14 minute read

Badillo-Las minorías podrían hacerle alcalde

ESTADOS UNIDOS BADILLO- LAS MINORIAS PODRIAN HACERLE ALCALDE

De ojos achinados, pelo ensortijado, nariz achatada y porte: comedido,

Herman Badillo parece tener, al menos físicamente, suficientes atractivos como para ganarse el voto de varios grupos

étnicos minoritarios neoyorquinos en las primarias Demócratas para la alcaldía de la gran urbe. Puertorriqueño por los cuatro costados, Badillo, sin embargo, ha logrado aunar en torno a su persona un gran número de simpatizantes de las grandes minorías (y no por lo físico, pues uno de sus problemas básicos es su personalidad) sino porque poco a poco ha presentado unas alternativas a los problemas neoyorquinos que otros candidatos no están dispuestos a conceder.

Badillo cree que lo principal para remediar la ineficiencia burocrática de Nueva York es descentralizar el poder hacia los cinco condados, cosa que desean los líderes y portavoces de varias comunidades pero que no es respaldada por otros aspirantes a la alcaldía. Además, Badillo ha insistido en que hay que hacer una investigación exhaustiva de los desfalcos al erario público de que viene sufriendo en grande la ciudad.

Una propuesta suya que le ha ganado millares de adeptos es la de dar a los inquilinos de edificios cuyos dueños no pagan impuestos el poder de propiedad sobre esos edificios. En Nueva York, donde por ley un casero puede aumentar en un 15% la renta de un apartamiento cada vez que se mude un inquilino nuevo, hay un abuso de parte de muchos dueños de edificios, y ciertamente esta propuesta de Badillo si se lograra implementar aliviaría a cientos de miles de personas.

En general, las perspectivas de que Badillo gane las primarias son bastante alentadoras, máxime cuando ha recibido el respaldo de varias organizaciones e individuos de gran poder dentro de las minorías neoyorquinas. Una de éstas es el periódico Amsterdam News, semanario publicado por la comunidad negra que tiene gran arraigo en la ciudad. Otros dos endosos que han ayudado mucho a Badillo son los que le dieron el reverendo William A. Jones, director del capítulo de Nueva York de la Southern Christian Leadership

Conference, y el pastor Robert E. Harmond, de la iglesia Faith Chapel

Baptist en Brooklyn. El hecho de que en Nueva York religiosos endosen particulares candidatos políticos se debe primordialmente a que estos ministros trabajan activamente con su comunidad en los aspectos sociales, y están dispuestos a respaldar a los políticos que como Badillo presenten programas que aliviarían los problemas sociales de sus comunidades.

En su intento por lograr alcanzar la alcaldía de N.Y. en 1969, Herman Badillo perdió por solamente 33,000 votos. Esta cifra es esperanzadora pues durante estos cuatro años cerca de 200,000 negros y puertorriqueños se han inscrito para votar en la ciudad y son estos dos grupos los de mayor crecimiento anual en cuanto a población se refiere. Si Badillo logra aunar estos grupos con los grupos liberales minoritarios (como por ejemplo, los judíos liberales que parecen respaldarle) podría ganar sobre los otros tres aspirantes a la nominación Demócrata:

Abraham Beame, contralor de la ciudad; - Mario Biaggi, representante a quien se le han formulado cargos judicales, y Albert

H. Blumenthal, miembro de la asamblea municipal de la ciudad.

Según algunos observadores políticos, la campaña que está llevando a cabo Badillo concentrándose en las áreas latinas, negras y pobres de Nueva

York ha sido muy bien dirigida. El problema básico a que se enfrenta Badillo es su personalidad. Su rostro eternamente serio, su poca elasticidad ante las cámaras, no le permiten llevar bien su imagen política a las masas, y esto, en la época en que tan importantes

son los medios de comunicación audiovisuales como los candidatos mismos en una elección, podr ía costarle caro. Recientemente se llevó a cabo un telemaratón en el cual se recaudaron $60,000 dólares. Badillo estuvo varias horas ante las cámaras pero rara vez sonrió, al parecer porque no tiene mucha soltura para relacionarse con grandes grupos de gente. Sus enemigos políticos hicieron su agosto con esto, recalcando que Badillo es un hombre frío y arrogante . Esta campaña contra su personalidad quizás no le reste votos en el sector negro y puertorriqueño que ya tiene ganado pero sí en el de los indecisos blancos y liberales que podrían ser afectados al hacer su juicio personal del hombre.

Herman Badillo, quien naciera hace 43 años en Caguas y de joven emigró a Nueva York; y quien entró de lleno en la lides políticas hace 13 años como trabajador de campaña de John F. Kennedy ha logrado abrirse camino a pasos agigantados en uno de los más complejos ámbitos políticos estadounidenses: la ciudad de Nueva York. En estos momentos parece tener bastante respaldo para lograr ser el candidato Demócrata en estas elecciones, lo que casi le auguraría ser el próximo alcalde. Todo depende de Herman Badillo, y de los votos de las minor ías neoyorquinas que unidas, pueden ser la más poderosa mayor ía.

avance 63

AS 3 3

PES 5 2

SIETE DIAS EN EL MUNDO

VENEZUELA - SECUESTRO DE AVION

Un avión bi-motor de la línea aérea venezolana Avensa, fue secuestrado por cuatro jóvenes que dijeron ser miembros de un grupo de izquierda como medida de forzar al gobierno venezolano a poner en libertad 79 presos políticos. Los secuestradores obligaron al piloto del avión a viajar a cinco países, deteniéndose en algunos para coger combustible y seguir camino. Desde Ciudad de México sostuvieron una

extensa polémica con las autoridades venezolanas, que rehusaron transar con

A

Wee 10D 2er ellos, y-entences los tres muchachos y la joven llevaron el avión a Cuba, donde desembarcaron. El aeroplano, con sus 32 pasajeros y 5 tripulantes, regresó sin novedad a Caracas. Cuba no ha dado indicio alguno de la suerte de los cuatro secuestradores que optaron pol quedarse allá. BREZHNEV- AMERICA SE QUEDA DONDE ESTA

Leonid Brezhnev, de visita en

Alemania para una serie de charlas con el Canciller Wiiliy Brandt, señaló que se está discutiendo la posibilidad de que se desarrolle un comercio activo entre

Alemania Occidental y la Unión

Soviética. Al ser abordado por periodistas extranjeros sobre su próxima visita a Estados Unidos, y sobre si el

Escándalo de Watergate afectaría su posición em cuanto a esa nación,

Brezhnev se encogió de hombros y exclamó: América se queda donde está, el tiempo permanece como era, ¿qué esperan ustedes, un terremoto? '

El líder soviético, en cuyo país no se ha permitido que se divulgue mucho sobre el caso Watergate ya que es importante para él el tener el respaldo de su pueblo para los acuerdos que piensa tratar con Nixon, manifestó que sus planes siguen en pie tal y como fueron originalmente hechos: él llegará a Estados Unidos el 18 de junio. Durante su histórica visita a Alemania Occidental Brezhnev llevó acabo importantes transacciones con Brandt, las cuales no han sido reveladas en detalle aún, y tomó tiempo para elogiar a sus anfitriones, el Canciller y la Sra. Brandt, y agasajarlos a su vez como parte de su gestión diplomática. 64 avance

en Caracas Brezhnev galante con la Sra. de Brandt NN NN NN God: VUX ES FISCAL ESPECIAL

Luego de mucho buscar, el Procurador General interino Elliot L. Richardson escogió como fiscal especial a cargo de las investigaciones de Watergate al renombrado profesor de la Escuela de Derecho de Harvard Archibald Cox. Cox, quien a menudo ha servido al gobierno en diversas posiciones delicadas, fue llamado a la vida pública la vez anterior en 1968, a raiz de los disturbios estudiantiles en la Universidad de Columbia, Nueva York. Bajo sus órdenes se llevd a cabo una

exhaustiva investigación tras la cual se publicó un serio y documentado informe,el Cox Comission Report que dio lugar a una reevaluación de las leyes administrativas por parte de universidades importantes. Cox varias aceptó de inmediato este nuevo llamado de su gobierno, aunque él estaba sujeto a. la confirmación del Senado. Richardson indicó que una vez Cox comience la investigación, tendrá plenos poderes para escoger sus ayudantes e investigadores O podrá optar por utilizar los que están ahora en el Departamento de Justicia.

O A > i E e 2 ñ y BE ei e jes A

Nixon: Yo no renuncio '

WATERGATE-TODO EL MUNDO CANTA

Los primeros testigos en presentarse ante las vistas senatoriales en el caso Watergate sacaron a relucir nuevamente una vinculación directa de Casa Blanca (y casi directa del Presidente Nixon) con los actos de espionaje llevados a cabo por los miembros del Comité Para la

Reelección del Presidente. James W. McCord, el único de los siete convictos de Watergate que aún no ha empezado a cumplir condena, continuó cantando para los investigadores, y declaró que un oficial de Casa Blanca, en nombre de Nixon fue a pedirle a él y a sus compañeros que no dijeran nada durante su juicio y a cambio el Presidente se encagaría de que fueran tratados con clemencia. A la luz de esas declaraciones, varios políticos prominentes, entre ellos Sargent Shriver, candidato Demócrata a la vicepresidencia en las pasadas elecciones, y Joseph A. Califano Jr., un ayudante del fenecido Presidente Johnson, señalaron públicamente que a Nixon no le quedaba otro remedio que renunciar. De Casa Blanca, sin embargo,

Astronautas manteniéndose en forma SKYLAB-AHORA, TODO LISTO

El Control Espacial de Cabo Kennedy anunció que el láboratorio espacial estadounidense que ya fue puesto en órbita fue limpiado de los gases tóxicos que tenía en su interior y estaba listo para poder ser habitado por los astronautas Weitz, Conrad y Kerwin. Estos, mientras, llevaban a cabo más pruebas y exámenes para mantenerse en forma para el riguroso mes de trabajo que les espera en el espacio una vez su nave se encuentre con el Skylab y ellos se desplacen: hacia el laboratorio. Costureras en el Centro Espacial Johnson, en Houston, Texas, cosieron a la carrera una enorme cortina plateada para ser puesta sobre la estación en la parte averiada y de . esta manera protegerla del excesivo calor de los rayos solares. EL ORO SUBE, EL DOLAR

BAJA

En varias capitales europeas, la cotización del dólar bajó tremendamente como resultado de toda una serie de especulaciones en cuanto a la estabilidad estadounidense, motivadas en gran parte por el Escándalo de Watergate y la posibilidad de que Nixon renunciara a su puesto. Mientras, el precio del oro subió y rompió récord cotizándose la onza en $113 en Zurich y en $11250 en Londres los dos

mercados más importantes en lo que a oro se refiere. La fiebre del alza de oro corrió por todo el Cercano Oriente, y en lugares como Beirut, el mercado del oro hizo negocio continuo al decidirse muchos libaneses a cambiar su papel moneda por el oro, que les parecia más estable.

vino prontamente una respuesta-= no tengo intención alguna de renunciar,

mandó a decir Nixon a través de su ayudante de prensa, Ronald L. Ziegler (quien también, según se rumora, tiene sus días contados en la mansión presidencial), Al Presidente de los Estados Unidos decía el parte de prensa emitido por Ziegler, aún le queda mucho que hacer y mucho que lograr durante su segundo término, y se propone hacerlo . Beirut: cambiando el dinero por oro (Fotos A*)

RCA RÁ RAR avance 86

LA FIEBRE DE ORO

En los últimos días, la Europa Occidental ha sufrido otro agudo ataque de una antiquísima aflicción: la fiebre del oro. La onza de oro ha llegado a valer más de $100.00 dólares; en París, alcanzó a cotizarse en $124. ¡El oro! ¡El oro! Cuando

transcurrida la Segunda Guerra Mundial, creíamos que había sido sepultado en las profundas cuevas de

Fort Knox, he aquí que resucita como Lázaro, desplaza al pobre dólar y se convierte en el eje de gigantescas especulaciones en Londres, Zurich y París. El amor al precioso metal surgió, en siglos pasados, de la escasez. De todos los continentes, es Europa posiblemente el más pobre en oro. Convertido en instrumento de comercio, fue el oro codicia de mercader y pasión de monarcas. Alimentó al naciente capitalismo; acrecentó el poder del estado dinástico; motivó largas y arriesgadas expediciones, entre ellas, la del descubrimiento y conquista de América. Con su compañera, la plata, provocó incontables conflictos.

La fiebre de oro vino del Mediterráneo y llegó hasta Alaska, en una historia de explotación y de violencia- -Rojo y no amarillo, por la sangre derramada, debía ser el precioso metal. |

Pero ahora la crisis reviste otro carácter. No es asunto de conquistadores y mineros; no tiene que ver

con piratas y corsarios; no constituye desvelo de reyes. Sus nuevos personajes forman un eleco abigarrado y pintoresco. Los jeques de Arabia, dueños de los pozos petrolíferos, que imponen hoy el precio del combustible en buena parte del mundo, cambian su petróleo por la especulación en onzas de oro. Son los clientes de bancos discretos de Londres y Zurich que saben complacer los fabulosos ricachones procedentes de las antiguas tierras del Levante mediterráneo. Se sospecha que en la misma especulación se hallan los rusos, quienes poseedores de nuevos yacimientos de oro, prefieren que el precio suba en el mercado para fortalecer su posición en el comercio mundial. Porque en estas cosas de tratos y contratos, han aprendido ya mucho del capitalismo ¡os comunistas del Soviet y han comenzado a jugar con gusto a las grandes finanzas.

El oro se destaca así con su rival, el petróleo el llamado oro negro , como las grandes vedettes de los círculos financieros. Los manejan jeques, comunistas y grandes magnates de corporaciones transnacionales de esas que a fuerza de crecer aquí y allá, terminan por no tener patria fija y son un complejo de poder peripatético y errabundo, siempre en busca de la oportunidad propicia para exprimir el dulce jugo de la ganancia. El oro amarillo y el oro negro han provocado la angustia y pasión del dólar. Se paseó este último un tiempo como dueño y señor del planeta, desplazando el predominio de aquella gran matrona de las finanzas: la libra esterlina. Creyó que su reino sería inmortal, pero hoy, acosado en las lonjas de comercio, desfallece y contempla como se le trata con desdén cuando no con escarnio. Es grande su humillación mientras se vuelve cada día más magro, macilento y flacucho. Hasta la peseta, que fue una vez la sirvienta de la casa, comienza a faltarle el respeto a todo este gran señor.

Y es curioso que cuando se pregunta a algunos de esos grandes magnates cuál es la razón del desfallecimiento del dólar durante la pasada semana de esta avitaminosis que lo debilita, de esta anemia que lo consume mientras el oro repunta con gran gusto, hay quien responda con una opinión chocante: el caso del Watergate. La pérdida persistente de la confianza en el dólar es, a la postre, la pérdida de confianza en la Presidencia de los Estados Unidos y en su aptitud de liderato. Y como el caso del Watergate va de largo y hay tantas cucarachas en la casa, el dólar abatido, deprimido, corre renqueando a la zaga del oro, del marco alemán, del yen japonés, Sic Transit Gloria Pecuniae.

Nota a los lectores de la columna: Durante las próximas semanas estaré en Ultramar. Se irá, pues, la columna de vacaciones, aun cuando -si el tiempo alcanza- remitiré unas notas de andar y ver. Espero estar de regreso antes de que se construya el superpuerto y aspiremgqs todos, a pleno pulmón, el maravilloso tufo del oro negro.

66 avance

E * " . e $ An » > YA A se ve 2 A A PP A AI A rt A E : : '

ay hombres muy exigentes... casi diríamos que meticulosos y cuando la mujer compra para ese tipo de hombre -sea el hijo o el esposo- es natural que la asalten mil dudas. Nosotros en VELASCO somos muy exigentes también. Nos preciamos de ello nos exigimos mucho cuando compramos para el exigente. Por esto estamos en situación d dar la mejor orientación para resolver esas dudas. Aceptamos Bank Americard y Master Charge La elección es suya, calidad... prestigio

En particular

este rn rscd AL,

San Juan: Fortaleza 253- Río Piedras Jose Shopping (

en te!

Jere do NO NE O e

Una capital que parece de juguete llena de anti- guos edificios de alegres tejas... gente amable de tran- quilas costumbres europeas. .. que también hablan su idioma todo dentro de un marco de Impieza que se hace visible en cada detalle: así es Curacao. Una ista diferente. Un trocito de la vieja Holanda colocada en un amplio y brillante mar azul, donde se puede adquirir mercancía de AL. IM

cualquier parte del mundo a precios de puerto libre. Alegría. Música. Baile. Deportes. Y todo... con el encanto de las Holandesas del Caribe. ¿Habrá otra isla igual en el Caribe? Decididamente, no. Vuele con ALM hoy mismo o cualquier otro día de la semana en sólo 75 minutos. Para información adicio- nal, llame a su Agente de Viajes o a A. L. M.

DUTCH ANTILLEAN AIRLINES

e PE AE pe . hue 7 AS $ A io AA : E O NN A a RN PR e

This article is from: