
1 minute read
DÍA EUROPEO DE LA MEDIACIÓN
Los actos conmemorativos del día Europeo de la Mediación se celebraron en la Ciudad de la Justicia de Valencia. Organizado por el Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación (GEMME) y con la presencia de Sebastián Cucala, presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Valencia-Castellón, y Verónica Galindo, directora del CEMEI. La mediación se ha convertido en una herramienta esencial para la sociedad a la hora de solucionar conflictos entre partes, evitando la instancia judicial. En la mediación son las partes las que tratan, por sí mismas, de alcanzar un acuerdo que sirva de solución al conflicto con la asistencia de un tercero (mediador) que les presta ayuda profesional. Los principios rectores que guían e instrumentan la mediación son: la confidencialidad, la voluntariedad y la plena comunicación entre las partes, la imparcialidad del mediador interviniente y la neutralidad de este frente a la materia traída a cuestión. La mediación moderna se ha configurado como una nueva forma de acceso a la justicia y se han establecido en muchos países servicios de mediación dentro del propio sistema de administración de justicia.
La voluntariedad ha de entenderse como la posibilidad de cualquiera de las partes a dejar la mediación y no alcanzar necesariamente un acuerdo. En muchas legislaciones se ha impuesto la mediación como requisito de procedibilidad antes de acudir a los tribunales (intento de mediación) o como obligación por derivación judicial (una vez comenzado el pleito si el juez considera que puede resolverse por mediación). Estas posibilidades suelen denominarse como obligatoriedad o voluntariedad mitigadas. También hay países que mantienen la voluntariedad en sentido estricto como sistema al que deben acudir espontáneamente las partes. Se basa en la cultura de paz, la democracia, la pacificación social, el diálogo individual y social, el respeto y el consenso para la convivencia.
Advertisement