
1 minute read
Tabla 10 Densidad patrimonial por ámbito para el año 2020
El Inventario Nacional de Patrimonio fue remitido por el Ministerio de Cultura y Patrimonio (MCYP) en mayo de 2020, y es clasificado en 5 ámbitos: arqueológicos, documentos, inmateriales, inmuebles y muebles; cada ámbito patrimonial es considerado de manera equiponderada.
Tabla 10 Densidad patrimonial por ámbito para el año 2020 Ámbitos 2020 Arqueológico 46.036 Documentos 7.739 Inmateriales 7.728 Inmuebles 32.996 Muebles 51.417 Total 145.916
Advertisement
Fuente: MCYP Elaboración: Dirección de Monitoreo y Evaluación, CNC
2. Capacidad operativa respecto de la competencia: Hace referencia a la capacidad operativa que los gobiernos autónomos descentralizados metropolitanos y municipales presentan para el ejercicio de la competencia, la cual es establecida por la entidad asociativa de los gobiernos autónomos descentralizados municipales.
Dicha información fue solicitada a la AME, mediante Oficio No. CNC-CNC-2020-0120-OF del 30 de abril de 2020, y remitida por la institución con Oficio No. 0871-DE-LB-AME2020 de fecha 27 de octubre de 2020; sin embargo, se solicitó validar la información de los municipios que obtuvieron un valor menor a 10 puntos sobre 100, con la finalidad de asegurar la transferencia equitativa de recursos para la gestión de la competencia. En respuesta a dicha petición, se recibió una nueva base con Oficio No. 0982-DE-LB-AME2020 del 31 de diciembre de 2020.
3. Recursos financieros relacionados a la competencia: Son aquellos recursos financieros que se relacionan con la preasignación que entregaba el 6% del impuesto a la renta generado en cada jurisdicción en su último año de aplicación, y cuyo destino debía ser la restauración, conservación y protección de los bienes históricos, artísticos, religiosos y culturales, incluidos los recursos entregados por la Disposición General Segunda del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD).
Con la información oficial recibida se procedió a programar la matriz de simulaciones, aplicando la metodología establecida en la resolución de transferencia, que denote los posibles resultados ante la variación de los porcentajes de asignación de los recursos.