
1 minute read
Crecimiento económico
cambio ofrece y de mitigar las posibles consecuencias negativas. Acuerdos como el de CAFTA+RD 10 o el NAFTA 11 podrían ofrecer oportunidades para Puerto Rico, pero también retos por el hecho de que se abre nuestro mercado a la competencia de productores con costos muy inferiores a los locales.
A pesar de este cambio en el panorama internacional en el cual opera la economía de País, el alto nivel de integración económica entre Puerto Rico y Estados Unidos, provoca que el principal cambio en nuestro entorno sea ocasionado por los eventos económicos que ocurren en Estados Unidos. Particularmente, la difícil situación fiscal y el conflicto de los partidos en el Congreso, han llevado a la congelación de fondos federales para diversos programas sociales que han sido importantes en la evolución de Puerto Rico12 . Más aún, no se espera que las transferencias federales aumenten en los próximos años.
En lo pertinente a las organizaciones sin fines de lucro, por la naturaleza de sus actividades, y dentro de un panorama de contracción económica y estrechez fiscal, es de esperar que aumente la demanda por servicios de las OSFL para sustituir servicios del estado. Este aumento en la necesidad de servicios de las OSFL ocurrirá en un entorno en que sus recursos económicos se verán afectados por la situación fiscal, imponiendo límites a la capacidad de las organizaciones para satisfacer las necesidades de un segmento importante de la población.
Crecimiento económico
Según los datos reportados por la Junta de Planificación (JP), la economía se ha contraído a partir del 2006, con excepción del 2012 y 2013, en la que se reportó un crecimiento de 0.9% y 0.3% respectivamente, aunque los estimados de analistas privados sugieren que en ambos años la economía se contrajo. Para el período de 2006
10 “Dominican Republic–Central America Free Trade Agreement”. 11 “North American Free Trade Agreement”. 12 Puerto Rico recibe sobre $6 mil millones en subvenciones del gobierno federal anualmente.