
2 minute read
Digitel integra a su estrategia la aplicación de los Criterios ESG
Desde el inicio del año fiscal que coincide con el comienzo de la ejecución del Plan Estratégico 2022-2024, se integró a la estrategia de Digitel la aplicación de los Criterios ESG con la intención de incorporar a la operación de la empresa valores de concientización ambiental, social y de gobernanza corporativa
A partir de los años 60 se comenzó a usar el concepto de inversión sostenible con la intención de promover buenas prácticas socioambientales. En 2005, la ONU fue más allá y puso en marcha los principios para la inversión responsable, basados en los criterios ESG, el acrónimo de: environment, social and governance en inglés, que se traduce en factores medioambientales, factores sociales y aspectos de gobernanza y transparencia corporativa.
Los criterios ESG le permiten a las empresas seleccionar sobre qué activos realizarán inversiones sostenibles, evaluando las variables ambientales, sociales y de gobernanza corporativa. En otras palabras, no solo tienen que considerar los detalles financieros, sino también los aspectos que pueden incidir en la valoración de la inversión a futuro, porque el interés superior es combinar la rentabilidad económica y los riesgos a largo plazo
¿Cuáles son los beneficios que trae la aplicación de los criterios ESG?
El auge de las empresas por alinearse a los criterios ESG radica principalmente en la gran aceptación que tiene en los públicos de interés este tipo de iniciativas, lo que genera un importante valor agregado para la reputación de las empresas y, por ende, en sus productos y servicios.
Algunas de las ventajas:
Aumentan la liquidez en las acciones del negocio por el interés que han desarrollado los inversores e instituciones crediticias en las empresas que ejecutan carteras y programas basados en ESG.
Generan un alto valor competitivo.
Producen una imagen positiva frente a organizaciones sociales y medioambientales, evitando conflictos o campañas negativas contra la empresa.
Un alto número de inversionistas y bancos mantienen líneas de crédito especiales para las empresas que realizan proyectos con políticas de ESG.
Aceptación y reconocimiento positivo por parte del público en general.
Digitel no es ajena a la realidad mundial y a la realidad de muchas otras empresas del sector que han optado desde hace un tiempo por incorporar los criterios a su estrategia, con el objetivo de hacer una reducción en sus emisiones de carbono; de seleccionar proveedores sostenibles; de promover una economía circular (un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes para extender el ciclo de vida de los productos); ofrecer servicios con un impacto ambiental positivo; programas de inclusión; desarrollo de sus colaboradores; entre otros.
Adicionalmente, sumamos la transformación digital de la empresa, que nos obliga a robustecer nuestra propuesta de valor para ampliar las oportunidades de Digitel con el objetivo de asegurar nuestro crecimiento. Además, los líderes de empresas en Venezuela están cada vez más alineados en ejecutar iniciativas de ESG porque reconocen el impacto que estas tienen en el desempeño financiero, la huella ambiental que dejan sus empresas y el compromiso con la sostenibilidad.
Como colaboradores de Digitel debemos sentirnos orgullosos de que la empresa en la que trabajamos esté dando un paso al frente para alinear su estrategia y sus modelos de inversión a la aplicación de criterios que representen un compromiso con sus trabajadores, con el país, con el planeta y con las futuras generaciones.