
1 minute read
CÓMO CREAR UNA ECONOMÍA DE FICHAS EN CLASE
La Economía de fichas es una técnica que fomenta el refuerzo positivo de secuencias de conductas. Permite reducir también la frecuencia e intensidad de las conductas inadecuadas y potenciar el interés en las tareas escolares. Se trata de entregar un reforzador “ficha” (pueden ser puntos), al final del día por cada conducta deseada que el alumno haya cumplido. Siempre que se entregue la ficha, deberemos reforzar verbalmente al alumno “toma, te has ganado un punto porque… buen trabajo”.
¿
Advertisement
Cómo la llevamos a la práctica?
Especificar las conductas deseadas que los profesores van a premiar con puntos. Debemos ser muy concretos a la hora de definir la conducta, por ejemplo: pedir permiso al profesor para levantarse levantado la mano. Elegir fichas adecuadas que puedan contabilizarse y no den lugar a confusión.
Establecer el número de puntos que se obtiene con la realización de cada conducta.
Explicar claramente al alumno en qué consiste la economía de fichas y en qué clases estará vigente.
Elaborar la lista de recompensas con él. Trata de que los reforzadores no sean solo materiales y especifica el número de puntos necesario para obtener cada reforzador.
Si vemos que alguna de las conductas le resulta especialmente difícil, podemos cambiar las condiciones y aumentar el número de puntos que gana al realizarla. Todos los cambios deberán comunicarse al alumno.
Elaborar un registro donde se recoja el número de puntos ganados, de esta manera tendrá un control sobre sus logros.
Cuando el alumno quiera intercambiar sus fichas/puntos por las recompensas, deberá hacerlo con el encargado de entregarle la recompensa (en caso de no haber recompensas en el colegio, lo harán sus padres en casa).
Escuela Nueva o Activa
La escuela nueva o activa es un enfoque pedagógico que surge como contraposición a la pedagogía tradicional. Se centra en la participación activa del estudiante, la atención a sus intereses y necesidades individuales, así como en el desarrollo de habilidades prácticas y el aprendizaje significativo.
El activismo:
En la escuela nueva, se promueve el activismo, es decir, la participación activa y responsable del estudiante en su propio proceso de aprendizaje. Se busca que el estudiante se involucre de manera activa en la exploración, experimentación y resolución de problemas, fomentando así su autonomía y responsabilidad.