2 minute read

recibirán gafas donadas por Chocolisto en su alianza con Sajú

La marca Chocolisto se compromete con la niñez colombiana y da vida a su propósito a través de una acción que ayudará a más de 3.000 mil niños y adolescentes entre los 4 y 18 años a superar sus problemas de visión.

Advertisement

Se trata de una alianza con Sajú, emprendimiento colombiano dedicado a la fabricación de gafas y accesorios, para la elaboración de marcos de anteojos a partir de las icónicas tapas color naranja de Chocolisto y su respectiva donación, junto con gafas formuladas, en poblaciones vulnerables del país. Con esta iniciativa, la marca refuerza su propósito de ayudar a que los niños lleguen lejos.

Para darle vida a este propósito, Chocolisto y Sajú crearon un molde con el que se podrán fabricar gafas para niños y jóvenes, dándole un segundo uso al plástico 100% reutilizado de las tapas de los tarros de Chocolisto. Esta iniciativa contó también con la participación de Save the Children, ONG internacional que trabaja por los derechos de la niñez en el mundo, la cual se encargó de liderar brigadas de consulta, diagnóstico, formulación y entrega de gafas a los niños.

Entrega de gafas en la ciudad de Maicao, departamento de La Guajira, Colombia.

Escanéame y conoce más sobre la entrega de gafas de nuestra marca Chocolisto en la Guajira

Entrega de gafas en la Institución Educativa Cristo Rey en Arauca, Colombia

ATENEA nace como iniciativa de nuestro equipo de Compras y Fomento Agrícola y nuestra marca Cordillera, y es el programa que da vida a su propósito; “hacer que el mundo sea un lugar más sostenible y justo al darle a todas las manos que tocan nuestro chocolate posibilidades de trascender”.

Es un programa enfocado en mujeres rurales del sector cacaotero. Cuyo objetivo es fortalecer el desarrollo de capacidades que impulsen una cadena de valor más equitativa, diversa e inclusiva.

El programa ATENEA tendrá una duración de un año y está constituido por tres módulos:

La primera fase de este programa se realizará en el Urabá antioqueño con mujeres 115 pertenecientes a 6 asociaciones de productores de cacao: ASITAPUR, APROCESU, ACEFUVER, ASOCHAGUALA, CAOCARES y ASOCACAO DE URABÁ.

Aliados:

Este módulo nace con el SENA a través del Programa

SENA Emprende Rural, quien viene ejecutando acciones de formación y acompañamiento al emprendimiento rural. Este curso tiene el objetivo de fortalecer competencias, conocimientos y destrezas en emprendedoras, para el desarrollo de negocios a partir de productos derivados

Este módulo nace como una apuesta decidida y articulada entre Développement International Desjardins (DID) y nuestra Compañía, con el propósito de brindar acompañamiento empresarial a las mujeres rurales del país para que identifiquen oportunidades para mejorar sus finanzas, desde su propio entorno.

Las mujeres rurales juegan un papel decisivo para el desarrollo agrícola y rural, pero a menudo enfrentan desafíos y barreras como el acceso a la educación, a ingreso digno, a oportunidades para su desarrollo personal, familiar y profesional. Este módulo surge como una estrategia para promover la reducción de la desigualdad de género que se acentúa en las zonas rurales.

This article is from: