
5 minute read
Reporte de Mercado
Tasa

Advertisement
Disponibilidad
Q1 2022: 4,53%
Inventario
Q1 2023: 993.370 m2
Q1 2022: 993.370 m2
Contamos con más de 23 años monitoreando el mercado inmobiliario corporativo. Estamos para ayudarle con cualquier análisis personalizado.

Q1 2023: 1.910 m2
Q1 2022: 6.292 m2
Oferta
Q1 2023: 25.111 m2
Q1 2022: 45.030 m2
Inventario:
La ciudad de Medellín consolidó un inventario competitivo de 993.370 m2 al corte del primer trimestre del año en curso. Esta cifra se mantuvo estable durante el último año, teniendo como precedente que la última entrada de área rentable para el mercado ocurrió para finales del año 2021, con la apertura del centro comercial Parque Fabricato competitivo de la ciudad se mantuvo estable durante este periodo de tiempo.
Según lo anterior Colliers estima que, las cifras de inventario total en la ciudad de Medellín se mantendrán estables durante los próximos dos años, ya que los desarrollos de nuevos proyectos y los permisos de construcción de centros comerciales han disminuido. Sin embargo, la decisión de iniciar nuevos proyectos depende de la dinámica futura del mercado y de los índices de ocupación en diferentes puntos de la ciudad. En este sentido, es probable que se desarrollen nuevos centros comerciales en las zonas de mayor demanda. Además, la ciudad se ha destacado por su inversión en infraestructura y desarrollo urbano, lo que ha generado el aumento de la calidad de vida de sus habitantes y un mayor interés por parte de inversionistas.
Oferta:
Al corte del primer trimestre del año 2023, la capital de la región Antioqueña consolidó una disponibilidad de locales comerciales igual a 25.111 m2 , que, al compararse con el año inmediatamente anterior, presentó un decrecimiento del 44,23%, respondiendo a una buena dinámica de ocupación de espacios, teniendo en cuenta que el inventario


De acuerdo con lo anterior, Colliers estima que la oferta de locales comerciales en Medellín continue disminuyendo a un ritmo considerablemente menor al registrado en los dos últimos años, recordando que la tasa de disponibilidad actual es la más baja de los últimos siete años, lo que sugiere que cada vez hay menos espacio por ocupar. Este fenómeno de baja disponibilidad se debe en gran medida al efecto generado por la recuperación económica de la ciudad, que ha derivado en una mayor demanda de bienes y servicios por parte de los consumidores. El auge económico que ha experimentado la región en los últimos años ha sido un factor clave para el desarrollo de nuevos negocios y la inversión empresarial, lo que a su vez ha generado una necesidad de espacios comerciales cada vez mayor. Es importante resaltar que esta dinámica no solo se debe al aumento de la demanda de bienes y servicios, sino también al aumento de la competencia en el mercado, donde las empresas buscan establecerse en lugares estratégicos que les permitan llegar a un mayor número de clientes potenciales, por lo que la ubicación de los locales comerciales cobra cada vez más relevancia. En este contexto, los espacios comerciales bien ubicados y de buen tamaño son muy valorados. En este sentido, se hace evidente la necesidad de nuevas inversiones en el sector inmobiliario de la ciudad para satisfacer la creciente demanda de espacios comerciales, especialmente en zonas de alta concentración de comercio y de fácil acceso para los consumidores. Cabe destacar que la disminución de la oferta también puede generar un aumento en los precios de los locales comerciales, lo que a su vez puede tener un impacto en la competitividad de las empresas y en la economía en general.
Absorción
La absorción neta acumulada en el sector comercial de la ciudad de Medellín consolidó para el primer trimestre del año en curso un total de 1.910 m2 , que al compararse con el año inmediatamente anterior registró una variación negativa del 69,64%, es indicador se traduce en un ritmo menor de ocupación de espacios por concepto de 4.382 m2
Absorcion Neta por Clase
elevando la tasa de ocupación de la ciudad. Los alcances de la demanda ejecutada están atados a factores exógenos que pueden influir directamente en la cifra, tal es el caso de la tasa de desempleo, la inflación, el costo de materiales y mano de obra, teniendo en cuenta que estos valores sirven como variables explicativas en el tráfico de transeúntes del sector retail.
Precios de Renta:
Durante el primer trimestre del año en curso, la ciudad de Medellín consolidó un Asking Price de $100.900 COP/m2, lo que representó un aumento anual del 9,94%. Este incremento en el precio de renta es impulsado principalmente por decrecimiento registrado en la oferta para alquiler de espacios comerciales, recordando que durante el último año la disponibilidad de locales disminuyó en un 8,03%, traducido en una ocupación neta de espacios igual a 1.932 m2 .
Oferta y precios de Renta por tamaño
En relación con el comportamiento del mercado retail en la ciudad de Medellín, y considerando su clasificación, se puede observar que, durante el periodo analizado la clase Comunitario experimentó la mayor demanda ejecutada entre clases, registrando la ocupación de 739 m2. Los locales comerciales que predominaron en esta clasificación oscilaron entre un rango de área de 60 m2 a 100 m2, y cabe destacar la presencia de una importante empresa del sector de telecomunicaciones, que ocupó uno de estos espacios comerciales.
Con lo anterior, Colliers estima que la absorción neta se mantenga en niveles positivos a un ritmo desacelerado, teniendo en cuenta que los futuros proyectos de la ciudad tienen fechas de entrega posteriores al presente año, sumado a esto, la tendencia observada por la ampliación y remodelación de algunos centros comerciales puede provocar atraer mayores empresas que quieran instalarse,
Colliers estima que los precios de renta de la ciudad continúen presentando una leve tendencia al alza, soportado a disminución en la oferta con la que inició el año, provocando que haya mayor competencia entre los propietarios de los espacios comerciales, teniendo en cuenta que la tasa de disponibilidad continúa en descenso y es una de las más bajas registradas durante los últimos 6

Precios de Venta:
Durante el primer trimestre del año en curso, la ciudad de Medellín configuró un promedio ponderado de venta igual a $17.389.900 COP/m2 , presentando un incremento anual de 1.08 veces, lo que representó un aumento de $9.044.100 COP/m2 . Esta variación responde a la ocupación de un local tipo ancla en el corredor de El Poblado, que por su naturaleza contaba con un valor por metro cuadrado inferior a la media del mercado, empujando el valor a la baja. No obstante, al analizar la dinámica de los precios sin tener en cuenta este inmueble, el crecimiento en el precio de la ciudad sería del 28,11%.
Precios de Venta por tipo de local y Año
$ 19 M
$ 17 M
$ 15 M
COP/m
$ 13 M
$ 11 M
$ 9 M
$ 7 M
2023-Q1
In-line Plazoleta
Este comportamiento en los precios refleja el buen dinamismo que ha atravesado la clase Super Regional y la preferencia de los usuarios o empresas por adquirir un espacio dentro de un centro comercial que pueda ofrecer características premium. Es importante tener en cuenta que estos datos muestran una tendencia en el mercado inmobiliario de la ciudad, donde se evidencia una mayor demanda por locales comerciales de mayor tamaño y en zonas de alto perfil. Con lo anterior, Colliers estima que los precios de venta lleguen su punto de inflexión, en la medida que la tasa de inflación del país se estabilice, la brecha entre oferta y demanda sea contrarrestada con el ingreso de nuevos espacios con el fin de disminuir la competencia de usuarios y empresas por establecerse en determinadas zonas específicas de la ciudad.
