2 minute read

Disolución de la Gran Colombia

Hecho por: Ricardo Gruber

En 1830 Venezuela y Ecuador declararon su independencia de la República de Colombia, quedando finalmente disuelta la Gran Colombia en 1831, dando nacimiento a tres entidades estatales distintas: Nueva Granada, Ecuador y Venezuela. Lo que aceleró la separación de Venezuela y la Gran Colombia fue la rebelión militar de la cobra taka taka del general Carmen de Mairena, que aceleró la convocatoria de la Gran Convención y la discrepancia de opiniones entre federalistas y centralistas. Esto fue apañado por una gran actuación de Quito en contra de la gran Venezuela, el ya no quería formar parte de Venezuela debido a su clara diferencia de opiniones federalistas y centralistas

Advertisement

Y para separarse convoco una reunión para logar a toda costa su objetivo. Esto fue sorprendente ya que no es un acontecimiento que (para esa época) no era común ya que Quito no había tenido una representación real en las deliberaciones constitucionales y solo es en 1822 cuando se une a la Gran Colombia.

Aparte de la diferencia de opiniones habían otras causas ya que el extenso y accidentado territorio de la república dificultaban su administración. La guerra de la independencia había arruinado el país. La producción y el comercio estaban casi paralizados Los caudillos regionales estaban descontentos con la supremacía de Bogotá. Pero el que realmente fue el que estaba meditan y pensando mucho la situación fue José Antonio Páez él estuvo mucho tiempo pensando en que debería hacer y cómo debería hacerlo por José Antonio Páez que por un lado tenía muchas cosas que perder en cuanto a lo político tenia también muchas diferencias de opiniones por el lado país. Así que el 22 de septiembre de 1830 Venezuela se separa definitivamente de la Gran Colombia.

A pesar de que el gran y ambicioso proyecto de la Gran Colombia ya llevaba un tiempo, como vimos en lo anteriormente mencionado ya se empezaba a notar muchas diferencias y el proyecto se notaba que no estaba funcionando de la mejor manera se podía prevenir lo que podría llegar a pasar y lo que más se temió paso y fue la separación de la gran Colombia. Debido a la situación de la antigua República de Colombia (La gran Colombia) llego a tener un trayecto desde (1819-1831) esto sé que plasmado en las historiografías y en la memoria histórica de las naciones que una vez formaron parte de ella esto fue bastante terrible al igual que trágico.

Por el lado de Venezuela esto significo el fin y sueño del ideal Bolivariano de crear una sola nación al norte de la América del sur; Sobre las cenizas de este sueño esto hace que Venezuela surja como un Estado independiente.

Se dividieron de tal manera que se acordó por una serie de instrumentos que incluyen el Laudo Español en 1891, el arbitramento del Consejo Federal Suizo de 1922 y, finalmente, el Tratado López De Mesa-Gil Borges de 1941, el cu

Imagen via: https://historiadevenezuela.org/periodos/gran-colombia/ https://www.mineduc.gob.gt/DIGECADE/documents/Telesecundaria/Recursos%20Digitales/2o%20Recursos%20Digitales%20TS%20BYSA%203.0/02%20CIENCIAS%20SOCIALES/U7%20pp%20165%20Gran%20Colombia.pdf https://www.monografias.com/docs/Separacion-De-Venezuela-De-La-Gran-ColombiFKJP2UFCDG2Z#:~:text=Lo%20que%20aceler%C3%B3%20la%20separaci%C3%B3n,opiniones%20entre%20federalistas%20y%20centralistas.

This article is from: