4 minute read

Fabrica Tu Propio Carboncillo De Sauce En Seis Sencillos Pasos

Advertisement

El material que vas a fabricar es probablemente el primer material que utilizó el ser humano para dibujar, y también ha sido el material con el que a lo largo de la historia las y los artistas han utilizado para sus dibujos, pinturas y esculturas. Ahora te invito a preparar tu propio carboncillo de sauce, el que podrás utilizar tanto en tu taller como en tus sesiones de arte terapia.

HERRAMIENTAS

tijera de podar o serrucho cortaplumas o cuchillo tijeras hojalateras alicate

MATERIALES Ramas de sauce Lija alambre

1)RECOLECCIÓN Y LIMPIEZA DEL MATERIAL La madera que vamos a ocupar en esta ocasión es la del sauce. Tienes que cuidar de que las ramas no contengan durezas o nudos. Con una tijera de podar o serrucho realizas los cortes. Intenta seleccionar distintos grosores, intentando no superar los 2 cms. y de 0,5 cms. como mínimo. Recolecta 5 ramas de un metro aprox. Luego tienes que extraer toda la piel (corteza) de las ramas, para ello utiliza una cortaplumas o cuchillo. También te puedes animar a utilizar otro tipo de maderas, pero te sugiero que lo dejes cuando adquieras más experiencia en este proceso.

2)RECIPIENTE METÁLICO (“HORNO”) Busca en tu casa un recipiente metálico que contenga tapa y que sea lo más hermético posible. Sino hay ninguno, lo puedes fabricar con dos tarros conserveros. Un tarro tiene que estar libre de

su tapa y el otro debes cortarlo en 1/3 de su total, utiliza tijeras hojalateras para ello. Con las mismas tijeras realiza varios cortes en los costados de la lata más pequeña, esto facilitará que se encaje en la otra lata y quede como tapa.

3)CORTE Y LIJADO Con una sierra o serrucho dimensiona las ramas, la medida del corte lo entregará la profundidad del contenedor metálico o tarro. Como resultado vas a tener una serie de barritas de sauce, las cuales tienes que lijar, dejándolas suaves al tacto, lo que vas a lograr con esto es que tu carboncillo corra suave por la superficie donde lo vas a utilizar.

4)ORDENAR BARRITAS EN RECIPIENTE METÁLICO O TARRO A continuación, ingresa las barritas a su “horno”, tienes que procurar dejar las barritas más delgadas en el centro y las más gruesas alrededor. Es muy importante intentar que entre cada barrita exista el menor espacio posible, esto permitirá que en el proceso de combustión el calor externo no genere llama interna, por la ausencia de oxígeno.

5)SELLADO DE HORNO Ya con las barritas adentro del recipiente metálico o tarro, se procede a cerrar, lo más herméticamente posible. Es necesario asegurar la “tapa” con alambre, con la ayuda de un alicate procurar que quede firme. La idea es evitar que ingresen llamas al interior.

6)CARBONIZACIÓN Junta ramas y palos, también puedes encender carbón de espino o aprovechar las brasas de alguna parrilla. Tienes que procurar no someter a demasiado calor tu “horno” y estar vigilante de no generar demasiado calor, que signifique que las barritas se comiencen a quemar, ten siempre unas tenazas o alguna herramienta que te permita mover tu “horno” para alejarlo o acercarlo a la fuente de calor. No se puede determinar un tiempo específico para la carbonización, depende de muchos factores, pero con la práctica lo sabrás (un tiempo promedio podría ser una hora, pero es referencial). Retira tu “horno” del fuego y déjalo enfriar, corta con alicate los alambres y destápalo. Ahora podrás disfrutar de tus propios carboncillos para dar vida a tus proyectos creativos.

Por Juan Sebastián Bruna CATCh

*Dudas, consulta, comentarios a revista.catch@gmail.com

“Para mi tomar este taller de arte terapia fue demasiado revelador, un hermoso viaje de introspección que me llevó hacia atrás para así poder avanzar. Encontrarme con la Michi chica, saber que mi viaje es hacia adentro fue, es y será muy sanador. Aquí logré contactarme con mi historia familiar, valorarla y resignificar mi infancia. Dejé de tener miedo de ser esa niña... también. Soy todo eso que en mi libro pinté! Gracias por este bello taller, gracias a todas por estar aquí.”

This article is from: