
1 minute read
BPM: LA MÚSICA VIBRANDO TUS SENTIDOS
from EDICION JUNIO' 2020
by Revista CNXN
Por Daniel Ruperto@DanielRupmar
¿Te has dado cuenta que cuando escuchas tu canción favorita pareciera que su ritmo se acopla a tu cuerpo como por arte de magia? Por maravilloso que parezca, hay una razón lógica y científica para descifrar esto.
Advertisement

El origen de la música data de varios cientos de años atrás, pero la forma en como la medimos, es decir, el tempo, no lo es tan antiguo. La música implica ciencia, aunque a veces se nos olvide. Cada género musical tiene sus propias características y por supuesto, su propio tempo. Aquí es dónde nos presentamos con el término “BPM (Beat Per Minute)“ o que es igual a “Golpes por minuto” el cual determina tanto la duración como la velocidad de cada tema. Su influencia es elemental dado que genera sensaciones y es capaz de deformar un tema de manera completa, pero esa influencia no solo se resume a la obra en sí, sino que afecta al comportamiento, el ambiente y a los estados de ánimo de quien lo escucha.


Cada género musical tiene distintos ritmos y por consecuencia distintos BPMs. El que un género se vea definido por un BPM en especifico no significa que obligatoriamente tengan que sonar a ese tempo, pero si es una forma de identificar mejor sus características y mantener las bases claras de su sonido, a la hora de componer o crear música las reglas son inexistentes, solo son guías, aquí te dejamos unos parámetros muy generales de que tempo manejan algunos géneros:



