2 minute read

 Clases de Supervisión Educativa  Supervisión Correctiva  Supervisión Preventiva  Supervisión Constructiva  Supervisión Creativa

Clases de Supervisión Educativa

De acuerdo con Briggs, citado por (De Hierro, 1974, p. 10) se pueden distinguir cuatro tipos de supervisión:  Supervisión Correctiva  Supervisión Constructiva  Supervisión Creativa  Supervisión Preventiva

Advertisement

Supervisión Correctiva

 Trata de localizar errores o defectos para corregirlos, de esta forma no investiga las causas de un problema.

 Generalmente el supervisor se considera la persona que sabe y por consiguiente el supervisado debe acatar todo lo que se le indica, sin posibilidad de llegar a dialogar y buscar soluciones compartidas.

Supervisión Preventiva

Este tipo de supervisión es una de las más recomendables, pues entre más problemas se puedan prevenir, mejor se desarrollara el proceso educativo. Por lo tanto, es necesario que el supervisor haga uso constante de la observación y experiencia para poder prevenir problemas especialmente cuando se trata de trabajo de profesores que se inician en el proceso.

En este sentido, Lemus (1975:1999), recalca que “el objeto de esta supervisión es prevenir antes de curar o sea evitar en lo posible los problemas antes de que aparezcan”.

 Emplea el aviso  No amenaza  Sugiere  Recomienda  Orientación y diálogo  Fortalece la preparación Pedagógica.

Supervisión constructiva

rata de buscar soluciones a los problemas de una manera integral, involucrando una serie de factores que inciden en el proceso enseñanza-aprendizaje. l manera, no se propone señalar fallas, sino buscar soluciones.

 Alienta  Corrige  No destruye  Recupera  Busca soluciones a los problemas  Promueve el desenvolvimiento profesional.

Supervisión Creativa

Esta clase de supervisión “trata de estimular el personal para una labor creadora; aquí se considera a cada maestro como un artista de la educación. Preparar al maestro para esta clase de labor es el objeto de la supervisión, pero esto solo se consigue cuando el supervisor mismo es también un artista de la educación. El supervisor en este caso, debe más bien estimular y orientar no simplemente localizar fallas y defectos, la supervisión es creadora cuando estimula a cada maestro para desenvolverse profesionalmente”. (Lemus, 1975:202).

 Da libertad de acción  Iniciativa  Promueve el estudio e investigación  Brinda oportunidades de superación para los docentes  Estimula y orienta  Busca soluciones creativas a los problemas.

This article is from: