
2 minute read
Manual de control de vibraciones y onda
Publicaciones
‘Manual de control de vibraciones y onda aérea’ Minería y obra pública
Advertisement
La industria de los explosivos aunque parezca muy antigua tan solo tiene, dejando la pólvora aparte, unos 150 años de historia. Si en algo se ha caracterizado este sector ha sido por la búsqueda y el hallazgo de nuevos explosivos cada día más seguros, tanto en su fabricación como en su manipulación, lo cual ha conllevado a la necesidad de desarrollar sistemas de iniciación innovadores. Estos últimos han permitido no sólo generar procesos de detonación más enérgicos con los que se aprovecha mejor la energía de tensión, coadyuvando por medio de la secuenciación a conseguir una mejor fragmentación y también un mayor control de las principales alteraciones ambientales. Aparece así la variable tiempo, pero no solo para establecer un orden de salida o detonación de las cargas de explosivo, sino incluso una reducción sustancial de la cantidad de explosivo que detona instantáneamente. Se logra así configurar un tren de ondas como una cadena sucesiva de eventos sísmicos de menor magnitud y que en pura teoría podrían llegar a anularse unos con otros al disponerse ya de detonadores electrónicos con una elevada precisión. Llegará un día en el que esto será rutinario y, aparentemente, desaparecerán las quejas y reclamaciones debidas a esas ondas elásticas que se propagan a través del terreno y del aire.
Se plantea aquí la necesidad de seguir investigando sobre cómo serán las voladuras del futuro, que nos atrevemos a afirmar que serán aquellas con las que se conseguirá una buena fragmentación, sin apenas vibraciones, ni onda aérea, ni proyecciones, ni polvo,
Carlos López Jimeno José W. Donaire Muñoz Santiago Guglieri Viñuales
Formato: 17 x 24 cm 320 páginas Tapa dura
etc., es decir voladuras ecoeficientes. Tal y como se ha demostrado en diversos estudios y proyectos de investigación, el consumo de energía que tiene lugar en una voladura convencional en las citadas alteraciones ambientales es muy elevado. Siendo, curiosamente, algunas de estas las que llaman la atención del público profano en estas materias.
No es infrecuente que en aquellos lugares en los que se consume habitualmente explosivos, como es el caso de las canteras para áridos, o de manera más esporádica como sucede con las obras de carreteras, surjan reclamaciones y quejas, que en ocasiones se ven más agravadas, cuando, sin conocimiento de estas materias de la tecnología de explosivos, se exige reducir el consumo específico de explosivo, se limita de manera arbitraria la cantidad máxima de explosivo por voladura, etc. Estas decisiones lejos de solucionar la problemática de las vibraciones terrestres, la acrecienta, al ignorar como suceden los procesos de fragmentación de las rocas
Por todo ello, confiamos en que este Manual sirva para sentar las bases de ese proceso innovador que nos conducirá hacia las voladuras, tal vez menos espectaculares, pero si más eficientes en términos energéticos, técnicos, sociales y, por encima de todo, de seguridad, etc.
Finalmente, manifestar nuestro agradecimiento a todos aquellos que han contribuido con sus conocimientos y generosidad a plasmar en estas páginas una pequeña Minería y Obra Pública