atención de tercer nivel o de especialización

49 3.3.1-9 Cultura de la prevención mediante las Comisiones de Seguridad e Higiene en el Trabajo 50 3.3.2-10 Promoción del servicio social como actividad que incida en la atención de los problemas regionales y/o nacionales 51 3.3.2-11 prioritarios

52 3.3.2-12

53 ET.3.113

54 ET.3.214 Implementación de un programa para eliminar el lenguaje sexista y excluyente entre los estudiantes Difusión del código de conducta del TecNM entre su comunidad

55 4.1.1-1 Impulso en el nivel licenciatura y posgrado a la alta formación en investigación y desarrollo tecnológico para el incremento y permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores 56 4.1.2-3 Impulso a la conformación, el desarrollo y consolidación de Cuerpos Académicos 57 4.1.3-4 Conformación de grupos de trabajo interdisciplinario para la innovación y emprendimiento 58 4.1.4-5 Formación de estudiantes de licenciatura como investigadores y tecnólogos 59 4.2.1-6 Impulso al desarrollo de proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación con enfoque a la solución de problemas regionales y nacionales Indicador

Porcentaje de institutos tecnológicos y centros que operan un proyecto de difusión y preservación de patrimonio artístico cultural y la memoria histórica

Número de estudiantes detectados y canalizados a las instancias correspondientes para el fortalecimiento de sus habilidades Porcentaje de institutos tecnológicos y centros que cuentan con comisiones de Seguridad e Higiene en el Trabajo instaladas y en operación

Número de estudiantes que prestan servicio social como actividad que incida en la atención de los problemas regionales o nacionales prioritarios Número de comunidades beneficiadas por el servicio social Número de personas beneficiadas por los prestantes de servicio social Porcentaje de institutos tecnológicos y centros que implementaron el código de conducta dirigido a la comunidad estudiantil

Porcentaje de institutos tecnológicos y centros que difundieron el código de conducta del TecNM entre la comunidad

Tasa de variación de académicos registrados en el SNI Nombre de la Acción

Preserva el patrimonio pictórico de nuestro instituto. Meta Área Responsable 0.76% Actividades Extraescolare s

Incrementar la cantidad de estudiantes canalizados a la atención de tercer nivel deportivo, cultural o cívico.

Mantener implementado el Programa de Trabajo para la Comisión de Seguridad e Higiene

Participación de estudiantes en servicio social para actividades de apoyo social y comunitario. 2 Actividades Extraescolare s

0.76% Subdirección de Servicios Administrativ os

5

Gestión Tecnológica y Vinculación

Atención a comunidades marginadas en programas asistenciales.

Atención a comunidades marginadas en programas asistenciales.

Garantizar la Aplicación del Código de Conducta 2

Gestión Tecnológica y Vinculación 20 Gestión Tecnológica y Vinculación 0.76% Subdirección de Planeación y Vinculación

Mantener la Difusión a través de la Web y las Redes Sociales oficiales, dirigido al personal 0.76% Subdirección de Planeación y Vinculación

Incrementar 2 académicos en el SNI 66.67% Subdirección Académica

Número de cuerpos académicos conformados y en operación Operar 6 cuerpos académicos en el 2021

Número de grupos de trabajo interdisciplinario para la innovación y emprendimiento integrados y en operación Número de estudiantes de licenciatura que participan en proyectos de investigación

Número de proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación financiados Promoción de CENITAE en las academias.

Promoción de los veranos científicos de investigación y de eventos de convocatorias académicas y de investigación.

Soporte a grupos interdisciplinarios y estudiantes en Convocatorias 5 Subdirección Académica

10 Gestión Tecnológica y Vinculación

20 Gestión Tecnológica y Vinculación

20 Gestión Tecnológica y Vinculación

No Clave Proyecto

60 4.2.2-7 Alianzas para el desarrollo

61 4.2.3-8 Participación de académicos en redes de investigación 62 4.2.3-9 científica y tecnológica

63 4.2.4-10 Impulso a la participación de estudiantes de posgrado en proyectos de investigación 64 4.2.5-11 Impulso a la publicación de resultados de la investigación en revistas nacionales e internacionales indexadas 65 4.3.1-12 Aprovechamiento interinstitucional de las instalaciones para las actividades científicas, tecnológicas y de innovación

66 ET.4.216

Implementación de acciones afirmativas para la equidad de género 67 5.1.1-1 Consolidación de los Consejos de Vinculación Institucional de los institutos tecnológicos 68 5.1.3-3 Vinculación y cooperación entre institutos tecnológicos y centros en todas las áreas del quehacer institucional que contribuyan a la solución de problemas regionales y nacionales 69 5.1.4-4 Fortalecimiento de la vinculación de los Institutos tecnológicos y centros con otras instituciones de educación superior nacionales e internacionales que contribuyan a la solución de problemas regionales y nacionales 70 5.1.5-5 Impulso de la oferta de servicios de capacitación, consultoría, desarrollo, investigación e innovación a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas como medios de desarrollo, competitividad, sustentabilidad y generación de recursos Indicador

Número de alianzas con los diferentes sectores regionales para desarrollar proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación Número de académicos que participan en redes de investigación, científica y tecnológica (Licenciatura) Número de académicos que participan en redes de investigación, científica y tecnológica (Posgrado) Número de estudiantes de posgrado que participan en proyectos de investigación Nombre de la Acción

Establecer convenios Marco de Colaboración.

5 docentes participando en redes de investigación, científica y tecnológica.

10 docentes participando en redes de investigación, científica y tecnológica.

23 estudiantes de posgrado que participan en proyectos de investigación.

Número de artículos de investigación de académicos publicados en revistas indexadas nacionales e internacionales como parte del TecNM

Número de convenios de uso compartido de instalaciones para las actividades científicas, tecnológicas y de innovación realizados

Número de acciones afirmativas para la equidad de género implementadas

Porcentaje de institutos tecnológicos y centros que cuentan con Consejos de Vinculación en operación

Número de convenios vigentes de vinculación entre institutos tecnológicos y centros impulsar la publicación de 15 artículos publicados en revistas indexadas nacionales o internacionales en el año 2021

Establecer convenios Marco de Colaboración.

Implementar un Lenguaje inclusivo en la comunidad del Tecnológico

Mantener activo el Consejo de Vinculación

Incrementar el número de Convenios vigentes con Tecnológicos

Número de convenios vigentes de vinculación de los institutos tecnológicos y centros con otras instituciones de educación superior nacionales e internacionales Incrementar el número de convenios vigentes con Universidades

Número de convenios o contratos vigentes de vinculación con los sectores público, social y privado Incrementar de 367 a 390 los convenios vigentes con los diferentes sectores Meta Área Responsable 5 Gestión Tecnológica y Vinculación

5 Sistemas y Computación

10 Subdirección Académica

23 Subdirección Académica

15 Subdirección Académica

5

Gestión Tecnológica y Vinculación

1 Subdirección de Planeación y Vinculación 0.76% Gestión Tecnológica y Vinculación

5

Gestión Tecnológica y vinculación

7

Gestión Tecnológica y vinculación

390 Gestión Tecnológica y vinculación

No Clave Proyecto

71 5.1.6-6 Incremento en el número de estudiantes que participan en proyectos de vinculación con los sectores público, social y privado 72 5.2.1-7 Promoción de la protección de la propiedad intelectual 73 5.3.1-10 Fortalecimiento de la incubación de empresas en los institutos 74 5.3.1-11 tecnológicos y centros, orientada al desarrollo tecnológico y la innovación 75 5.3.2-12 Vinculación del TecNM a través de sus egresados

76 5.3.2-13

77 ET.5.114 Fortalecimiento del emprendimiento con enfoque en la innovación y sustentabilidad

78 ET.5.215

Promoción del servicio social en programas de inclusión e igualdad 79 6.2.2-6 Implementación de una estrategia institucional de comunicación

80 6.2.3-7 Consolidación de los sistemas de gestión de la calidad, ambiental, de energía, de 81 6.2.3-8 igualdad de género, de salud y seguridad, y de responsabilidad social en los 82 6.2.3-9 institutos tecnológicos y centros

83 6.2.3-10

84 6.2.3-11

85 6.2.4-13 Modernización de los procesos administrativos, mediante la consolidación e integración de plataformas informáticas y sistemas de información Indicador

Número de estudiantes que participan en proyectos de vinculación con los sectores público, social y privado. Nombre de la Acción

Participación de estudiantes en Educación Dual y Residencias Profesionales

Número de registros de propiedad intelectual

Número de empresas incubadas

Número de empresas de base tecnológica creadas Promover en los equipos interdisciplinarios el registro de propiedad intelectual

Promover la incubación de empresas en los grupos interdisciplinarios

Promover la creación de empresas en los grupos interdisciplinarios

Porcentaje de egresados incorporados al mercado laboral en los primeros doce meses de su egreso (Licenciatura) Porcentaje de egresados incorporados al mercado laboral en los primeros doce meses de su egreso (Posgrado) Número de proyectos de emprendimiento con enfoque innovación y sustentabilidad

Número de estudiantes de servicio social que participan en actividades de inclusión e igualdad Porcentaje de institutos tecnológicos y centros que implementan la estrategia institucional de comunicación Porcentaje de institutos tecnológicos y centros que cuentan con sistema de gestión de la calidad certificado Porcentaje de institutos tecnológicos y centros que cuentan con sistema de gestión ambiental certificado Porcentaje de institutos tecnológicos y centros que cuentan con sistema de gestión de la energía certificado Porcentaje de institutos tecnológicos y centros que cuentan con el modelo de equidad de género certificado Porcentaje de institutos tecnológicos y centros que cuentan con sistema de gestión de la salud y seguridad en el trabajo certificado Número de sistemas de información creados, integrados y/o actualizados Mantener activo el Consejo de Vinculación, así como con los empleadores para fomentar el mercado laboral.

Mantener activo el Consejo de Vinculación, así como con los empleadores para fomentar el mercado laboral.

Incrementar la participación de estudiantes en el Nodo de Innovación Tecnológica y Empresarial para el desarrollo de proyectos de innovación y sustentabilidad Favorecer y propiciar que nuestros estudiantes desarrollen su servicio social en dependencias enfocadas a actividades de inclusión e igualdad Elaborar y difundir material impreso visual, de audio y audiovisual para el posicionamiento de la institución y difusión de la oferta educativa.

Mantener Vigente Certificación del sistema de gestión de la calidad

Mantener Vigente Certificación por Multi-sitios del sistema de gestión ambiental

Mantener Vigente Certificación por Multi-sitios del sistema de gestión de energía

Mantener Vigente Certificación por Multi-sitios del sistema de gestión de equidad de genero

Coordinar Trabajos para la implementación de un sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo.

Realizar mantenimiento y actualización al sistema integral de información (SII) incluyendo inventarios y diferentes aplicaciones de los sistemas de gestión, contratar servicios de desarrollo y adquirir equipo, materiales e insumos para mejorar los servidores donde se aloja el sistema. Meta Área Responsable 100 Gestión Tecnológica y vinculación

1

2

1

Gestión Tecnológica y vinculación

Gestión Tecnológica y vinculación

Gestión Tecnológica y vinculación

54.13% Gestión Tecnológica y vinculación

76.92% Gestión Tecnológica y vinculación

5

Gestión Tecnológica y vinculación

3

Gestión Tecnológica y vinculación

0.76% Comunicació n y Difusión

0.76% Subdirección de Planeación y Vinculación

0.76% Subdirección de Planeación y Vinculación

0.76% Subdirección de Planeación y Vinculación

0.76% Subdirección de Planeación y Vinculación

0.76% Subdirección de Planeación y Vinculación

100% Centro de Computo

No Clave Proyecto

86 6.4.1-17 Fomento de la cultura de la ética, rectitud, honestidad, congruencia y transparencia 87 6.4.3-19 Consolidación de la cultura de rendición de cuentas y de acceso a la información pública en los institutos tecnológicos y centros

88 ET.6.121

89 ET.6.222

Disminuir de manera sustancial la generación de desechos mediante políticas de prevención, reducción, reciclaje y reutilización Ahorro y utilización de energías alternas y renovables, así como el cuidado del medio ambiente Indicador

Porcentaje de institutos tecnológicos y centros con Comités de Ética y Previsión de Conflictos de Interés en operación

Porcentaje de institutos tecnológicos y centros con informe de rendición de cuentas presentado Nombre de la Acción

Mantener actualizado el Comité de Ética

Fortalecer la transparencia institucional con la presentación y publicación en tiempo y forma de rendición de cuentas

Porcentaje de institutos tecnológicos y centros que operan el programa institucional de cero plásticos de un solo uso Seguimiento al Programa implementado de 100% libre de Plástico de un solo uso

Porcentaje de institutos tecnológicos y centros que cuentan con un programa de utilización de energías renovables y del cuidado del medio ambiente en operación Dar mantenimiento a Sistema Fotovoltaico Meta Área Responsable 0.76% Subdirección de Planeación y Vinculación

0.76% Dirección

0.76% Subdirección de Planeación y Vinculación

100% Mantenimien to de Equipo

Anexo 2