3 minute read

Importancia de la Colegiación de los Profesionales de Enfermería

1-Lic.MarthaElenaMedinaEspinoza*

2-Lic.DiamantinaEsiquiaCasasSánchez

Advertisement

3-Lic.FelicitasMartínezSánchez

1* - Licenciada en Enfermería, Presidenta del Colegio de Actualización de Enfermería de Coahuila A C , elenamed 2@hotmail com

2 - Licenciada en Enfermería, Vice - Presidenta del Colegio de Actualización de Enfermería de Coahuila A.C.

3 - Licenciada en Enfermería, Tesorera del Colegio de Actualización de Enfermería de Coahuila A.C.

La prestación de servicios profesionales se debe considerar como uno de los puntos más importantes en cualquier sociedad, por lo cual necesario que el Estado se encargue de la vigilancia, el control y la regulación del ejercicio profesional, con la finalidad de que se sancione la mala praxis. Esta instancia es la encargada de estructurar y organizar las actividades de las profesiones o la delegación a las asociaciones profesionales de tan importantes facultades.

Dichas asociaciones profesionales se les denomina Colegios y se definen como un grupo de personas pertenecientes a una misma profesión, con la principal finalidad de defender los intereses colectivos y representar al gremio frente al Estado y grupos de poder, además de la vigilancia, disciplina, actualización de conocimientos y la defensa de la calidad de los servicios que los profesionales prestan a la sociedad. En este sentido los profesionistas de enfermería han formado colegios para la defensa de sus intereses, el fomento responsable del ejercicio profesional, su actualización y superación permanente al beneficio de la comunidad.

Los colegios de profesionales de enfermería deben exigir que sus miembros cuenten con los conocimientos, habilidades y la preparación necesaria para atender de manera eficiente las necesidades de la población que solicitan sus servicios y evitar que sus miembros se límiten a la obtención de un títúlo o grado académico; sino que que otorguen las facilidades para que puedan acualizarse y ampliar su conocimiento constantemente

Las agrupaciones de profesionistas funcionan como colegios, cuando cumplen con diversos requisitos, como el constituirse como una asociación civil; específicamente en el estado de Coahuila de Zaragoza el Colegio de Actualización de Enfermería de Coahuila A.C. (CAEC A.C.). se fundó el 14 de Diciembre del 2016 (como consta en la escritura del Registro Público de la Propiedad número 113) y el 04 de enero del 2017 obtiene la certificación como persona moral.

Otro de los requisitos es la solicitud de registro ante la Dirección General de Profesiones (DGP) de la Secretaria de Educación Pública (SEP), el CAEC A.C. obtiene dicho registro el 30 de mayo del 2017 con los siguientes datos en el Registro de Profesiones, con el número de registro 030; así como se atribuye el propiciar la actualización de sus integrantes, elaborar estudios sobre el ejercicio de las profesiones, promover y reconocer el ejercicio profesional responsable, expedir códigos de ética y difundirlos, así como la participación activa con las autoridades e instituciones educativas, en la elaboración, revisión y supervisión de los programas de estudio.

Es importante mencionar que el CAEC A C está afiliado a la Federación Mexicana de Colegios de Enfermería A.C. (FEMCE A.C.) con el registro N° F366 en la DGP de la SEP, quien representa a la profesión de enfermería ante el Consejo Internacional de Enfermería (CIE), así como a los Colegios de Enfermería, en la vigilancia del ejercicio profesional, mediante la certificación (39 colegios afiliados en el país) ante la Comisión Nacional de Certificación de Enfermería (CONACE)

El CAEC A.C. desarrolla y apoya en las diversas funciones principales y necesarias como colegio, como el impulsar la formación y actualización continua de los profesionales de enfermería a través de diversas sesiones de actualización semanales y diplomados; así como el promover la práctica segura del profesional de enfermería y la defensa de los derechos de los profesionales a través de la certificación de competencias y el compromiso con sus colegiados al salvaguardar sus derechos ante diversas instituciones como el solicitar más plazas y mejores sueldos.

Ante el marco anteriormente mencionado, se puede decir que al estar colegiado es un acto de afirmación profesional que aporta confianza en el nivel de conocimientos y competencias necesarias para pertenecer a dicho colegio; aun y que a la profesión de enfermería le falta un gran camino por recorrer, el futuro próximo será que el estar colegiado sea un requisito para participar en convocatorias de empleo. Así como el vigilar el ejercicio profesional a través de solicitar título y cédula para poder pertenecer al colegio, los cuales son cotejados con la DGP Otra de las funciones es proponer modificaciones en materia de legislación, regulación, así como la aplicación de normas, lineamientos y reglamentos en beneficio del gremio y el promover la certificación de profesionales de enfermería, el cual se realiza constantemente, mostrando los beneficios de obtener una idoneidad profesional.

Finalmente, exhortamos a unirnos, a avanzar profesionalmente, ya que como es conocido la unión hace la fuerza; la unión, la colegiación y la participación en certificación nos ayudará a desarrollarnos profesional, institucional y personalmente en el Estado de Coahuila de Zaragoza

This article is from: