16 minute read

Semana Económica ....... daa aa is RA A

SEMANA ECONOMICA -

ASCENSOS EN ECONOMIAS EL BANCO DE

El presidente del Banco Economías, Luis Martínez Almodóvar, anunció cuatro ascensos principales en esa institución bancaria. |

Los ascensos, que incluyen el nombramiento de dos vicepresidentes principales (senior vice presidente); abarcan la administración general del

banco, la administración del crédito en general, préstamos a los consumidores y la sucursal del Banco Economías en Hato Rey.

Rafael Rivera Emmanuelli, anteriormente vicepresidente contralor del banco, ha sido nombrado vicepresidente principal a cargo de toda la administración del banco. - Fermin Contreras, antes director de

crédito comercial, ahora asciende al puesto de vicepresidente principal a cargo de todas las operaciones

crediticias de todas las sucursales del banco.

Frances Pérez, quien anteriormente dirigió los servicios de hipotecas, ha sido nombrada vicepresidente auxiliar a cargo del departamento de préstamos a los consumidores.

Y Olga Matta, quien a los 25 años es la más joven del grupo, ahora asciende al puesto de subgerente de la sucursal del Banco Economías en Hato Rey. Anteriormente ocupaba el puesto de oficial de plataforma de la misma sucursal.

En su reciente informe de año, Martínez Almodovar divulgó el hecho de que Banco Economías, que ya alcanzó el cuarto lugar entre los bancos puertorriqueños, registró un aumento del 49 por ciento en sus recursos totales el crecimiento mayor entre toda la banca del país. CAMBIOS EN RADIO UNO

La empresa Mooney Broadcasting Corp., propietaria de la emisora Radio WUNO de San Juan, dió a conocer el nombramiento de Luis Antonio Cosme para Director de Programación de la referida planta radial.

En conferencia de prensa realizada en

los nuevos estudios de la emisora, la señora Billie Meyer, Gerente General de Radio WUNO, en presencia del señor George Mooney, Presidente de la empresa, dijo que la decisión se Fabía

hecho de acuerdo con las normas de la. corporación de utilizar el talento que ya está trabajando con ellos, y teniendo en cuenta los atributos que posee el señor Cosme.

Entre las nuevas responsabilidades del señor Cosme, se encuentran las de supervisar y dirigir los departamentos de noticias, producción, y locutores, organizar el formato musical, la programación y promociones, y otras.

Al explicar algunas de las innovaciones que habrán de realizarse, el Señor Cosme dijo que de ahora en

adelante los locutores habrán de identificar a los autores de los diferentes números musicales que se escuchen en la planta, cumpliendo así con una responsabilidad de dar a conocer él talento de los compositores cuya música se escucha en la radio diariamente.

Agregó el Sr. Cosme, que ha seleccionado al conocido Disc-Jockey

Joaquín Padín Hijo, para que colabore con él en todos los nuevos proyectos de la emisora y en la selección*emusical diaria de la planta.

FINANCIERAS TIENEN NUEVO PRESIDENTE

La Asociación Puertorriqueña de Financieras del Consumidor eligió nuevo presidente de esa entidad a Jorge Sesto, hombre de negocios de Aguadilla que preside la Home Finance, con cuatro sucursales en el oeste y noroeste de la isla. FORD: NUEVO DISTRITO GERENTE DE El señor Chase Cooper fue designado huevo gerente de distrito de Ford Motor Company Caribbean reemplazando al señor Henry Biggs que ocupó el cargo durante los últimos tres años. Biggs, quien ha sido nombrado gerente de servicio de Ford en Argentina, tendrá a su cargo 178 concesionarias Ford a través del país. El nuevo gerente de distrito de Ford Motor Company Caribbean, Chase Cooper, era gerente de distrito de esa empresa en Centro América, con Oficinas centrales en Panamá.

60 avance NUEVA DIRECTIVA EN EJECUTIVOS DE LA EASTERN

El Consejo de Ejecutivos de San Juan de la Eastern Airlines celebró un banquete. para inaugurar su nueva directiva.

Fernando Cruz tomó posesión en el acto como nuevo presidente del Consejo, sustituyendo al presidente saliente, Mike Sierra, quien fue el orador principal del banquete.

George Lyall, vicepresidente de la Eastern Airlines; Ray Russell, Mike Sierra y Fernando Cruz, tos dos últimos presidente saliente y entrante del Consejo de Ejecutivos de San Juan de la Eastern Airlines en el banquete en que se inauguró la nueva directiva del Consejo.

ASOCIACION PRO DEFEN SA DE LA LIBRE EMPRESA - Un grupo de comerciantes se unieron para crear laAsociación Pro Defensa de la Libre Empresa después de la decisión del gobierno de congelar los precios de los artículos de primera necesidad. Al frente del comité timón de la nueva entidad figura Carlos Gual hijo, del Instituto Puertorriqueño de la Carne. Integran además ese comité Hilda - Soltero Harrington de la Asociación de. Productores de: Carne de Puerto Rico, Evaristo Freiría, de la Cámara de Comerciantes Mayoristas de: Puerto Rico, Héctor Ledesma, de la banca comercial, Manuel Cuevas, de los importadores de habichuelas, Sidney Prevor de los importadores de papas y Antonio Quintana de los importadores de arroz. A O Nes ES ER 1 E 7 EN MES a Ns a ed A

FINANZAS

SINGULAR PROGRAMA DE' ADIESTRAMIENTO

En el tercer piso del edificio central del Chase Manhattan Bank en Hato Rey hay un salón de clase donde los oficiales de banco se entrenan. La escuelita es el centro de actividades del Programa

Especial de Desarrollo del Chase (PED), un curso intensivo de adiestramiento sobre la utilización de crédito, diseñado para introducir a los participantes a los principios básicos de la aplicación y administración del crédito .

Un vocero del Chase reveló que esta semana se inició la búsqueda para conseguir nuevos candidatos para la nueva clase del programa que se iniciará en la primavera.

Los estudiantes del programa son predominantemente graduados de la Universidad de Puerto Rico y otros colegios de la isla, aunque varios de ellos vienen de otros países del Caribe donde trabajan para el Chase. Dos de los que participan en el programa, actualmente, son mujeres.

De acuerdo con Alberto Nido, gerente de la división de servicios de crédito del banco y coordinador del adiestramiento de crédito para el Programa Especial de Desarrollo, una clase que empezó en septiembre pasado, pasado, con diez estudiantes, está ahora en progreso. Otro grupo de catorce: comenzó el pasado mes de febrero y éstos están cerca de terminar su adiestramiento. Este tipo de programa de adiestramiento es único en Puerto

Rico, dijo Nido. Ninguna otra institución financiera ofrece un programa sistemático de instrucción tan intensivo como el nuestro, para adiestrar a personas en análisis general de crédito, operaciones bancarias y conceptos gerenciales. .EL COMITE CONSULTIVO DE

GRAN UNION

Para integrar el recientemente establecido Comité de Consulta para el -Consumidor de la División de la Compañía Gran Union en el Caribe se escogió a las siguientes personas: Dra. Carmen Teresa Busquets, de la Facultad del Departamento de Economía. Doméstica de la Universidad de Puerto

Rico y del Comité de Consulta en Asuntos del Consumidor del Presidente Nixon; Berta Cabanillas, ex-profesora de Alimentos y Nutrición de la Universidad de Puerto Rico; Judith Z. Delgado, relacionista pública; Grecia M. Díaz,

ama de casa; Aida Franco, Presidente de la Organización de Consumidores de

Puerto Rico; María de los Angeles

Jiménez, nutricionista del Centro

Médico de Puerto Rico; Edelmira

Ramos, nutricionista del Servicios de

Extensión de la Universidad de Puerto

Rico; Esther P. Rodríguez, líder en

Economía Doméstica en el Servicio de

Extensión de la Universidad de Puerto

Rico; Dra. Edith Valentín, Especialista en Nutrición y Alimentos de Extensión;

Isabel Walker, Directora de Economía

Doméstica del Departamento de

Educación de Puerto Rico; Dra. Esther

Seijo de Zayas, Coordinadora de

Investigación de la Universidad de

Puerto Rico y Ana G. Méndez,

Presidenta de la Fundación Puerto Rico

Junior College

CASI 200 AÑOS DE SERVICIO En la finca La Esperanza de Ponce, se llevó a cabo la ceremonia de jubilación de ocho empleados de la Destilería

Serrallés. En dicho acto, el señor Peter ; -Serrallés, expresó su agradecimiento a estos empleados por su dedicación y contribución al éxito de la empresa.

Ellos recibieron un .cheque por el importe del retiro que a cada uno le correspondía y un regalo como recuerdo de sus años de labor.

Los homenajeados fueron Francisco Sánchez, Ramón Mora, Cruz Dávila, Dimas Garcia, Peter Serrallés, María Ocasio, Secundino Sabater Gregorio Serrano y Antonia Guadalupe. NUEVO DIRECTOR DE VENTAS EN PRINAIR

César Toledo ha sido ascendido a la posición de Director de Ventas de Prinair para Puerto Rico y el Caribe.

Toledo, natural de Utuado, estuvo trabajando el último año en esa empresa en calidad de gerente de mercadeo.

En su nueva posición, Toledo dirigirá las ventas y promociones de la compañía desde las oficinas de ventas de la misma en el Condado.

PREMIOS DE HONOR EN LA

VOLSKWAGEN El gerente general de Volkswagen del Caribe, Hans J. Lepiorz, hizo entrega de los Premios de Honor a siete miembros de esa empresa durante la ceremonia del Día de Reconocimiento celebrada en el Swiss Chalet.

Los premiados con el Alfiler de Oro fueron José Rodríguez, Gerente de Piezas de Rafael L. Collazo Inc. de Ponce, George Holzman,' Gerente de

Servicio de José A. Gratacos Inc. de Caguas, Javier Barreto, Gerente de Servicios de Volkswagen de Puerto Rico e Infantería S.A., Juan B. Rodríguez de V.W. de Puerto Rico, represeritante de ventas de flota de vehículos y Manuel Núñez de Vistamar Motors, S.A.

Miembros del ¡Programa Especial de

Desarrollo del Chase Manhattan reciben orientación sobre las operaciones del departamento de data processing en Hato Rey de parte.de Aurelio Rivera y José Vicente Campo. Siete de los ocho empleados premiados en la Destilería Serrallés con el presidente de la empresa, Peter Serrallés.

avance 61 E An

PEDRO VARGAS ES UNA DE LAS RAZONES...

. . . que han hecho que el Noticiero de Acción se haya convertido rápidamente en uno de los espacios de noticias más escuchados y comentados de la radio puertorriqueña. Possedor de una de las mejores voces en la radio de Puerto Rico, la experiencia period ística de Pedro Vargas está presente en el NOTICIERO de ACCION el más completo de la radio puertorriqueña 6:00 A 8:00 A.M. e DE 30 KCS ¡07 SN UN LUNES A VIERNES POR A CADENA RADI PUERTO RICO RU ¡Para el que quiere estar bien informado! NAVA UT 760 KCS DONCE MA TOTS 910 KCS

a lc ci

) CINE

TU, MI AMOR UNA BROMA DE MAL GUSTO Imagínense un Love Story barato recocinado. Imagínense a Arturo Correa con el pelo teñido de rubio en el papel de un oficial nazi que en la primera escena de la película, en una discusión con su hermano menor Frank Moro después de increparlo duramente levanta el brazo en un saludo a lo nazi gritando Heil Hitler , se dá media' vuelta y empieza a andar marcialmente, estilo alemán. Todo esto, claro está, sucede hoy día en Santo Domingo. A grandes rasgos, ésta es la historia. Arturo Correa es un oficial nazi establecido en Santo Domingo, con mucho dinero. Su hermano -Frank Moro es deportista un estudiante que no cree y en un eso tremendo que dice su hermano de que la raza aria es una raza superior. Entonces va y se enamora de una latina de ojos azules y pelo rubio. A Arturo Correa se le sube la sangre a la cabeza, el pelo se le tiñe de pelirrojo con los constantes cambios de color, puertorriqueño el del pelo cine del galán mejicano va del rojo al ¡amarillo constantemente y

arma la grande. Pero Frank Moro, muy varonil, planta cara al hermano y se casa con su latina: Pasan por apuros pero cuando ya todo empieza a ir bien, resulta que Frank Moro padece una mortal dolencia del corazón y muere sin remedio. Antes de morir le pide a su rubia latina que le deje ver por última vez su cuerpo desnudo pero cuando ésta empieza a abrirse la blusa, a la vista del sostén, dice un Frank Moro na, aguanta Tú... mi...amor... más, muy sentido y se muere.

Esta triste la pantalla de visi con el historia está llevada a forma tan grotesca que, humor apropiado y un estado de convertir ánimo muy positivo, se puede en la película más cómica del mundo. Debo confesar que hacía varios meses que no me reía con tantas ganas. Sin embargo, después de las carcajadas ridículos y que provocan los absurdos, viene al constantes espectador la triste cine que ningún idea de que éste es el tipo de se hace en Puerto Rico y bajo concepto esto puede ser . considerado como cine.

NASA COUNT cd ANA AREAS

UN SEÑOR MUY IMPORTANTE QUE SE LLAMA MANOLO URQUIZA

Hace unas semanas, al terminar 1972, comenté en este espacio lo más importante que, a mi juicio, había sucedido en Puerto Rico durante el año en el campo cinematográfico. Omití por descuido algo de suma importancia y creo que tengo la obligación de corregir.

La labor que, desde hace ya varios meses, lleva a cabo, en el canal 7, Manolo Urquiza tiene, a mi entender, vital importancia para los amantes del buen cine. La programación de películas en este canal, bajo la dirección de Urquiza, es razón suficiente para tener en casa un televisor

Los demás canales, por supuesto, dan de vez en cuando, excelentes películas pero la forma en que lo hace el 7, el

buen criterio y la asiduidad con que Urquiza programa las proyecciones, sus comentarios inteligentes y documentados aunque a veces un poco largos la organización de ciclos de grandes actores y de grandes directores, y, resumiendo, la forma en que presenta sus películas, hace que merezca el aplauso entusiasta de los que se interesan por un buen cine.

Existen, claro está, los inconvenientes propios de la televisión comercial, como es la constante interrupción para comerciales, pero eso es algo queél no puede evitar y que en nada minimiza su magnífica labor. Gracias señor Urquiza.

Gabriel Suau

a

avance 63

EL SINDROME DEL CONGRESO

eseo echar mi cuarto a espadas sobre el caso Verkler. llustra este caso, a mi juicio, lo que llamaría, con el perdón de los psicólogos, el síndrome del Congreso en la mentalidad puertorriqueña. Muy pocos puertorriqueños saben, en verdad, lo que es el Congreso de los Estados Unidos, cómo funciona, qué corrientes internas lo sacuden, qué papel desempeña en el complejo sistema de poder de la república continental. Algunos lo ven como un monstruo que usurpa los derechos de Puerto Rico. Otros, como unas Cortes Españolas más modernas y eficientes, donde hay que lucir las galas de un Castelar; otros suponen que el Congreso está alerta a lo que aquí sucede y de manera misteriosa se lee todos los días lo que dicen El Mundo, El Imparcial, El Día y desde luego! el San Juan Star. El síndrome colectivo respecto del Congreso funciona a base de curiosos reflejos psicológicos. Un congresista emite una opinión y ya damos por sentado, sin más ni más, que ha hablado la voz del Congreso. Surge una declaración cualquiera y de inmediato por reflejo instintivo se alborota el cotarro. Quien quiera formar aquí una pelotera política sólo tiene que hacer hablar a un congresista. ¡Y ya está el café! La realidad es que el Congreso se asemeja a un teclado sonoro, donde se pueden tocar las más variadas notas. Hay congresistas que viven los prejuicios que dejó la Guerra Civil; otros que aún sienten la euforia de Hispanoamericana; - los hay cicateros y gruñones; los hay generosos y visionarios, hombres hay de la zona rural, francotes e ingenuos; otros, de los medios urbanos, agresivos y rudos, batalladores o listos. Los hay de una ignorancia candorosa y los hay sutiles, profundos, eruditos, de gran intelecto, con una Óptica de ciudadanos del mundo. Hay, pues, en el Congreso de todo, como en la Viña del Señor. Junto a cada congresista están 'sus auxiliares. Unos van y vienen con la ventolera política, aves de un día, golondrinas de un verano. Otros se quedan a través de los años y forman un mandarinato, celoso de su poder y amigo, a veces, de hacer ostentación de su influencia. En este grupo hay gente de gran responsabilidad y seriedad intelectual y gente frívola, de escasos vuelos; hay gente prudente y gente imprudente. Hay los que se callan y saben mucho; y los que hablan y saben poco. Forman otra Viña del Señor más recatada, una burocracia de trastienda que puede facilitar. el camino o empedrarlo de gruesos pedruzcos. j Como hay listos que saben esto y saben también como funciona el síndrome del Congreso, cuando quieren formar sus escarceos políticos, cuando quieren obstruir y confundir, les basta con buscar el periodista de encargo que haga la pregunta clave. Y en el gran teclado sonoro del Congreso, siempre hay alguien dispuesto a emitir una opinión que salga en letras de tinta. Esta es rutina 64 avance e e

la Guerra

de la vida periodística de Washington y con la cita del día hay mucho periodista que se gana el pan de cada día. Algunos he conocido que con el encargo en la mano han sudado la gota gorda buscando a su hombre para que el diario tenga al día siguiente el titular y logren los listos formar el barullo que buscaban. Digo esto para que diagnostiquemos el sindrome del Congreso y tratemos de curarnos de él. Si Verkler habló o no por el Senador Jackson, lo cierto es que alaún listo le instó a hacer unas declaraciones en las que desafinó con muy poca gracia. Pero no nos incomodemos demasiado ni desmerezcamos la posición que ocupa. Tratemos de educarle en las realidades del país, y si resulta ineducable, no será el primero ni será el último. Pero ni Verkler es el Congreso, ni el Senador Jackson es el Congreso. Ni el Congreso tampoco es una unidad monolítica, sino una institución abigarrada, contradictoria, fluctuante, de criterios variables con los tiempos, los hombres y las ideas. En todo momento, habrá gente que hable bien de nosotros; en todo habrá quien nos critique. ] Nuestro- deber es hablarle siempre al Congreso con palabra firme y mesurada, con razonamientos sólidos, sin desplantes ni genuflexiones. El diálogo con el Congreso es un diálogo difícil, pero imprescindible. Tiene y debe cubrir la gama de problemas que hay a la vista y que en una u otra forma está relacionada con el status. Si este Congreso entiende, tanto mejor; si no entiende, hay que seguir con tesón y firmeza el diálogo. Los congresistas pasan, los senadores influyentes pasan; los Congresos se suceden; los pueblos quedan. Los que aquí ahora piden sordina a nuestros reclamos deben revisar nuestra historia. No fue con la sordina de almas timoratas que se logró en las Cortes Españolas la abolición de la esclavitud en 1873 y del gabinete español la autonomía en 1897, ni fue con voces mudas o tartamudas que se libró la dura lucha por cambiar la Ley Fóraker, ni fue tampoco con espíritus pacatos que se ganó la gobernación electiva y que se implantó la Ley 600. En todos estos casos, hubo ruda oposición y hombres que quisieron torpedear la legislación deseada. En todo momento futuro, habrá que esperar idéntica situación en el Congreso, estimulada por los listos en manejar el síndrome. El derecho del pueblo de Puerto Rico a plantear lo que crea que son sus problemas y sus .aspiraciones es sencillamente imprescriptible e indelegable. En el Congreso, ha habido siempre hombres que respetan las voces claras, firmes, mesuradas, de sobria dignidad, que saben plantear reclamos y afirmar derechos. Sea así siempre la nuestra. Y curémosnos del síndrome del Congreso. A los setenta y cinco años, ya es tiempo.

is a bi a E

This article is from: