
2 minute read
Nuestras mascotas, compañeros de vida
Nuestras mascotas,
compañeros de vida
Compartir nuestra vida con una mascota es una decisión que conlleva un gran compromiso. Estos seres maravillosos necesitan que suplamos sus necesidades básicas, físicas y emocionales a cambio de que llenen nuestros días de amor, compañía, bienestar, salud y felicidad infinita.
Son muchos los beneficios que aportan a nuestra vida, por lo cual debemos asumir sus cuidados con seriedad y responsabilidad. La tenencia de un animal de compañía implica la atención a varias necesidades que debemos conocer, básicamente: 1. Elección de la mascota. Raza, tamaño, tipo de pelaje, para lograr que la convivencia sea la mejor posible. 2. Alimentación. Aportar una dieta equilibrada que satisfaga sus necesidades nutricionales, de acuerdo con su etapa de vida; es conveniente prevenir la obesidad y estimular el ejercicio. 3. Limpieza y belleza.Generalmente se debe realizar un baño mensual, cepillar con frecuencia su pelaje, ejecutar la limpieza de oídos con delicadeza, utilizando productos no irritantes, cortar sus uñas con frecuencia. Por su parte, los dientes necesitan cuidados especiales, como crema dental para mascotas libre de flúor y profilaxis dental anual. 4. Educación.Los perros son animales sociales y jerárquicos, por lo que necesitan conocer su lugar en la familia desde cachorros; su periodo de socialización va de la tercera semana al tercer mes, lo que hace que acepten con más facilidad otros animales, tanto de su misma especie como de otras. La habituación a sonidos, ruidos, viajes y juegos les da mayor estabilidad emocional. Los refuerzos positivos facilitan el aprendizaje; además, enseñarles a caminar al lado de su líder sin tirar la correa es de gran importancia para

Por Norma Erika García Médica Veterinaria Zootecnista UT Centro Veterinario Clinivet
su convivencia. En cuanto a los felinos, estos aprenden fácilmente a usar su arenero desde muy pequeños, el cual debe permanecer siempre limpio y es recomendable que cuenten con un gimnasio donde se puedan ejercitar, así como fuentes de agua limpia y un refugio seguro para su estabilidad emocional. 5. Cuidados médicos veterinarios.Es necesario desparasitar a perros y gatos al menos cada tres meses y realizar control de parásitos externos (pulgas y garrapatas). Es importante hacer un plan de vacunación anual para perros con el propósito de prevenir ciertas enfermedades, como moquillo, hepatitis, leptospirosis, influenza, parvovirosis y rabia. Para los gatos, es necesario realizar al menos una vez en sus vidas pruebas virales para detectar enfermedades, como sida y leucemia felina, además de revacunar cada año con la triple felina, leucemia y rabia. Todas las mascotas deben tener su carné de vacunación vigente, realizar visitas periódicas al veterinario, al menos una por año, para evaluar su estado de salud y para que les tomen exámenes preventivos de laboratorio.
Juan Camilo y ‘Junge’

Clic aquí para ver el álbum
