1 minute read

Proyectos Institucionales / E. Gobernanza universitaria

E1 Crear una arquitectura organizacional y de gobierno institucional clara y eficiente, orientada a la consecución de los objetivos estratégicos.

E2 Realizar una revisión de las estructuras y los procesos de gestión académica, para identificar y resolver las áreas de oportunidad, con especial enfoque en la labor de las coordinaciones de programa y las direcciones de departamento.

Advertisement

E3 Implementar un modelo de compensaciones, reconocimientos e incentivos que generen compromiso en las personas, y refuercen formas de trabajo y actitudes congruentes con la visión, la misión y los objetivos de la Universidad.

E4 Generar eficiencias en los procesos operativos y administrativos clave de la Universidad a través de la digitalización y el rediseño, en función de las necesidades de cada proceso.

E5 Diseñar e instrumentar un modelo de evaluación institucional con mecanismos de retroalimentación efectivos que abonen al cumplimiento de los objetivos y al desarrollo de una cultura de trabajo virtuosa.

E6 Generar políticas y procedimientos para el gobierno de la información y los datos.

E7 Crear políticas y procedimientos que articulen de forma eficiente el ejercicio presupuestal y la asignación de recursos con la operación y la estrategia de la Universidad.

E8 Desarrollar un programa de liderazgo ignaciano en la práctica al interior de la Universidad.

E9 Crear un programa para el desarrollo de habilidades de gestión estratégica y gobierno corporativo en el equipo directivo de la Universidad.

• Satisfacción, cultura y clima laboral.

• Desempeño del equipo de colaboradores.

• Niveles de satisfacción con el servicio de las áreas internas de soporte a las labores sustantivas de la Universidad.

• Distribución, aplicación y cuidado del balance de los recursos financieros por área.

• Congruencia de las formas de trabajo y colaboración con la filosofía ignaciana.

• Equilibrio entre la exigencia, el desempeño y los mecanismos de remuneración para el equipo de colaboradores.

• Infraestructura física y de servicios generales: Niveles de satisfacción.

• Infraestructura tecnológica y sistemas digitales: Niveles de servicio y satisfacción.

• Actualidad y congruencia del corpus reglamentario con la estructura y gobernanza universitaria.

Fortalecimiento

Eficiencia y sostenibilidad

This article is from: