
1 minute read
La Pedagogía Tradicional 7
Temor al error:
En este enfoque pedagógico, se fomenta el temor al error y se castiga o desvaloriza los errores cometidos por los estudiantes. Esto crea un ambiente de rigidez y miedo a equivocarse, lo que limita la exploración, la experimentación y el aprendizaje a través del ensayo y error.
Advertisement
Educación "bancaria":
La pedagogía tradicional ha sido criticada por su enfoque de "educación bancaria", en el que se concibe a los estudiantes como recipientes vacíos que deben ser llenados con conocimientos por parte del docente. No considera las experiencias previas ni las capacidades individuales de los estudiantes, limitando su desarrollo integral.
Evaluación memorística:
La evaluación en la pedagogía tradicional se basa principalmente en pruebas y exámenes que enfatizan la memorización de información. Se evalúa la capacidad de recordar datos y reproducirlos de manera exacta, sin considerar la comprensión, el pensamiento crítico ni las habilidades prácticas.
La mística y la vocación profesoral:
La pedagogía tradicional tiende a enfatizar la mística y la vocación profesoral como aspectos fundamentales de la labor docente. Se espera que los profesores tengan una dedicación y entrega total a su labor educativa, asumiendo un rol de autoridad y liderazgo en el aula. Se valora la pasión y el compromiso del docente con su profesión, pero esto puede llevar a una idealización romántica de la labor docente y a la falta de atención a aspectos pedagógicos más actualizados y centrados en el estudiante.
El docente es el centro del proceso educativo y tiene la responsabilidad de impartir los contenidos de manera directiva.
